DISFRUTE
DE LOS MEJORES QUESOS MIENTRAS LE APORTA BENEFICIOS A SU SALUD
El
Salón del Queso, organizado por Carulla y Éxito, marcas de supermercados del
Grupo Éxito, se llevará a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre, en el
primer piso de la torre de parqueaderos del Centro Comercial Unicentro en
Bogotá ¡Entrada libre!
· El queso es un alimento
rico en proteínas de alta calidad y es considerado uno de los más ricos en
calcio.
· Consumido con moderación y
cuidando de su aporte de grasa y sodio, el queso puede ser parte de una
alimentación adecuada.

Es importante tener en cuenta que, aunque no todas las variedades tienen las mismas características en cuanto a sabor, aroma y textura, en su valor nutricional si poseen cantidades similares de calcio y proteína. Sin embargo, su contenido de grasa total, grasa saturada y sodio puede variar dependiendo del tipo de queso que se consuma, por ejemplo, algunos de los quesos maduros aportan más grasa y sodio que algunos quesos frescos.
De acuerdo con la Coordinadora de nutrición del Grupo Éxito, Isabel Cristina Carmona Garcés, estos son algunos de los beneficios del queso:
· Es una excelente fuente
de proteína, por ser de origen animal y contener todos los aminoácidos
esenciales, nuestro cuerpo puede utilizarla de manera eficiente. Por contener
proteínas de alta calidad, es ideal consumirlo en todas las etapas de la vida,
en los niños y adolescentes favorece un crecimiento saludable, en los adultos y
personas mayores contribuye al mantenimiento o a la ganancia de masa muscular y
en deportistas y personas físicamente activas contribuye de manera eficiente a
la recuperación muscular.
· Es buena fuente de
calcio, un mineral esencial para la salud de los huesos y ayuda a la
re-mineralización de los dientes, contribuye a la prevención de la caries y
enfermedades dentales. Su consumo tiene un efecto positivo en la prevención de
la osteoporosis y otras enfermedades del sistema óseo. Además, en el queso y
los productos lácteos el calcio viene acompañado de fosforo, una
combinación que genera una sinergia muy favorecedora para absorber y utilizar
estos nutrientes a favor de nuestra salud.
· Para las personas
intolerantes a la lactosa el queso es una excelente
alternativa, pues su proceso de coagulación, maduración o acidificación, hace
que el contenido de lactosa en los quesos sea menor comparado con el de la
leche. Por tanto, es una excelente opción para que las personas intolerantes a
la lactosa no se pierdan de los beneficios de los productos lácteos.
· Contiene ácido
linoleico conjugado (CLA), componente que ha demostrado tener
diferentes efectos positivos en la salud, especialmente en la prevención de
enfermedades cardiovasculares.
· Aporta otros
micronutrientes como
zinc, potasio, vitamina A y vitamina B2, todos ellos indispensables
para el mantenimiento de nuestra salud.
· Los quesos consumidos con
moderación, deben hacer parte de una alimentación saludable. Para
aquellos que desean o necesitan cuidar su consumo de grasa y sodio hoy son
innumerables las alternativas de quesos en los cuales el contenido de estos se
ha controlado. Lea la etiqueta y elija quesos desnatados, semidesnatados
o semigrasos y reducidos o bajos en sodio.
Por su valor nutricional, el queso es un componente imprescindible en la dieta diaria. La Coordinadora de nutrición del Grupo Éxito, Isabel Cristina Carmona Garcés, recomienda “consumir queso diariamente, pueden incluirlo en el desayuno, entre comidas o haciendo parte de diferentes recetas”.
El Salón del queso de Bogotá, feria que se llevará a cabo desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre, ofrecerá cientos de opciones para que su consumo diario sea diferente, delicioso y benéfico para la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario