LA FEDERACIÓN DE AVICULTORES DE COLOMBIA
DONARÁ 100 MIL HUEVOS A LOS NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS
·
El 14 de octubre más de 150 países se unen para
exaltar los beneficios de este alimento, que según la FAO es el más nutritivo
después de la leche materna.
·
En el marco de esta celebración, la Federación de
Avicultores de Colombia donará cien mil
huevos para cubrir las necesidades nutricionales de los niños de escasos
recursos de varias fundaciones del país.
·
FENAVI hace un llamado para incluir este alimento en la dieta de niños menores de
5 años, cuyo índice de desnutrición crónica alcanza el 8%.
En Colombia, la Federación de avicultores FENAVI, se suma a esta celebración con la donación de
cien mil huevos, como parte de una
campaña dirigida a cubrir las necesidades nutricionales de los niños de
escasos recursos y cuyo sustento depende de
la ayuda que les brindan varias fundaciones del país. No obstante,
la iniciativa busca integrar a un gran número de colombianos, quienes a
través del hashtag· #vialsenorhuevo, pueden contribuir a que la cifra de
la donación aumente considerablemente.
Este proyecto,
a través del cual se hace un llamado a informarse y crear conciencia
sobre la importancia del consumo de este producto durante la primera infancia,
busca beneficiar a un importante número de niños que en nuestro país registran
un índice de desnutrición crónica del 8%, según la más reciente encuesta de la
situación nutricional a nivel nacional. Y
es que las cifras preocupan: En el país, uno de cada 6 niños de 1 a 4 años
presenta anemia mientras que uno de cada 4 menores de 4 años tiene deficiencia en vitamina A. A nivel mundial las estadísticas apuntan a que el 13%
de los niños menores de 5 años padece de desnutrición aguda.
Según FENAVI el consumo de un huevo al día le aporta más del
10% de la proteína requerida a un niño, sin contar con que es una fuente
de vitamina A, vitamina D, vitamina E, riboflavina, niacina, ácido fólico,
vitamina B12, biotina, ácido pantoténico, fósforo (30,9%), hierro, Zinc y
selenio, por lo que debería ser incluido dentro de los programas que atacan la
desnutrición infantil en la primera infancia.
En Colombia, la producción anual de huevos supera los
12 mil millones de unidades, cifra que nos ubica dentro de los 20 principales
productores de huevo a nivel mundial. En 2015, los colombianos consumieron
alrededor de 252 huevos, lo que le representó a cada consumidor un costo anual
cercano a los 75.000 pesos, convirtiéndose así en el alimento más económico y
con mayores beneficios de la canasta familiar.
Datos de Interés
ü
Contiene más del 10% de las recomendaciones diarias
de proteínas: un huevo aporta 6.25 g de la mejor proteína. Las recomendaciones
de proteína para un adulto sano son de 0,8 a 1 gr/kg. de peso corporal.
ü
Aporta ácidos grasos insaturados, principalmente
monoinsaturados que es el llamado ácido graso oleico, que tiene la propiedad de
aumentar el colesterol bueno y además de
ser el ácido graso principal del famoso aceite de oliva.
ü
Un huevo sólo aporta 75 calorías por unidad, por lo
tanto puede ser incluido en regímenes de adelgazamiento ya que aporta las
mismas calorías que una fruta mediana.
ü
Aporta todas las vitaminas y minerales a excepción
de la vitamina C. También es fuente de
sustancias esenciales como la colina.
ü
Es aporte
de sustancias antioxidante como la fuente de luteína y zeaxantina
biodisponibles, los cuales son carotenoides y disminuyen las probabilidades de
sufrir enfermedades de la visión.
ü
Su consumo es conveniente en todas las etapas de la
vida, ya que el huevo nutre al niño, fortalece al adolescente, alimenta al
adulto y favorece al anciano gracias a su inigualable aporte de nutrientes.
ü
En términos económicos, es la mejor inversión en
nutrición y sabor, debido a la calidad de sus proteínas y al valor económico
del alimento, que ofrece la mejor relación costo-beneficio.
ü Estudios indican que las
proteínas del huevo ayudan a suprimir la sensación de hambre, perder más grasa,
consumir menos calorías, mantener la masa muscular y estabilizar la glucosa en la
sangre.
ü Consumir huevos puede ayudar a reducir el riesgo de un
ataque al corazón o un derrame cerebral, previniendo la formación de coágulos
de sangre.
Para tener en cuenta
o La yema de huevo es rica en
lecitina, la cual suaviza la piel de la cara.
o Contiene minerales como fósforos,
zinc, selenio, vitaminas A, D, B12, ácido fólico y biotina, cuyos componentes son ideales para tratar la
piel seca y maltratada. La clara está constituida principalmente por proteínas
que minimiza el tamaño de los poros y permite un levantamiento temporal del
rostro.
o Las cáscaras de huevo machacadas
y vertidas en el sifón del lavado ayudan a mantener los drenajes abiertos, así
mismo pueden ser usadas como abrasivo no toxico en ollas y sartenes.
o Para fortalecer el jardín, se
pueden añadir cáscaras de huevo al compost, lo cual es perfecto para enriquecer
la mezcla con calcio. Otras maneras de
fortalecerlo, incluyen el rociar las conchas
trituradas sobre la capa superficial del jardín, o poner un puñado en los
agujeros dónde vayamos a colocar las semillas.
*Todas las estadísticas
presentadas en el texto anterior se hacen en referencia a un producto y son
tomadas del Instituto Latinoamericano del Huevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario