LAS RUTAS ESCOLARES COMO PROTAGONISTAS DEL REGRESO A
CLASES

·
El Ministerio de Educación endureció las leyes que
rigen el transporte escolar y continúa promoviendo las mejores prácticas para
garantizar la seguridad de los estudiantes.
·
Con el decreto 348 de 2015 las rutas escolares
ajustaron su funcionamiento, garantizando mayor seguridad para los estudiantes
colombianos.
Con el inicio a clases de casi 13.000
centros educativos que según el ICFES existen en Colombia, los ojos tanto de
los padres de familia como de las autoridades encargadas del transporte escolar,
se centran en garantizar que la movilidad de los menores de edad sea la más
adecuada y segura, consciente de esta necesidad, Michelin identificó tres aspectos
que deben tener en cuenta:
1. Las normas de seguridad
estipuladas por el Ministerio de Transporte, las cuales a través del decreto 348
de 2015 ajustaron la habilitación y funcionamiento de las empresas vinculadas a
esta modalidad de transporte. Dentro de las exigencias más destacadas de la
norma están:
·
Límites en los años de uso, actualmente los vehículos
de transporte escolar tienen una vida útil de 15 años y deben estar
completamente identificados con la palabra “Escolar”.
·
Es obligatorio que tengan dos puertas, que solo puedan
ser abiertas por el conductor o el adulto acompañante, y que éstas incorporen un dispositivo que confirme cuando estén
completamente cerradas.
·
Las salidas de emergencia tendrán que ser operables
desde el interior y exterior del vehículo.
2. Verifique la seguridad del
vehículo y de sus ocupantes, recuerde que todos los estudiantes deben ir
sentados y llevar asegurado el cinturón del asiento, las aberturas de las
ventanas deben impedir que los niños o adolescentes saquen los brazos y que una
vez finalice el recorrido tanto en la institución educativa como en cada casa,
se debe verificar junto al monitor de la ruta que no quede ningún menor en el
vehículo.
3. Confirme el estado técnico del
automotor y de sus llantas, así como la seguridad interior es base fundamental
para la seguridad de los niños, también existen puntos clave para mantener en
el radar de las revisiones técnico mecánicas en el transporte escolar.
Según Camilo Millán,
Responsable de Marketing Producto para auto y camioneta de Michelin, existen
diferentes aspectos que los conductores de rutas escolares deben tener en
cuenta antes y durante la prestación del servicio a los menores de edad y adolescentes,
“recuerde que las llantas son un elemento fundamental de seguridad y es el único elemento que existe entre el
suelo y el vehículo”:
·
Llantas en óptimas condiciones ayudan a tener una
mayor adherencia, brindado mayor seguridad. Es importante llevar control de las
presiones, por lo menos cada 15 días (la recomendada por el fabricante del
vehículo), para asegurar la máxima prestación del vehículo, aportando seguridad,
confort y el rendimiento de las llantas.
·
“Es importante que la llanta conserve siempre la tapa
de la válvula, para mantener la perfecta hermeticidad que necesita para el buen
desempeño de sus funciones”. Por lo general, la presión siempre se debe tomar
en “frío” cuando el automóvil lleva parado mínimo una hora o no ha ejecutado
ningún recorrido, afirma Camilo Millán.
·
Realiza
alineación y
el balanceo siempre que cambies las llantas para optimizar el rendimiento de
las llantas y así prevenir el desgaste prematuro, mantener la estabilidad del
vehículo, entre otros aspectos.
“La vibración o el desgaste irregular
también pueden ser ocasionados por desalineación o problemas mecánicos. Un
diagnóstico profesional en los centros de servicio Michelin revelará la causa
verdadera de estos defectos” afirma Camilo Millán.
Desde los últimos años Michelin se ha
comprometido con el transporte escolar en Colombia, en busca de prevenir
accidentes en este tipo de vehículos, garantizar mayor seguridad a los
estudiantes colombianos y aplicar de forma correcta las normas actuales en el
sector en pro de los menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario