QUE LA SEMANA DE RECESO NO LO DEJE CON UN ‘GUAYABO POST-VACACIONAL’
Se aproxima la tercera semana de octubre en la que
muchas familias aprovechan el periodo de descanso que otorgan colegios y
universidades para tomarse unas cortas vacaciones. Pero ojo, organícese desde
ya para que su descanso no termine con un guayabo post-vacacional.

Según el más reciente estudio de Kantar Worldpanel, el
porcentaje de hogares colombianos que tiene como prioridad ahorrar una parte de
sus ingresos disminuyó 4,3 por ciento, al pasar de 87,3 por ciento en 2015 a 83
por ciento este año. De los que sí ahorran, el 28,5 por ciento afirmó que destinaría
máximo 5 por ciento de sus ingresos para este rubro.
“A la hora de viajar, los
ahorros se constituyen en una herramienta muy importante para cubrir gastos
durante las vacaciones. El 60 por ciento de los viajeros excede su presupuesto inicial y
la mayoría no lleva control de sus compras durante la temporada de descanso, ya
que cuando utilizan su tarjeta de crédito no consideran estas sumas dentro
de sus obligaciones hasta que llega el ‘guayabo post-vacacional’, es decir,
llegan de vuelta a casa con deudas acumuladas que a veces no pueden liquidar”, afirma Rodrigo Nadal, gerente de Resuelve tu
Deuda Colombia, la primera reparadora de crédito del país.
Precisamente, para disminuir el impacto financiero que
esta temporada de descanso pueda tener, a continuación Resuelve tu Deuda le
entrega algunos consejos:
Antes y
durante su viaje:
›
Presupuesto: si no tiene uno aún, es el momento de hacerlo.
Recuerde que para esto debe anotar de manera clara cuánto gana y cuánto gasta. La
distribución ideal que recomendamos en Resuelve tu Deuda es el 70-30 en donde
el 70 por ciento incluye vivienda, salud, educación y transporte, y el 30 por
ciento se destina a ahorro, entretenimiento o gustos personales y pago de deuda.
En este último se deben contemplar sus gastos vacacionales.
›
Planee: previo a sus vacaciones, saque un presupuesto adicional
de lo que desea gastar, contemple variables como transporte, hospedaje,
alimentación, entretenimiento y un 10 por ciento adicional para imprevistos durante su temporada
de descanso.
›
Bitácora de gastos: anote todos los gastos que realice con su tarjeta de
crédito durante las vacaciones. Escriba el valor y el número de cuotas al que
difirió cada compra, así conocerá el total y el valor aproximado que deberá
pagar mensualmente. Una vez llegue al tope de su presupuesto, pare de comprar.
›
Número de cuotas: en lo posible difiera sus compras a un solo pago, de
esta manera no asumirá intereses por sus adquisiciones. Si no puede hacerlo de
esta forma, recuerde que el número de cuotas no debe exceder la vida útil del
producto.
›
Investigue: elija opciones turísticas gratuitas en su lugar de
destino como museos, parques, teatros, entre otros, para evitar gastar de más y
garantizar la estabilidad de sus finanzas.
›
Use efectivo: si tiene problemas administrando sus gastos, le
recomendamos hacer un presupuesto diario de lo que puede permitirse gastar y
salir con el efectivo exacto, de este modo se quita la tentación de usar sus
tarjetas de crédito.
Después de su viaje:
›
Intente pagar más: dentro de su presupuesto esfuércese por destinar un
porcentaje mayor al rubro de deudas para que pueda saldar las obligaciones
adquiridas más rápido y evitar aumentos por intereses. Si tiene la posibilidad de
jugar con los porcentajes y cubrir sus necesidades básicas con menos del 70 por
ciento, puede emplear los excedentes en ahorro y pago de deudas. Buscar un
ingreso extra también es buena opción.
›
Revise sus compras: verifique con su bitácora de gastos y su extracto
bancario cuánto pagó con sus tarjetas de crédito y a cuántas cuotas difirió
cada una de las compras para corroborar que no existan errores. No se atrase en
las mensualidades y trate de abonar siempre más del mínimo.
›
Guarde el plástico: no utilice más las tarjetas de crédito hasta que no
salde la deuda total adquirida durante las vacaciones.
›
Evalúe su situación: si tiene una obligación grande acumulada,
revise sus hábitos de consumo y deje de usar créditos. Examine sus egresos
actuales, analice cómo gasta su dinero e identifique las áreas donde está
destinando recursos de más e incluya todo en su presupuesto para organizarse.
›
Acérquese a expertos: si definitivamente siente
que su
situación financiera está muy complicada, acérquese a un experto que lo asesore
y lo ayude a solucionar sus problemas de endeudamiento.
Recuerde que planear es la herramienta más
importante y lo ayudará a evitar caer en problemas de sobreendeudamiento. Organizarse, no gastar de más y saber elegir
qué comprar y qué no, puede marcar la diferencia para su bolsillo en estas
vacaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario