LA INDUSTRIA DEL YOGURT SIGUE CRECIENDO EN COLOMBIA
·
En los últimos
cinco años este mercado ha tenido un crecimiento de 35,7%, y mueve más de
$918.600 millones según datos de Investigación Euromonitor International.
·
Entre 2011 y
2016 el consumo de leche UHT creció un 61.8%, al pasar de 529,5 a 856,8
millones de litros, con un promedio anual del 10,1%.
![]() |
Nelson Molano Gerente General |
En Colombia
el mercado lácteo movió $10,6 billones de pesos, esta cifra se debe al alto
consumo de este tipo de productos en la canasta familiar. Euromonitor reveló
que un colombiano gasta en promedio $25.625 en yogurt al año, este indicador proyectado
a 2021, permitirá que el consumo per cápital llegue a $28.109. Además, las
cifras provenientes de la Unidad de Seguimiento de Precios del Minagricultura
muestran un importante crecimiento en el consumo local de leche y sus
derivados.
El
consumo de lácteos genera salud y una buena nutrición, por esta razón grandes
compañías como El Pomar le apuestan al lanzamiento de nuevos productos como el
yogurt Ron con Pasas. “Con este producto esperamos llegar a 4,000
clientes entre tiendas de barrio, cadenas y supermercados, un sabor tradicional
aprendido por el colombiano. Es uno de los más vendidos en la categoría de
helados, es por ello, que quisimos apostarle a este producto, buscamos que el
consumidor tenga el placer que brinda el sabor ron con pasas, con los
beneficios nutricionales, que genera un yogurt de alta calidad como el nuestro”.
Afirmo Nelson Molano gerente general de El Pomar.
El colombiano destina cerca de $214.000 anuales
a productos lácteos y consume 41,6 kilogramos de esta categoría, incluyendo
leche, quesos y yogur. Según el informe de Euromonitor además, evidenció que,
el mercado en Colombia va creciendo en esta categoría “Este crecimiento es una oportunidad de llegar a
nuevos consumidores que están buscando alternativas de sabor diferentes,
conservando la calidad de nuestros productos, esperamos vender en el trimestre
una cifra cercana a los $2 mil millones”,
concluyó Molano.
Además, predomina el consumo de productos
lácteos frescos. Las leches líquidas –larga vida y pasteurizada- y los quesos
frescos como el campesino o la doble crema representan los mayores volúmenes de
comercialización de lácteos a nivel nacional. Entre 2011 y 2016 el consumo de
leche UHT creció un 61.8%, al pasar de 529,5 a 856,8 millones de litros, con un
promedio anual del 10,1%. Se destaca el positivo desempeño de las categorías de
leches entera, deslactosada, semidescremada y sus derivados, cifras otorgadas
por Asoleche.
La apuesta de grandes compañías como El Pomar
es desarrollar nuevos hábitos de consumo saludables en Colombia, esto con el
fin de aumentar la demanda de productos lácteos, y para suplirla, pondrán a
prueba a la industria colombiana en términos de innovación, en un mercado que
espera mover $1,42 billones en 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario