LLEGA LA SÉPTIMA VERSIÓN
DEL SALÓN DEL QUESO, UNA FERIA QUE REÚNE LO MEJOR DEL MUNDO
· Para todo público llega la séptima versión del
Salón del Queso, la Feria dedicada al queso y al delicatessen, a partir del 28
de septiembre y hasta el 1 de octubre, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. (jueves,
viernes y sábado) y de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. (el domingo), en el Centro
Comercial Unicentro de la ciudad de Bogotá.
· El evento, único en Latinoamérica, es organizado
por Carulla y Éxito, y busca dar a conocer la gran variedad de quesos,
educar sobre este producto e incentivar su consumo en Colombia, que actualmente
se encuentra en 1,4 kilos per cápita (dato Nielsen 2016).
· Una completa agenda académica y shows en vivo harán
parte de la Feria, que este año contará con 34 stands y visitantes de países
como España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, entre otros.
Desde el próximo 28 de septiembre y hasta el 1 de octubre se llevará a cabo en
Bogotá, la séptima edición del Salón del Queso, realizado por Carulla y Éxito,
en el primer piso de la torre de parqueaderos del centro comercial Unicentro al
norte de Bogotá. Este Salón, único en Latinoamérica y realizado por primera vez
en el año 2011, se creó como una propuesta de innovación en el mercado
colombiano, enfocado en generar cultura alrededor del conocimiento y consumo
del mismo a nivel nacional e internacional.
Para esta séptima versión, el Salón del Queso contará con variedades de
Colombia, Francia, Italia, España, Estados Unidos, Alemania, Holanda, y Chile.
Entre todos los países visitantes se tendrán más de 300 variedades de quesos,
acompañados con vinos, carnes maduras, panes, frutos secos, entre otros.
La Feria contará con un total de 40 marcas de queso (entre semi-maduros,
maduros y frescos), carnes maduras, jamones, vinos, frutos secos y tendrá como
embajadora a una invitada de talla internacional, la maestra quesera
francesa Noemie Richard, directora de la escuela de quesos Santa
Rosa de Chile y directora de la Cofradía de Quesos en el mismo país. Richard
compartirá con los asistentes todos los conocimientos necesarios alrededor de
la cultura del queso, cómo catarlos, maridarlos, o simplemente disfrutar de una
maravilla gastronómica.
A su vez, el evento contará con la presencia de expertos queseros tanto
nacionales como internacionales, en más de 40 conferencias. En
vivo, chefs especializados realizarán clases de gastronomía -desde un escenario
central- que serán transmitidas en pantalla gigante, para que los amantes del
queso y aquellos que quieran ir para ampliar su gusto por este alimento, puedan
aprender de su preparación siendo protagonista en distintas recetas.
Además, habrá un delicatessen que incluye una amplia oferta de frutos secos,
encurtidos y jamones, acompañados de los mejores vinos. Todo esto, alrededor de
más de 2.000 kilos de delicioso queso en degustación gratis para todos los
asistentes. Para el disfrute, se contará también con una amplia zona de
consumo, zona de comidas, zona de panes, carnes maduras y por supuesto, una
zona de niños para los pequeños comensales.
El Salón del Queso, en su séptima versión, está listo para recibir a más
de 48 mil asistentesdurante los 4 días de feria y espera ser
reconocido como un espacio pensado para toda la familia, desde el más pequeño,
en donde lo que se busca es crear el lugar perfecto para que todos puedan
aprender, entender, pero sobre todo, disfrutar de una extensa variedad de
quesos que tenemos en Colombia.
Colombia como consumidora de queso
En el país contamos con muchas regiones consumidoras y productoras de
queso. Uno de los más destacados es el queso Paipa, siendo este, el único queso
colombiano que cuenta con sello de denominación de origen en nuestro
país.
Desde el 2009, la categoría de quesos en Colombia viene mostrando un
crecimiento promedio del4,5% en volumen, lo que demuestra que el
consumo viene en aumento año tras año y cada vez son más las personas que están
disfrutando sus diferentes tipos (semi-maduros, maduros y frescos).
El consumo per cápita de quesos, según cifras 2016, es de 1,4 Kg,
aumentando en 200 gramos su consumo frente al año 2015, y
en 600 gramos frente al 2009, año en que se realizó el
primer Salón del Queso en Colombia.
Es así como el Salón del Queso se sigue posicionando como un espacio que denota
el desarrollo del consumo de este producto en el país, y que muestra el
liderazgo de Carulla y Éxito, marcas del Grupo Éxito, en fomentar la cultura
gastronómica de este tipo de productos en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario