EL EXITOSO
MODELO DE VivaColombia SE EXPANDE A PERÚ
VivaColombia, la
primera aerolínea de bajo costo del país, se complace en anunciar el plan de
expansión del grupo Irelandia Aviation en Latinoamérica con la creación de una
nueva aerolínea de bajo costo en Perú, replicando el exitoso caso que hoy es
VivaColombia.
La nueva
aerolínea en Perú volará con el nombre “Viva Air” a partir del primer semestre
de 2017, iniciando operaciones con 2 aviones Airbus A320 (capacidad 180
pasajeros) y volando a las principales rutas del país vecino: Lima, Cusco,
Arequipa, Iquitos, Piura, Tarapoto, Trujillo y Chiclayo. La meta es transportar más de
700 mil pasajeros en el primer año de operaciones, lograr una disminución
generalizada de tarifas hasta del 50% y un crecimiento en el mercado por encima
del 40%.
Justamente,
una de las grandes metas de la aerolínea es replicar el ‘Efecto Viva’, que se
traduce en la dinamización del transporte aéreo con la reducción de precios,
aspecto que beneficia a todos los clientes del sector. Prueba de ello son los
resultados logrados con la ruta Bogotá-Lima-Bogotá donde las tarifas han
disminuido hasta un 63% y el mercado entre ambos países ha crecido un 26% desde
la llegada de VivaColombia.
Colombia, nuestra casa
En cuanto a los
planes de expansión de la aerolínea para 2017 en Colombia, será de la siguiente
manera:
·
La
aerolínea traerá 4 aviones más a su flota para un total de 14
Airbus A320.
·
Abrirá
4 rutas nuevas: Bucaramanga-San Andrés, Medellín-Leticia, Pereira- Santa Marta
en el territorio nacional y Medellín-Cancún en el segundo semestre del año.
·
La
compañía transportará cerca de 5 millones pasajeros; 4.6 millones en rutas nacionales
y más de 350 mil en rutas internacionales. Es decir, un 47% más que el 2016.
·
Se
incrementarán frecuencias en rutas de playa y al interior del país, brindando
más opciones de viaje a los destinos que a los colombianos más les gusta viajar,
como Pereira-Cartagena y Cali-San Andrés.
·
Con
este crecimiento se estima que VivaColombia podría pasar a ser la segunda
aerolínea más grande del país.
La compañía
seguirá trabajando basada en sus valores corporativos: seguridad, puntualidad,
bajo costo, diversión e irreverencia para seguir siendo líder en el sector. Hoy
VivaColombia cuenta con 10 aviones A320, 23 rutas nacionales y 6
internacionales, y a la fecha ha transportado más de 10.3 millones de pasajeros.
Anexos
Cifras históricas
El modelo de bajo costo de VivaColombia
deja resultados históricos que demuestran el éxito de la aerolínea:
·
Desde
el inicio de operaciones el 25 de mayo de 2012, VivaColombia se convirtió en un
dinamizador del crecimiento de la industria colombiana, asumiendo un papel protagónico en la
estimulación del mercado, que se vio reflejado en el aumento del 15% en el
total de pasajeros domésticos transportados respecto al año inmediatamente
anterior.
·
En
su primer año de existencia, el aeropuerto José María Córdova, base inicial de
operaciones, creció el 44%, convirtiéndose en la terminal aérea con mayor tasa
de crecimiento de pasajeros domésticos a nivel global, superando por más del
doble al segundo aeropuerto que más creció en el año 2012, tal y como se muestra
en la gráfica 1.
·
La
aerolínea logró disminuciones generalizadas de precios de hasta un 50% en
destinos como San Andrés, Montería, Panamá, Quito y Lima, fenómeno que ha
beneficiado a sus clientes y a todos los viajeros en general.
·
Con
la llegada de VivaColombia hay mercados que han crecido hasta un 325%. Por ejemplo
la ruta Medellín-Cartagena, pasando de transportar 17 mil a 63 mil pasajeros
mensuales (Ver gráfico 2).
·
VivaColombia
logró gran aumento anual en el número de pasajeros transportados.
Año
|
#
Pasajeros transportados
|
2012 (de
mayo 25 a dic 31)
|
559.522
|
2013
|
1.832.749
|
2014
|
2.273.131
|
2015
|
2.911.150
|
2016 (octubre)
|
2.768.528
|
Total
|
10.345.080
|
Gráfico 1. Ranking mundial de aeropuertos en crecimiento porcentual de pasajeros
2012 vs 2011
Fuente: Airports
Council International (ACI), Bases de datos Aerocivil (T&E).
Gráfico 2. Pasajeros mensuales transportados en la ruta
Medellín-Cartagena (miles)
Fuente: Bases de datos Aerocivil (T&E).
No hay comentarios:
Publicar un comentario