viernes, 20 de octubre de 2017

BIENESTAR ÓPTIMO Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Por: Betty Yaneth González Pulido
Nutricionista- Dietista / Universidad Nacional Esp.
Asesora, Máster Trainer NutriliteTM de Amway

Durante los últimos 40 años ha cambiado la dieta y los hábitos de vida, las sociedades modernas parecen orientarse hacia el sedentarismo o la disminución de la actividad física y al consumo de dietas de alto aporte calórico, ricas en azúcares refinados, grasas saturadas e hidrogenadas y bajas en frutas y vegetales.


Este proceso ha ocasionado una disminución de la actividad física y del ejercicio, debido a falta de interés y a los avances tecnológicos, que fomentan el sedentarismo y disminuyen el nivel de actividad. La tendencia ha repercutido en un bajo consumo de comida tradicional y natural y en la dependencia de comida con exceso de “calorías vacías” y bajo valor nutricional, que se traduce en un déficit de vitaminas, minerales, fibra, fitonutrientes y agua. 

La inactividad asociada con dietas mal balanceadas, ha hecho que día a día aumenten los factores de riesgo de enfermedad y condiciones crónicas en niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, como por ejemplo exceso de peso, diabetes, hipertensión, colesterol alto, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, que aparecen en edades cada vez más tempranas.

Realizar cambios en el Estilo de Vida es clave, por lo cual apoyarse en expertos y/o programas de bienestar, es indispensable. El programa de Bienestar Óptimo de NutriliteTM es una excelente herramienta para lograrlo, a través de Involucrar los 5 Pilares Nutrilite: Alimentación, Suplementación, Ejercicio, Actitud Positiva y Descanso, lo que representa un cambio positivo que puede volverse realidad a través de los siguientes tips.

Alimentación:
-       Para llevar una dieta correcta es necesario comer: frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y productos de origen animal.
-       Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas.
-       Los alimentos y sus preparaciones deben ser atractivos en sabor, olor, color y presentación.
-       Aumentar el consumo de frutas y vegetales (entre 5 y 9 porciones por día) suficientes cereales y moderada cantidad de alimentos de origen animal.
-       Aumentar el consumo diario de agua y de bebidas, mínimo 2 litros (8 vasos) por día.  

Suplementación
-       Escoger suplementos dietarios que le garanticen calidad y pureza, eficacia, seguridad y legalidad.
-       Leer las etiquetas, conocer las características, beneficios y precauciones.
-       Consumir las cantidades sugeridas en las etiquetas.
Ejercicio
-       Realizar el ejercicio de forma regular.
-       Incrementar la actividad física diaria: no utilizar el ascensor ni las escaleras eléctricas.
-       En las rutinas cotidianas caminar más rápido o utilizar bicicleta para los desplazamientos en lugar de vehículo.
-       Iniciar las actividades de forma pausada, aumentar progresivamente el tiempo y la intensidad.
-       Tener en cuenta los siguientes pasos para disminuir el riesgo de lesiones: calentamiento, actividad y enfriamiento.
-       Hidratarse adecuadamente antes, durante y al final de la actividad física o el ejercicio.

Actitud Positiva
-       Disfrutar de actividades recreativas con regularidad ejemplo.
-       Planificar objetivos y metas personales. Evaluar el cumplimiento de forma regular.
-       Reconocer y valorar logros y destrezas.
-       Ver en cada situación una oportunidad de crecimiento.

Descanso
-       Organizar horarios para dormir y levantarse, mínimo de 7 horas de sueño.
-       Evitar tener cerca de la cama equipos electrónicos.
-       Dormir con ropa cómoda que permita mantener la circulación y temperatura corporal adecuadas.
-       Evitar el consumo de alimentos o bebidas que no se toleren, por ejemplo, aquellos que le produzcan pesadez gastrointestinal o afecten el sueño.


En conclusión, los hábitos saludables consisten en: orden, moderación, balance y continuidad para evitar deficiencias y prevenir excesos o alteraciones nocivas para la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario