viernes, 15 de septiembre de 2017

El MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO REGISTRÓ EN 2016 SU PRIMER CRECIMIENTO EN TRES AÑOS

  • La aportación del seguro latinoamericano al total mundial en las últimas décadas creció en 2016, situándose en un 3,1%, según el informe del Servicio de Estudios de MAPFRE.

  • El sector asegurador en Colombia obtuvo el año pasado un incremento nominal del 10.9% y real del 3.1%.

El mercado asegurador en Latinoamérica experimentó en 2016 su primer crecimiento en tres años, al registrar un volumen total de primas de 146.655 millones de dólares, un 1,2% más que en 2015. Así se recoge en el informe El mercado asegurador latinoamericano en 2016, presentado por el Servicio de Estudios de MAPFRE.




El sector asegurador colombiano contribuyó a las buenas cifras del sector en Latinoamérica, con el ingreso de 23.849.923 millones de pesos (7.816 millones de dólares) en primas en 2016, lo que supuso un incremento nominal del 10.9% y real del 3.1%, cifras levemente menores que en 2015, cuando tuvo lugar un incremento nominal del 13% y real del 5.85%, coincidiendo con la desaceleración de la economía colombiana. El resultado neto del negocio asegurador colombiano en 2016 fue de 1.665.738 millones de pesos (546 millones de dólares), lo que supuso un incremento del 56.9% con respecto al año anterior.

El mercado de Vida confirmó su recuperación desde 2014 en Colombia, al crecer un 18.2% en 2016 (9.9% en términos reales), en un segmento importante para el país pues representa el 31.3% del sector. En 2015, el crecimiento fue de un 12%, cifras que contrastaban con las negativas de 2014: -15.5%.

Por otro lado, los seguros de No Vida, que representan un 68.7% del mercado asegurador colombiano, crecieron un 7.9% en 2016 (0.3% en términos reales). Los crecimientos más destacados se produjeron en los rubros de Accidentes personales (19.2%), Automóviles (13.3%), Salud (11.6%), Robo (11.3%) y Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (10.5%)

En 2016, las inversiones del sector alcanzaron en Colombia los 43.438.209 (14.235,5 millones de dólares). En cuanto a su estructura, las inversiones se concentraron en renta fija en un 78.6% y en un 14.5% en renta variable.

En Colombia, permanecen bajos niveles de concentración de compañías del sector asegurador, pues solo operan 26 compañías de seguros generales y 19 compañías de seguros de vida.

En Latinoamérica

El 54,8% de las primas totales en la región correspondieron a seguros No Vida, y el 45,2% restante a seguros de Vida. La contracción económica sufrida por la región en 2016, que implicó un debilitamiento de la demanda interna, afectó al desarrollo en particular al negocio de No Vida, fuertemente vinculado al crecimiento económico y a la capacidad de consumo de hogares y empresas. Así, este negocio se contrajo a nivel agregado un -3,1% medido en dólares, influido también de manera importante por el efecto de la depreciación de los tipos de cambio en las principales economías de la región.

Sin embargo, la menor caída del PIB latinoamericano en 2016 tuvo un reflejo positivo en el comportamiento del negocio de Vida, que creció medido en dólares, a pesar del difícil entorno económico.


Por otra parte, cuando los crecimientos por países se miden en moneda local, el análisis muestra que la mayor parte de los mercados aseguradores de la región experimentaron crecimientos en términos reales, una vez corregido el efecto de la inflación.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario