INFORME TECNOCOM SOBRE TENDENCIA
EN MEDIOS DE PAGO 2016
![]() |
Verónica López |
Uno de cada tres colombianos
bancarizados
paga todas sus compras cotidianas en
efectivo
·
La intensidad de uso de las
tarjetas de crédito en Colombia (12 transacciones al año) cae a mínimos de la
región.
·
Colombia registra las tasas más
reducidas de la región en terminales punto de venta (POS) por millón de
habitantes, aún no habilitadas para pago contactless.
·
El 29% de los colombianos que
están bancarizados realiza compras online
todos los meses, mientras que el 35% no lo ha hecho nunca.
Tecnocom y Analistas Financieros Internacionales (Afi)
presentaron hoy en Bogotá el Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de
Pago 2016, la sexta edición de un estudio que analiza la evolución de los
medios de pago en Colombia y en otros seis países (Brasil, Chile, México, Perú,
República Dominicana y España).
El Informe destaca el crecimiento
continuado del número de tarjetas en circulación en Colombia, especialmente en crédito,
con un parque que en esta modalidad ha crecido un 80% en los últimos cinco años.
Así, en 2015 se contabilizaron 36 millones tarjetas, distribuidas en 22,5 millones
de débito (+7,9%) y 13,8 millones de crédito (8,4%). El número de operaciones
de compra realizadas en Colombia en 2015 con tarjetas de débito aumentó un 13%. En la modalidad de crédito, si bien se
registra un crecimiento del 7%, la
intensidad de uso ha caído hasta 12 transacciones por tarjeta y año, situándose
en mínimos en la región. Valorado en moneda local, el crecimiento registrado
en pagos con tarjeta es del 8% y 11% respectivamente, si bien negativo (-24% y -22%)
en valores dolarizados, por efecto del tipo de cambio.
Por el lado adquirente, Colombia
registra las tasas más reducidas de la región en terminales punto de venta (POS)
y ATM por millón de habitantes (6.787 y 317, respectivamente), además de un
estancamiento en el número de corresponsales no bancarios (CNB), cediendo a
Perú el liderazgo alcanzado el año anterior en ratio CNB/habitante.
Los directivos de medios de pago
destacan el proceso de transformación
digital y de mayor competencia impulsado por la renovada Directiva de
Servicios de Pago (PSD2) en Europa y, más concretamente, por la apertura y
acceso a las cuentas de clientes a los nuevos proveedores terceros,
fundamentalmente fintech. Reconocen incertidumbre acerca de la futura
convivencia del pago con tarjeta y el pago móvil de cuenta a cuenta basado
en transferencias (faster payments). En España, la percibida sobreoferta de wallets digitales hace difícil prever
hoy cuál será la solución mayoritaria, unido al hecho de que la adopción no
está avanzando al ritmo esperado. La visión del sector en América Latina
coincide en la necesidad de extender la terminalización TPV y adaptarla a NFC,
incluida la integración en transporte público masivo y la apertura del mercado
a nuevos operadores de adquirencia. También de mejorar el equipamiento de
medios de pago habilitados para operar en e-commerce
y en los servicios de la economía colaborativa.
El Informe Tecnocom 2016 incluye una
novedosa investigación demoscópica realizada en colaboración con The Cocktail
Analysis, de la que se extraen algunas conclusiones que inciden en la actitud y
preferencias de la población bancarizada (con cuenta bancaria y/o tarjeta de
pago) sobre el acceso y uso de distintos medios de pago electrónico, tanto en
España como en América Latina.
Se
constata la existencia de espacio para
el crecimiento de la penetración de tarjetas, especialmente de crédito, en Colombia,
donde un 12% de los bancarizados declara no contar con una tarjeta de pago asociada
a su cuenta bancaria. Más aún, un 4% declara haber decidido dejar de tenerla,
aludiendo a los altos costos del servicio y a la dificultad para controlar el
gasto como motivos principales de rechazo.
La
tarjeta de pago tiene un amplio espacio para afianzar su posición frente al
efectivo, que todavía es muy importante en volumen de gasto de los colombianos.
De hecho, uno de cada tres colombianos
bancarizados paga todas sus compras cotidianas exclusivamente en efectivo,
mientras que apenas uno de cada diez lo hace exclusivamente con tarjeta. El 34%
de colombianos que no la utiliza nunca alude a la menor seguridad frente al
efectivo como motivo principal. Una propuesta de pago con tarjeta que ofreciese
atributos adicionales de seguridad contra el fraude animaría a hacer un mayor
uso de sus tarjetas a más del 84% de los colombianos, la tasa más elevada de la
región solo por detrás de México.
En contraposición, dos de cada tres colombianos retira dinero
de ATM una o varias veces por semana, una de las mayores frecuencias
registradas en los países analizados, solo por detrás de México y Perú. En
relación al recurso a financiación con tarjeta de crédito, uno de cada seis
colombianos reconoce haber recurrido a endeudamiento para poder hacer frente a
sus deudas de tarjeta de crédito.
El Informe también dedica una atención
especial al desarrollo de los medios de pago online y pago móvil. El 35%
de los bancarizados colombianos nunca ha
comprado online, mientras que el
29% lo hace todos los meses, mayoritariamente desde la computadora, pero cada
vez más a través del Smartphone. Los medios de pago más utilizados para operar
en este canal son la tarjeta de pago (55%), la transferencia bancaria (13%),
contra-reembolso / pago en efectivo (11%) y otros (11%). Las compras en
comercio electrónico alcanzaron los 4.100 millones de dólares en 2015 (+18%).
En
relación pago móvil, en tanto la tarjeta es un dispositivo ampliamente usado y
conocido, la preferencia por esta supera la opción del pago móvil (54% vs 35%).
Si bien, el despliegue de equipamiento contactless
es aún muy tímido en Colombia, donde apenas
el 2% declara tener una tarjeta contactless
y no hay declaraciones de uso.
La confianza en grandes almacenes, hipermercados,
supermercados y el gran comercio online
para la iniciación de pagos con cargo directo a la cuenta bancaria registra en Colombia
un nivel intermedio (cerca del 60%), mayor que la disposición a autorizar el
cobro directo en cuenta de impuestos (37%) y al pequeño comercio (31%).
El Informe
Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2016 está disponible en: www.tecnocom.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario