martes, 4 de octubre de 2016

CUATRO DESTINOS RECOMENDADOS PARA LA SEMANA DE RECESO

-         Los vuelos y paquetes turísticos son los servicios más reservados para esta temporada

Amazonas
 Llega la semana más esperada no solo por los niños y adolescentes sino también por los adultos. Es la temporada perfecta para tomar un respiro de las labores diarias y conocer más de los atractivos colombianos.

La Semana de receso, decretada por el Ministerio de Educación desde hace casi 10 años, se ha convertido en una de las fechas en las que más salidas de turistas nacionales se registran para viajar hacia el interior del país.


Este 2016, los cinco días destinados para el descanso de los estudiantes, se convierten en diez teniendo en cuenta los fines de semana y el lunes festivo. Es decir que del 8 al 17 de octubre usted y su familia tendrá la oportunidad de disfrutar en unas merecidas vacaciones.

“En lo que va corrido del año la tendencia se ha mantenido y Cartagena ha sido el destino más visitado por los Colombianos. Es una ciudad que lo combina todo y que cuenta con una oferta para todas las edades. Sin embargo, destinos como el Amazonas. San Andrés, Villa de Leyva o Armenia, con el parque del café, resultan excelentes opciones para disfrutar de la semana de receso”, asegura Felipe Botero Castrillón, country manager de Despegar.com.

Para esta temporada el 15 por ciento de los turistas nacionales hicieron sus reservas a través de la App Mobile de la compañía, una herramienta cada vez más utilizada y que hoy cuenta con 1.7 millones de descargas en Colombia y 24 millones en la región.

Despegar.com le sugiere algunos destinos nacionales para conocer dependiendo de los gustos de usted y sus hijos, además del presupuesto. 

Amazonas, para los pequeños aventureros
Ubicado en el sur del país, es denominado el departamento con mayor extensión territorial. Cuenta con varios parques naturales en los cuales se puede apreciar las variadas especies animales de la zona. A este destino, es indispensable llegar en avión, al aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo de la ciudad de Leticia, capital del departamento. El costo del tiquete puede estar a partir de $584.400 tomando el vuelo en Bogotá, $486.500 en Medellín o $567.800 de Cartagena. A través de la agencia de viajes más grande de Latinoamérica, encontrará alojamiento desde $154.760 en hotel cuatro estrellas y $108.230 tres estrellas, por noche, por persona.
Son muchos los lugares a visitar en este exótico destino, entre ellos el Parque Natural Amacayacu, cuyo nombre significa Río de hamacas en la lengua aborigen Quechua, es una reserva natural de Colombia cuyo propósito ha sido la preservación de la vida salvaje. Cuenta con senderos para practicar el ecoturismo, más de 150 especies de mamíferos como el delfín rosado, la tanda, el jaguar, nutria y manatí, entre otros; 500 especies de aves y una gran variedad de peces de agua dulce.

Existen otros lugares como el parque nacional natural Cahuinarí, Parque nacional natural Río Puré y el Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis. También se puede hacer un viaje a lo largo del río Amazonas hacia diversas islas, como la de los Micos, donde se encuentran centenares de primates; e isla de Mocagua, donde se puede apreciar la flor de loto.

No olvide visitar el Lago Tarapoto donde se ven los delfines rosados y grises de agua dulce o comprar las artesanías de las comunidades indígenas de la región.

Una de las actividades que ofrece la agencia de viajes más grande de Latinoamérica es Amazonas cinco días. Un servicio que por $857.601 puede conocer el punto de frontera entre Colombia, Perú y Brasil, Isla de los micos, visita a la comunidad indígena Tivunane Macedonia, pesebre natural de Colombia, Lagos de Taropo. También tiene la opción de visitar Benjamín Constant(municipio de Brasil) o la Reserva Marasha (Perú), tarde de canotaje, caminatas en la noche para conocer la hoja de luna, entre otras alternativas. Incluye almuerzos y traslados.

La Isla de San Andrés, días de sol y playa
San Andrés
La isla con el mar de los siete colores es la más grande de las que forman el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Cuenta con diferentes atractivos. Uno de ellos es el Hoyo Soplador, un agujero natural ubicado a unos metros del mar  de donde sale un fuerte chorro de agua y aire, producido por olas que chocan contra los túneles subterráneos que se encuentran en los arrecifes coralinos.

Otro de los atractivos de la isla es el Acuario al que se puede llegar a pocos minutos en lancha. Allí, hacer snorkel y nadar entre peces y mantarrayas se convierte en una experiencia sinigual.
A aproximadamente 1,5 km de la isla de San Andrés, se encuentra el Islote Sucre, más conocido como Johnny Cay. Posee una superficie total de casi 5 hectáreas. En este punto turístico se encuentran restaurantes, donde se pueden ver shows en vivo de bandas locales de reggae, o disfrutar de la arena blanca de su playa.
Los tiquetes aéreos hacia este destino se encuentran en Despegar.com desde $830.400 saliendo de Bogotá, $546.200 de Medellín y $752.900 de Cali. Para alojamiento, existen hoteles cuatro estrellas desde $358.500 y tres estrellas desde $180.000, por noche, por persona. 

A través de la plataforma también se encuentran actividades como el San Andrés Combo Completo por $97.281 (tres días), un tour que permite recorrer toda la isla, además de visitar Jonnhy Cay, El Acuario, la Cueva de Morgan, el Hoyo Soplador y la Casa del Museo dela Cultura. Las entradas a los establecimientos no están incluidas en el precio.

Armenia, pura diversión
Armenia
La capital de Quindío es un punto turístico imperdible para los colombianos. A 20 minutos de ésta se encuentra el Parque Nacional del Café, un recorrido por la cultura y tradiciones de la zona cafetera de Colombia, cuenta con más de 25 atracciones mecánicas, temáticas, donde los niños y adultos verán espectáculos en directo  y shows con personajes de cuentos para todas las edades.



Para seguir con la diversión vale la pena realizar algunas actividades como kayaking, rafting, cuerdas altas, puentes colgantes o cabalgatas que ofrecen varias compañías de turismo de la región. Mientras se desarrollan estos deportes, podrá ser también testigo de incomparables paisajes y cultivos de diferentes productos.


Para llegara a Armenia puede tomar un vuelo a través de Despegar.com desde $372.510 saliendo de Bogotá; $530.620 de Cali o $572.470 de Cartagena y alquilar un auto desde $101.086. El alojamiento está desde $72.800 en hoteles cuatro estrellas y $55.728 en tres estrellas, por noche, por persona.

Despegar.com también le ofrece la venta de actividades como el Combo entradas Parque el Eje Cafetero por $115.329, el cual incluye el Pasaporte Terra Panaca (Ingreso al Parque y recorrido por sus senderos. Visita a las 10 Estaciones: Agronomía, Ganadería, Especies Menores, Avestruces, Porcicultura, Felina, Agroecología y Granja Integral, Sericultura, Canina y Equina donde se interactúa con 4.500 animales de la zoología doméstica. También incluye el Pasaporte Arriero (Proceso de la Caña, Muestra del Arriero, música parrandera, Pintuarrieritos, Proceso del Café, Teatro, Senderos, Pueblo Cuyabro con personajes del parque. Shows y danzas típicas. Teatro la Cascada gran recibimiento con danzas y show a cargo del culebrero, entre otros).

Villa de Leyva, llena de historia y naturaleza
Villa de Leyva 
Ubicado en la Provincia de Ricaurte, este municipio, que hace parte del departamento de Boyacá es admirado por sus visitantes por su cuidada arquitectura estilo colonial, sus paisajes y los variados lugares para conocer. 

Uno de ellos es la Casa Terracota, una construcción que ocupa 500 metros cuadrados, catalogada como la cerámica más grande del mundo. El arquitecto Octavio Mendoza, a quien se le debe la existencia de esta obra, aseguró que su creación convertía la tierra en arquitectura habitable y generaría conciencia sobre los daños de la construcción moderna a la naturaleza. 

Por su parte, Pozos Azules, tres pozos artificiales ubicados muy cerca a la plaza principal de destino, atraen las miradas de los turistas. El color de su agua cambia dependiendo del clima y permite ver un contraste con el desierto de la zona, y los árboles de pino. Se puede dejar el carro en un parquero y emprender la caminada hacia los pozos, un trayecto que se puede recorrer también en bicicleta y a caballo. Otros lugares para conocer son el Museo El Fósil, la Granja de los avestruces, entre otros.

Para llegar a Villa de Leyva, usted puede tomar un avión hacia Bogotá y alquilar un auto en la capital colombiana. A través de Despegar.com, un tiquete puede costarle desde $186.620 saliendo de Medellín, $256.880 de Cartagena o $180.200 de Cali. El alquiler del vehículo está desde $139.200 por día. Por su parte, el alojamiento por noche, por persona está desde $201.240 en hoteles cuatro estrellas y $74.189 en tres estrellas.

La agencia de viajes también ofrece actividades como el Tour Villa de Leyva Día Completo por $657.001en el que se puede elegir entre todo tipo de restaurantes,  ir de compras por los diferentes almacenes de artesanías, tomar una copa de vino en los viñedos aledaños, visitar pozos azules o el monasterio de Santo Ecce Homo, el Kronosaurio en el Museo del Fósil, y el observatorio Muisca. Entre los lugares que se pueden conocer se encuentran: los pintorescos pueblos como Ubaté, Chiquinquirá y Raquira, o la Laguna do Sisga. Incluye traslados, entradas, guía profesional y alimentación.

Recuerde que usted obtiene el cero por ciento de interés en sus compras diferidas hasta doce cuotas, pagando con tarjetas de crédito del Banco de Bogotá.


No hay comentarios:

Publicar un comentario