AREANDINA ABRIRÁ SU PRIMER CENTRO DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS EN YOPAL
●
La institución
educativa reforzará así su oferta de programas virtuales en la capital del
Casanare.
La Fundación Universitaria del Área
Andina, abrirá su primer Centro de Servicio Universitario - CSU en Yopal. El
Centro tiene como objetivo acompañar a las personas que quieran iniciar su
carrera profesional o avanzar con un posgrado virtual en su proceso de
admisión, matrícula y formación durante el desarrollo del programa. Además este
será un espacio dotado con computadores y acceso a internet para que sea usado
por los estudiantes que lo requieran.
Para John Bejarano, Director de Promoción
y Admisiones de Areandina, los CSU se han convertido en uno de los canales más
efectivos para acercar la universidad a los territorios en donde no tienen
sedes; a través de espacios eficientes y adecuados para el acompañamiento de
los estudiantes en su proceso académico “Queremos
llevar educación de alta calidad a todos los rincones del país” afirmó.
De los 133.220 habitantes que tiene
Yopal, 7.865 tienen una matrícula de pregrado (2.669 en institución oficial y
5.196 en institución privada) y la tasa de cobertura está sobre el promedio
nacional (60,91 %). Según un informe de Prosperidad para Todos, la población
entre 17 y 21 años en esta ciudad es de 12.912 habitantes, por lo que el plan
de Areandina es contribuir con soluciones para que tengan mayores oportunidades
de educarse con calidad en su propia ciudad.
La institución, que ha diversificado su
portafolio de educación universitaria, también busca impactar la calidad y
cobertura educativa con programas técnicos que en la capital de Casanare llegan
a 95 estudiantes, a los tecnológicos en los que hay 1.291 estudiantes, de
especialización con 121 estudiantes y de maestría que cuenta con 37 inscritos
en la actualidad.
“Recientemente
realizamos un estudio con el que identificamos los lugares a los que debemos
llegar estratégicamente para garantizar la cobertura y potencializar el modelo
educativo virtual que hoy representa 20% de los 25.086 estudiantes de la
institución. Hemos liderado el avance de esta modalidad educativa a nivel
nacional y estamos seguros de que nuestra llegada a Yopal contribuirá con el
desarrollo social de todo el departamento”, dijo Bejarano.
La
educación virtual le gana terreno a la presencial
El internet, que acercó al mundo y cambió
la manera en la que las personas se comunican y socializan, también transformó
la educación. Cada vez son más los estudiantes que prefieren la modalidad
virtual incluso por encima del sistema presencial.
De acuerdo con el Ministerio de
Educación, entre 2010 y 2015, en Colombia la demanda de educación superior
virtual creció 500%, pasando de 12.000 matriculados en esta modalidad a 65.000.
La oferta de estos programas y los puntos de conectividad descentralizados de
las universidades, también se multiplicaron para soportar el modelo en red.
En la actualidad en el país hay más de
500 programas de educación virtual y 16 pertenecen a la Fundación Universitaria
del Área Andina. El ‘boom’ de la
educación virtual y la descentralización en Areandina y otras universidades
responde, entre otras razones, al acompañamiento metodológico y de
infraestructura que a esta modalidad educativa han dado los Ministerios de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de Educación desde hace
más de una década. Durante este tiempo son más de 32 las instituciones de educación
superior las que han desarrollado planes para convertir sus programas
presenciales en virtuales y así darle más oportunidades educativas a personas
que hasta el momento no habían podido materializar el proyecto de ser
profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario