miércoles, 28 de febrero de 2018

LÁCTEOS, FRUTAS Y CARBOHIDRATOS, INDISPENSABLES PARA EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS

La alimentación es la base del desarrollo psicomotor de niños y adolescentes. En la ingesta adecuada de nutrientes se encuentra el secreto de una persona fuerte y sana.


Llega la temporada escolar y, además de comprar los útiles para el colegio de los niños, es necesario pensar en cuál será el menú ideal para su lonchera.

Muchos padres erróneamente optan por la comida empaquetada e industrializada para los refrigerios de sus hijos, pero ésta es la menos adecuada para su crecimiento. Adriana Ruíz, Coordinadora del Programa de Salud y Bienestar de Sodexo, recomienda que “un 80% de todos los alimentos que ingieren los niños sean de origen natural u orgánico, y sólo un 20% pase por procesos de industrialización”.


Por lo tanto, la lonchera ideal debe contener indispensablemente tres grupos alimenticios: lácteos, frutas o verduras y carbohidratos, elementos que se encargarán de proporcionar energía durante el día, mantener satisfecho al niño y contribuir al adecuado desarrollo de sus cuerpos y de sus mentes.

En este orden de ideas, Sodexo recomienda tres menús variables para que los niños crezcan sanos y fuertes.

Menú 1.
-       Fruta entera: banano, manzana, pera, ciruela, melón, durazno, granadilla o cualquier otra
-       Colada o avena
-       Galletas o porción de torta (hecha en casa)

Menú 2.
-       Fruta entera: naranja, uvas, piña, o cualquier otra
-       Leche con sabor a chocolate
-       Carbohidrato: sándwich de queso, jamón, pavo o atún

Menú 3.
-       Verduras: unos cortes de zanahoria y apio con algún dip o fruta entera de cualquier tipo
-       Yogurt
-       Cereal infantil

Es importante también empacar dentro de la lonchera un botilito de agua, con el fin de inculcarles a los niños el hábito de la hidratación continua. Algunos colegios cuentan con sistemas de carga de agua, con esto, los niños evitarán comprarla en envases plásticos, que difícilmente pueden ser reciclados. Cargar su propio termo, también es ideal para que aprendan que el cuidado medioambiental es un compromiso de todos.

Para la nutricionista Adriana Ruíz, el crecimiento no solo depende de una lonchera consciente. Es necesario cumplir ciertas pautas de alimentación en casa. Las tres comidas principales deben contener, respecto al plato donde se sirve, un 50% de frutas y verduras, un 25% de proteínas animales como pollo, carne y en especial pescado, dado que contiene alta cantidad de nutrientes importantes para el crecimiento. Es vital tener cuidado con los alimentos que se incluirán en las comidas, porque todos los organismos son diferentes, y podrían existir alergias o intolerancias.

Sin embargo, algunos alimentos son recomendados en pocas cantidades, un ejemplo son las carnes rojas, las cuales se sugiere ingerir una vez por semana. Por otra parte, el atún, el salmón y las sardinas tienen componentes muy benéficos para el desarrollo del niño y deben ser consumidas en altas cantidades. Cuando no se pueden consumir lácteos, se recomienda cambiar el consumo por leche deslactosada o leche de soya.

Es recomendable comer huevo al menos 4 veces por semana; en el caso de las frutas, encargadas de subir las defensas y ayudar a regular el tránsito intestinal, todos los días se deben comer al menos dos; los dulces y golosinas no están prohibidos, pero es importante entender que en exceso todo es malo y produce consecuencias.

Es esencial entender que todos los alimentos son indispensables en el crecimiento de los niños y en general para el bienestar de todas las personas. Los padres deben invitar a su hijo a apropiarse del concepto y las acciones para obtener Calidad de Vida, enseñándole a preparar sus alimentos para el colegio con la higiene requerida y, de la misma forma, compartir un divertido momento en familia. De igual manera, es esencial entender que los alimentos más sanos son aquellos que provienen de la naturaleza y están libres de procesos industriales que alteran sus propiedades con el fin de conservarlos.

El que los hijos crezcan sanos y fuertes depende de tu amor y dedicación, alimentarlos bien, también es una forma de amar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario