SI PADECE CÁNCER O QUIERE PREVENIR ESTA ENFERMEDAD, EL
EJERCICIO ES INDISPENSABLE
·
Recientemente la Organización Mundial de la Salud
(OMS) reveló que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015
ocasionó 8,8 millones de defunciones.
·
Alrededor de un tercio de las muertes por
cáncer se debe a cinco principales factores de riesgo: índice de masa corporal
elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física,
consumo de tabaco y consumo de alcohol.
·
La actividad física y el ejercicio se han relacionado
como un factor protector en la aparición de cáncer de colón, cáncer de seno,
cáncer de endometrio y cáncer en próstata.

De acuerdo con Alejandro Sarmiento, médico deportólogo y líder
científico de Bodytech, cada condición de salud, enfermedad o patología maneja
ciertas recomendaciones y restricciones cuando se refiere a la prescripción del
ejercicio, por lo cual todas las personas que presentan una enfermedad crónica
deben tener el concepto, apoyo y seguimiento de un profesional de la salud.
Al empezar con una rutina de ejercicios siempre obtendrá un beneficio
para la salud, inclusive una persona con cáncer en etapa avanzada mejorará la
funcionalidad y su estado de ánimo. Recuerde mantener una intensidad moderada
en los ejercicios cardiovasculares y de fuerza, mientras que el trabajo de
flexibilidad es según su tolerancia.
Aunque no existen recomendaciones específicas para el ejercicio, si se
encuentra en un tratamiento de quimioterapia es fundamental suspender la
actividad física en el momento que presente efectos secundarios como nauseas, mareo o
fatiga.
Además, complemente el ejercicio con hábitos alimenticios más
saludables como:
- Consumir 5 porciones
entre frutas y verduras al día.
- Disminuir el consumo de carbohidratos
simples como dulces, gaseosas, tortas, postres, etc.
- Evitar los fritos y las
preparaciones que contengan altos niveles de grasa.
- Ingerir entre 1,2 a 1,5
gramos de proteína al día por cada Kg de peso. Por ejemplo, si pesa 50 kg
debe consumir 75 gramos de proteína de carne, pollo, pescado, huevo, etc.
- Comer carbohidratos saludables
(fruta, jugo o harina) antes y después del entrenamiento.
- Fraccionar la porción de
proteína diaria entre el día y la noche.
- Hidratarse con un
promedio de ocho vasos de agua al día.
Otras recomendaciones del
especialista
- Inicie con ejercicio cardiovascular entre 10 y 15 minutos diarios, 3 a 5 veces por semana y progresivamente aumente los días hasta completar 30 minutos diarios continuos o fraccionados.
- Realice trabajo de
fuerza que involucre grupos musculares grandes y las zonas del cuerpo que
son su objetivo, mínimo 2 veces por semana.
3. Inicialmente
solicite la asesoría de un entrenador o fisioterapeuta para la supervisión del
ejercicio. Después de un proceso de acondicionamiento y superar los efectos
secundarios del tratamiento, el ejercicio podrá desarrollarlo sin
acompañamiento bajo las directrices de su médico tratante.
4. Si
se presentan síntomas como nauseas, mareo o vómito debe suspender el ejercicio
en máquinas cardiovasculares por el riesgo de caída.
5. Evite
los ejercicios en los que el cuerpo se encuentre completamente acostado, cuando
implique movimientos bruscos o cambios de dirección.
6. Algunos
días no se podrá realizar actividad física por los síntomas relacionados con
los efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario