AVIANCA PRESENTA DEMANDA DE ILEGALIDAD DEL CESE DE ACTIVIDADES DE LOS
PILOTOS DE ACDAC
Existen vicios de
procedimiento que no pueden ser desconocidos.
El país debe
recuperar rápidamente la prestación del servicio aéreo.

Las razones
presentadas por la compañía parten de la Ley 336 de 1996 que en sus artículos 5
y 68 establece claramente que el transporte aéreo es un servicio público
esencial, que incide directa e indirectamente en la dinámica social y económica
del país, siendo la huelga un acto de incumplimiento que da prelación al
interés particular sobre el interés general.
También se anexan
pruebas que demuestran los vicios de procedimiento en la convocatoria de ACDAC,
como el no haber indicado expresamente en la citación de la Asamblea que la
votación era para la convocatoria a huelga, no haber invitado a dicha Asamblea
a todos los trabajadores de la Compañía, y ejecutar el cese de actividades con
una votación claramente minoritaria, en la que solo participaron algunos de los
afiliados de ACDAC, desconociendo con ello que la huelga en términos legales y
constitucionales exige la votación a favor de ésta, de la mitad más uno de
todos los trabajadores de Avianca S.A.
Como consta en los
registros oficiales, entre el 20 y el 24 de septiembre, y como producto del
paro de los pilotos de ACDAC, Avianca se ha visto en la obligación de cancelar
un total de 1.088 vuelos, que equivalen al 49% del itinerario programado para
esas fechas, afectando con ello 97.768 pasajeros y otros 12.877 pasajeros que
han debido ser reacomodados en otras aerolíneas. De igual manera se ha venido
afectando de manera sensible el traslado de medicamentos, vacunas, órganos
humanos y alimentos a zonas alejadas del país, como quiera que Avianca
constituye en muchos casos la principal transportadora de víveres y fuente de
abastecimiento de ciudades fronterizas y distantes de la capital de Colombia.
De declararse la
ilegalidad del cese de actividades se darían consecuencias en materia laboral,
civil y penal, a todos aquellos que, excediendo la Ley, convocaron y secundaron
el cese de actividades que se viene adelantando, y que está generando graves
daños y perjuicios, todos ellos irreparables a los viajeros, a la empresa y al
país.
Para Hernán Rincón,
Presidente Ejecutivo de Avianca: “Como el país ha visto todos estos días, la
operación aérea es esencial y necesaria para Colombia, y la interrupción de la
misma, aun en forma parcial, afecta gravemente la conectividad y la operación
logística y económica de las regiones. En Avianca esperamos que el proceso de
ilegalidad se adelante y se resuelva a la mayor brevedad, con el fin de lograr
el restablecimiento del servicio a nuestros pasajeros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario