OCUPACIÓN HOTELERA EN 2016, 56,2% LA MÁS ALTA DE LA HISTORIA

“El buen resultado para la industria hotelera en 2016 refleja el potencial que tiene el turismo y que se incrementará con el posconflicto que puso al país en la mira de viajeros del mundo para conocer el mayor territorio que se abre con la paz”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Las zonas del posconflicto cuentan con un gran potencial en nuevos productos que tienen un alto impacto de ingresos, como son la naturaleza, el avistamiento de aves, el ecoturismo o la aventura y el gastronómico, señaló la Ministra Lacouture.
AÑO
|
PORCENTAJE OCUPACIÓN %
|
2010
|
50,4
|
2011
|
52,0
|
2012
|
53,8
|
2013
|
52,7
|
2014
|
52,5
|
2015
|
53,4
|
Fuente: Dane
Por su lado, los ingresos reales de los hoteleros en 2016 se incrementaron 4,5% y el empleo un 2.2%, de acuerdo con la información revelada por el Dane.
El año pasado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hizo el lanzamiento de los 12 corredores turísticos que fortalecerán la oferta en las regiones y se avanzó en la declaratoria del 2017 como el año del avistamiento de aves aprovechando que Colombia es una potencia en el número de especies (1.921).
“El dinamismo que ha venido presentado el turismo en el país seguirá profundizándose con valor agregado, para consolidar al país como un destino turístico de talla mundial”, dijo la ministra Lacouture.
Los corredores turísticos articulan destinos que ya tienen un potencial atractivo y una infraestructura desarrollada. Ya las agencias de viajes están fortaleciendo la venta de paquetes turísticos a zonas de posconflicto y la empresa privada tiene previsto abrir 64 nuevos hoteles en todo el país antes de culminar el actual Gobierno.
De acuerdo con la Muestra Mensual Hotelera del Dane, en 2016 el principal motivo de viaje de los residentes colombianos fue ocio, con 54,4%, seguido por el de negocios con una participación de 34,8%, y el de convenciones con 6,2%.
Para los no residentes, el principal motivo de viaje fue ocio con 46,9%, seguido de negocios con una participación de 40,8%, luego por convenciones con 7,4%.
El trabajo que conjuntamente vienen realizando gremios y Gobierno por consolidar un turismo moderno y sostenible, es clave para seguir impulsando la competitividad del turismo mediante la innovación y el valor agregado.
La mayor conectividad aérea ha convertido a Colombia en un destino más asequible, que tiende a ampliarse con la llegada de más compañías aéreas de bajo costo.
En lo que va corrido del período del presidente Juan Manuel Santos el número de habitaciones nuevas y remodeladas es de 51.059, lo que ha significado inversiones por parte de los empresarios por cerca de cuatro blillones de pesos. Este crecimiento de la inversión en hotelería se debe, en gran medida, al beneficio tributario de renta exenta por 30 años.
Así mismo, la Inversión Extranjera Directa en el sector hotelero se incrementó 761% comparado con 2010, lo que ha facilitado la llegada de cadenas como Marriott, Mercure, Ibis, Hilton y NH Hotel Group, entre otros.
Por su lado, los ingresos reales de los hoteleros en 2016 se incrementaron 4,5% y el empleo un 2.2%, de acuerdo con la información revelada por el Dane.
El año pasado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hizo el lanzamiento de los 12 corredores turísticos que fortalecerán la oferta en las regiones y se avanzó en la declaratoria del 2017 como el año del avistamiento de aves aprovechando que Colombia es una potencia en el número de especies (1.921).
“El dinamismo que ha venido presentado el turismo en el país seguirá profundizándose con valor agregado, para consolidar al país como un destino turístico de talla mundial”, dijo la ministra Lacouture.
Los corredores turísticos articulan destinos que ya tienen un potencial atractivo y una infraestructura desarrollada. Ya las agencias de viajes están fortaleciendo la venta de paquetes turísticos a zonas de posconflicto y la empresa privada tiene previsto abrir 64 nuevos hoteles en todo el país antes de culminar el actual Gobierno.
De acuerdo con la Muestra Mensual Hotelera del Dane, en 2016 el principal motivo de viaje de los residentes colombianos fue ocio, con 54,4%, seguido por el de negocios con una participación de 34,8%, y el de convenciones con 6,2%.
Para los no residentes, el principal motivo de viaje fue ocio con 46,9%, seguido de negocios con una participación de 40,8%, luego por convenciones con 7,4%.
El trabajo que conjuntamente vienen realizando gremios y Gobierno por consolidar un turismo moderno y sostenible, es clave para seguir impulsando la competitividad del turismo mediante la innovación y el valor agregado.
La mayor conectividad aérea ha convertido a Colombia en un destino más asequible, que tiende a ampliarse con la llegada de más compañías aéreas de bajo costo.
En lo que va corrido del período del presidente Juan Manuel Santos el número de habitaciones nuevas y remodeladas es de 51.059, lo que ha significado inversiones por parte de los empresarios por cerca de cuatro blillones de pesos. Este crecimiento de la inversión en hotelería se debe, en gran medida, al beneficio tributario de renta exenta por 30 años.
Así mismo, la Inversión Extranjera Directa en el sector hotelero se incrementó 761% comparado con 2010, lo que ha facilitado la llegada de cadenas como Marriott, Mercure, Ibis, Hilton y NH Hotel Group, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario