lunes, 18 de julio de 2016

IRONMAN 70.3 POR ECUADOR


1.500 atletas internacionales, entre ellos aproximadamente 30 colombianos, se preparan para uno de los más exigentes triatlones del mundo en la ciudad de Manta, Ecuador, que se recupera con trabajo y actitud tras los temblores del pasado abril.

El 31 de julio se realizará en Manta, provincia de Manabí, y uno de los principales puertos de Ecuador, el triatlón Ironman 70.3, una de las 90 competencias que se desarrollan alrededor del mundo como parte del Ironman 70.3 Series.


En el evento participarán 1.500 atletas (aproximadamente 30 colombianos), provenientes de 15 países (Ecuador, Estados Unidos, Chile, Perú, Argentina, Brasil, México, Panamá, Bolivia, Costa Rica, España, Venezuela, Bahamas, Holanda y Túnez) que realizarán en total 113 km distribuidos de la siguiente manera: 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de trote. El triatlón comenzará y culminará en la playa local El Murciélago, o en sus cercanías, según cada disciplina.

El Ironman 70.3 es llamado así porque los 113 km totales de la competencia son equivalentes aproximadamente a 70,3 millas. Fue instituido por la World Triathlon Corporation (WTC) en 2005 y culmina cada año con un Mundial, en este caso a celebrarse en 2017 en Chattanooga, Tennessee, Estados Unidos.

Para el evento en Manta, Ironman Foundation entregó una donación de US$ 10.000, como ayuda para los trabajos de recuperación de la zona tras los temblores del pasado  abril. Asimismo, será donado el 10% de cada inscripción a la competencia para proyectos de reconstrucción en los lugares afectados de la provincia de Manabí.

Despegar.com se suma a las múltiples organizaciones que buscan contribuir con la situación actual de reconstrucción de Ecuador. El deporte es una vía para el desarrollo turístico de la región y el Ironman 70.3 es uno de los eventos internacionales más destacados en el mundo”, sostiene Felipe Botero Castrillón, Country Manager de Despegar.com.

¿Cuánto cuesta llegar y alojarse en Manta?

Manta es conocida como el primer puerto atunero del mundo y se encuentra a poco más de 190 km de Guayaquil y a 390 km de Quito.

Una manera de llegar desde Bogotá a Manta y alojarse en esta ciudad ecuatoriana es comprar un tiquete aéreo desde la capital colombiana hacia Manta, haciendo escala en Quito cuyo precio se encuentra desde $1.571.632.

Otra alternativa es tomar un vuelo con el mismo origen hacia Quito y hacer el recorrido hasta la segunda ciudad en auto. El tiquete tiene un precio desde $678.272 y el alquiler del vehículo desde $155.740 por día.

En cuanto al alojamiento, a través de la plataforma de Despegar.com se encuentran hoteles por noche, por persona desde $59.201 en categoría tres estrellas y $246.669 en cuatro estrellas.



Para realizar este viaje y apoyar a los atletas colombianos que aportarán a la recuperación del vecino país, la agencia de viajes más grande de Latinoamérica ofrece financiación de los productos adquiridos hasta del 100% con diferentes medios de pago. Además de mantener activa la alianza con el Banco de Bogotá, que entrega el beneficio del cero por ciento de interés para las compras diferidas incluso a 12 cuotas.

El recorrido: Natación, bicicleta, trote


Ruta de Natación
Los atletas nadarán 1,9 km en mar abierto en el Océano Pacífico. Se espera que la temperatura del agua esté entre los 23º y 25º C. La transición entre la natación y la bicicleta se dará en Playa Murciélago.



Ruta de Bicicleta
La ruta de ciclismo, de 90 km, llevará a los triatletas por las costas de Manta y se adentrará en los hermosos parajes naturales de la provincia de Manabí. El recorrido ofrece trayectos relativamente planos, acompañados de otros de desafiantes cuestas onduladas. El seguro entorno de la ruta culmina su viaje de ida con un breve paso por la playa de Crucita. Es un circuito de un único giro, de tres puntos, que culmina donde partió, en Playa Murciélago.

Ruta de Trote
Nace y termina en las proximidades a Playa Murciélago. Llevará a los atletas por un circuito de 21,1 km por la costa de Manta. La ruta es muy pintoresca, plana y rápida, y tiene una llegada energética junto a la playa.

Qué ver en Manta

Como balneario, Manta es uno de los más importantes de Ecuador, no solo por sus atracciones naturales, sino también por su infraestructura turística.

Las playas más frecuentadas son Los Esteros, Tarqui, El Murciélago, Barbasquillo, San Lorenzo, Santa Marianita, Liguiqui, La Tiñosa y Piedra Larga. En ellas es posible el avistamiento de ballenas, especialmente desde su muelle flotante ubicado en el malecón, asimismo desde el muelle pesquero artesanal, ubicado en San Mateo, a 15 minutos al suroeste de la ciudad.

El viajero también puede ser testigo de los cruceros que arriban al puerto de Manta tras navegar por el Pacífico.

Quienes además desean disfrutar de la vida nocturna, la ciudad tiene una docena de discotecas, la mayoría ubicada en la llamada Zona Rosa.

Una vez en Manta, y tras recorrer sus playas, Despegar.com sugiere realizar 85 km en auto o bus para conocer el Parque Nacional Machalilla, una de las áreas protegidas más extensas de la costa ecuatoriana. Abarca dos zonas, una terrestre y otra marina, entre las que habitan 81 especies de mamíferos, 270 de aves y 143 de peces. La Isla de la Plata y la Playa de los Frailes son puntos inevitables para el turista, así como también apreciar los arrecifes de coral. No en vano recientemente Ecuador fue elegido por cuarto año consecutivo como “Destino Verde Líder de Sudamérica” en el World Travel Awards (WTA) celebrado en Lima, Perú. Se trata de un reconocimiento internacional a las riquezas naturales y a la preservación del medioambiente del país.


Para más información sobre el triatlón Ironman 70.3 de Manta, Ecuador, visite la página oficial 

No hay comentarios:

Publicar un comentario