KIA PRESENTA LOS MITOS Y VERDADES
SOBRE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Con la aparición de los vehículos eléctricos en el mundo, fueron diferentes
las cualidades que se les atribuyeron a los modelos sobre su rendimiento,
fuerza, capacidad y otros aspectos relevantes, algunos de ellos acertados y
otros tantos desorientados a lo que es en realidad la experiencia de tener un
automóvil eléctrico en casa. Buscando
reafirmar las verdaderas cualidades y desmitificar aquellos puntos falsos, Kia
ha identificado 4 mitos y verdades sobre los vehículos eléctricos, para que
tome nota y no se deje engañar:
1. Fuerza
Algunas personas piensan que un vehículo eléctrico no posee el torque
suficiente para encarar terrenos de montaña o que su motor tendría que
esforzarse demasiado para mover todo el peso del vehículo, la realidad es
otra, los vehículos eléctricos aplican el 100% de su torque
desde la primera aceleración (a diferencia de los carros a combustión
que logran este nivel a un determinado número de revoluciones por minuto del
Motor). Para dar un ejemplo: en un Soul EV, encontramos la fuerza de arranque
disponible en un vehículo con un motor a gasolina 3.0 litros, pero con la mitad
del peso, eso hace que la respuesta de aceleración sea inmediata, incluso como
la hace un vehículo deportivo.
2. Velocidad
Existen quienes piensan que un vehículo eléctrico no supera
fácilmente el límite de los100 kms/h, sin embargo, podemos indicar que un
gran porcentaje de estos autos lo superan con total facilidad y lo
mejor, de manera completamente silenciosa. Prueba de los grandes
alcances en esta tecnología de movilidad está en la formula E, campeonato
mundial de automovilismo de vehículos 100 % eléctricos.
3. Duración de la Batería
Como usuarios de teléfonos móviles, vemos que la energía se reduce
rápidamente con un mayor uso y aumentamos la posibilidad de quedarnos
sin batería en cualquier momento. A la hora de integrarnos al concepto de
movilidad eléctrica, nos vemos obligados a entrar en una nueva cultura donde la
palabra autonomía recobra gran
importancia.
Al iniciar la marcha debemos tener total certeza de la distancia a la que
viajaremos, de la capacidad de kilómetros a recorrer, para lo cual el vehículo
nos mantiene completamente actualizados a través de su tablero de instrumentos.
Por último la proximidad que puede tener a una estación de carga pública
(electrolinera), para lograr una carga rápida que permita extender los
desplazamientos. Ahora bien, una batería de un vehículo eléctrico tiene un
ciclo de vida estimado aproximado de 3.500 ciclos de carga, es decir casi 10
años continuos de uso cargándolo diariamente.
4. Costo de energía al cargarlo en casa
Quienes se muestren interesados en integrarse a ésta tecnología de
movilidad pueden pensar que el incremento de la factura de energía será
abrupto y que sus costos de traslado serán mayores que utilizar un
vehículo a combustión. La realidad es que un vehículo eléctrico puede ahorrar
entre un 50% a un 75% frente al gasto normal de gasolina.
Para que el cálculo de costos sea fácil de entender, plantearemos el
siguiente ejemplo: el costo de un Kw (medida de energía), varía de acuerdo al
nivel socioeconómico en el que el cliente viva, si hablamos de un estrato 6 se
maneja una tarifa promedio por Kw de $550 pesos, el Kia Soul EV almacena en sus
baterías un total de 27 Kwh, quiere decir que una carga completa cuesta $14.850
(con la cual podemos recorrer 200 kms). Con un vehículo a combustión que
consuma 40 kilómetros por cada galón de gasolina necesitaría para
trazar los mismos 200 kms, 5 galones, cerca de $40.000, lo cual nos
arroja un 63% de ahorro.
Kia continúa fortaleciendo su
mercado nacional, implementando estrategias como la ampliación de la garantía a
7 años o 150.000 kilómetros, lo que primero suceda; además de otras acciones
que motivan la compra de vehículos eléctricos que resultan ser las mejores
opciones para contribuir con el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario