UNA MIRADA ÍNTIMA A JOYÀ, LA PERLA EN LA
JUNGLA MANGLAR
TEATRO
Y UBICACIÓN
Un
oasis dentro de un oasis – El Teatro
Cirque du Soleil está ubicado encima de una gran laguna, en una
propiedad de Grupo Vidanta en la Riviera Maya, desde la cual se aprecia la
jungla maya. Es un oasis dentro de un oasis.
Cuando
los invitados caminan sobre la pasarela de madera de pendiente suave que los dirige
hasta el Teatro Cirque du Soleil unos 11 metros más arriba, poco a poco se escapan a otro universo-
un mundo de exuberante vegetación y cascadas, con riqueza de flora y fauna,
alejada del ajetreo y bullicio de la ciudad.
Cuando
se imaginó el teatro y el plano de ubicación para JOYÀ™, el arquitecto de
Grupo
Vidanta, Arturo Hernández, basó sus diseños en tres principios rectores:
Respetar
al máximo el medio ambiente de la jungla; ocultar el teatro dentro de los manglares;
y jugar con las líneas sinuosas y formas orgánicas.
Un
gran cenote en la jungla – Abundantes en la península de Yucatán en
México, los cenotes son pozos naturales resultantes del colapso de roca caliza
que expone las aguas subterráneas por debajo. Los mayas creían que estos
estanques eran puertas sagradas a la vida después de la muerte y sus aberturas
representaban portales sagrados hacia un inframundo mítico, un lugar de
asombro. La arquitectura y estética de
JOYÀ™ refleja y celebra el respeto reverencial de los mayas por la
naturaleza y son inspiradas en la belleza natural de la envolvente jungla que
está encima de un laberinto subterráneo intricado de ríos y cenotes. De hecho,
el concepto entero de lugar en donde cobra vida JOYÀ™ quiere dar la impresión de que uno pise un gran cenote al interior
de manglares, complementado con estanques de agua clara como cristal, piedras
corales y una cascada magnífica.
Respeto
profundo por el medio ambiente – La construcción en
esta parte ecológicamente rica de México está sujeta a estrictos controles y
restricciones ambientales. Por ejemplo, está prohibido construir cualquier
estructura por encima de la línea de árboles –12 metros– de la exuberante
jungla, la cual no sea hecha de materiales naturales. Durante la construcción
hecha para JOYÀ™,
se desplazaron árboles, plantas raras y animales. La pasarela de madera que
dirige al teatro fue construida, a propósito, por encima del suelo para
permitir el paso libre de los animales para preservar su hábitat natural.
Palmera
inclinada– El final de la pasarela de madera que lleva
al Teatro Cirque du Soleil evoca una palmera inclinada hacia delante, como una gran flor que
ligeramente toca
el agua. La estructura se parece a una palapa, una vivienda abierta con un
techo de
paja hecho de hojas secas de palmera, muy común en la playas mexicanas. Al ingresar al teatro, otra vez, es como entrar a
un cenote con sus techos altos y su sensación orgánica, el volumen parece respirar y vivir.
DISEÑO
DEL SET
El
Naturalium – El teatro sugiere un Naturalium, una biblioteca
grande y un lugar de conocimiento, cuya arquitectura se mezcla con el entorno
natural. Como México es el hogar de una de las universidades más grandes del
mundo, es un país en el que la transferencia de conocimiento se remonta a la
antigua civilización maya, por ello el naturalium
está lleno de libros coleccionados por Zelig,
un viejo naturalista, y sus asistentes, los Maestros. Ciertas partes del set también evocan a un vivero y un terrario.
Para
ilustrar la idea de transmisión de conocimiento, el diseñador de sets Guillaume Lord decidió integrar dos libros
gigantes al fondo del escenario. Muy arriba, el cuadro eléctrico está escondido
detrás de un gran mecanismo que representa una máquina del tiempo creada en la
misma escala que los libros.
Línea
del tiempo borrosa – Como el Naturalium
de Zelig es un lugar donde el conocimiento ha
sido recabado al pasar de los años, no hay un periodo de tiempo fijo per se, sino que es un cúmulo de periodos de tiempo:
vemos un radio de la década de los 20, patrones renacentistas en el suelo,
relojes de la época victoriana, una escalera preindustrial, un gran mural
contemporáneo, etc.
Un
espacio versátil – A lo largo del espectáculo, el espacio
experimenta una serie de transformaciones sobre la base de la narración.
Cortinas grandes separan el escenario de la audiencia para sugerir un mundo
acuático. Hordas de piratas emergen de un libro grande para tomar el escenario
–y a la audiencia–. El Naturalium se
vuelve una jungla cuando una vid gigante desciende al escenario alrededor de
una flor de 8.5 metros de altura. Un enorme mural del estilo del pintor
mexicano de frescos, Diego Rivera, aparece en el escenario para representar el
mundo interior de la nieta de Zelig, Joyà.
ALUSIONES
SUTILES A LA HISTORIA Y CULTURA MEXICANA
Al
imaginar JOYÀ™,
el escritor y director del espectáculo Martin Genest quería hacer una serie de
alusiones sutiles a la historia y la cultura de México, alejada de los clichés
y estereotipos habituales.
Migración
de las mariposas monarca – Una alusión, lo que representa una conexión única
entre Canadá y México es lo que implica la migración de la mariposa monarca.
Cada
año, cuando llega el otoño, millones de estas mariposas hacen el largo trayecto
de 5,000 kilómetros del sur de Canadá hacia el centro de México, en donde
hibernan durante el invierno. Solamente las monarcas nacidas a finales del
verano o principios de otoño emprenden el viaje de migración de ida y vuelta.
Para cuando la migración comienza de nuevo el invierno siguiente, varias
generaciones habrán vivido y muerto durante el verano, y son los nietos de los
viajeros del año anterior los que emprenderán el largo viaje al sur.
El
asteroide – Se dice que el impacto de un asteroide enorme
que cayó en la península
Yucatán
(México) hace 66 millones de años, causó la extinción masiva de los dinosaurios.
Y es el eco de este asteroide el causante del caos en el Naturalium al principio del
espectáculo y trae a Joyà, la nieta de Zelig. El títere de dinosaurio que trota
en el escenario también hace referencia a este cataclismo.
La
transmisión de conocimiento – Respecto al hecho de
que México es el hogar de una de las universidades más grandes del mundo y
tiene un museo de antropología enorme, el espectáculo se realiza en un Naturalium y una biblioteca.
Arte
mexicano – Además de la referencia a Diego Rivera, las
vides, la flor enorme y la jungla, hay una referencia indirecta a la artista
Frida Kahlo. Hay muchas otras alusiones como luchadores
enmascarados, mariachis, leyendas piratas (piratas famosos que se refugiaron en Isla
Mujeres en los siglos XVII y XVIII), marionetas de cucarachas, películas de
terror (referentes al maestro del terror, Guillermo del Toro) y hasta esculturas
submarinas de Jason deCaires Taylor.
VESTUARIO
Mezclando
los tiempos – La dimensión temporal del espectáculo está
pensada para transmitir la sensación de un pasado familiar, pero que en
realidad es uno que corresponde a nuestro futuro. Para el vestuarista James
Lavoie, fue importante mostrar una evolución del pasado al futuro conforme
Zelig transmite su misión a su nieta. Zelig, el viejo naturalista, es una
combinación de Don Quijote, Charles Darwin, Fausto, Leonardo Da Vinci y otros
grandes hombres reunidos en un adorable personaje. Él dirige el Naturalium y ha hecho su misión
de vida el recolectar todo el conocimiento del mundo. Su vestuario se refiere a
un pasado mezclado con elementos contemporáneos y futuristas.
Lavoie
imaginó lo que Zelig escribiría y dibujaría en su libro de conocimiento. Los diseños
sobre su traje con diversas capas, está inspirado en ilustraciones científicas
y naturalistas de diferentes periodos, desde el previctoriano hasta el
contemporáneo. Al echar un vistazo más de cerca, se muestran imágenes
desvanecidas de plantas encontradas en antiguos libros de botánica.
Patrones
claros emergen – Los patrones en las prendas de los Maestros
están basados en sus áreas de especialidades:
Los diseños en el vestuario del Entomólogo están inspirados en
viejos libros sobre insectos.
El Maestro del tiempo tiene imágenes de relojes solares y
meridianos.
El pliegue a un costado del vestido del archivista evoca el lomo de
un libro.
El alquimista cuenta con símbolos inventados de alquimia basados en
la espiral de Fibonacci, la cual evoca la cabeza de carnero de cuernos largos
que él está usando.
Cuando
se observa a los cinco Maestros, uno se pregunta si estos personajes son animales
usando ropa rara o humanos cuyas cabezas han sido tomadas por animales que
portan amuletos con cuentas, sacados directamente de los códices mayas (libros plegables
de tela de corteza de la civilización maya). Tal vez sean los asistentes enmascarados
de Zelig, o una combinación de todos los mencionados.
Maravillas
materiales – Las mejores combinaciones de técnicas usando
tecnología (como corte e impresión con láser) y artesanales (pintado a mano
sobre tela, costuras y encaje) fueron buscadas para apoyar la intención
artística de los diseños.
Para crear el personaje del Maestro del agua, el efecto en el
vestuario del artista brinda la impresión de que su cuerpo ha sido poseído
gradualmente por abanicos de mar y otros tipos de corales. Éste es el resultado
de un arduo y largo proceso de coser a mano piezas de tela para crear texturas
que podrían ser encontradas en el mundo natural.
La sublimación en neopreno fue utilizada en el gorro que porta Joyà,
el cual recuerda una capa de la época victoriana con un ligero toque futurista.
La tela usada para los vestuarios de las criaturas de la noche está
sumergida en silicón negro para crear un brillo espectacular como si las
prendas hubiesen sido remojadas en obscuridad.
Algunas
prendas texturizadas de JOYÀ™
le hablan de nuestra relación orgánica y esencial con el mundo natural al que
estamos profundamente conectados. Contienen la idea de unidad de humanos y
naturaleza.
MÚSICA
Para
crear la música de JOYÀ™,
los compositores Bob & Bill usaron un enfoque cinematográfico para apoyar
la narrativa basada en la aventura. Los estados de ánimo varían de festivo, de
baile y ritmos latinos a percusiones con base en sonoridades mayas, calmantes
sonidos debajo del agua y ritmos que conducen las escenas de lucha de piratas
con espadas.
La
música de JOYÀ™,
que mezcla sonidos clásicos y contemporáneos, es acústica, cálida y melódica.
La trompeta – instrumento básico en el jazz
mexicano y conjuntos de mariachis– es
omnipresente al igual la guitarra acústica e instrumentos de percusión.
Algunas
de las melodías pegadizas de Bob & Bill se han convertido en la firma
musical del show.
Después
de la actuación, algunos de los espectadores comienzan a silbar o tararear dichas
melodías a medida que caminan sobre la pasarela de madera que atraviesa la jungla
maya y que los conducirá a la salida.
JOYÀ – UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA SIN
PRECEDENTES
Cocina
de nivel internacional con exquisitos productos del territorio mexicano –
Una
hora antes del show,
cómodamente sentados en el espectacular Teatro
Cirque du
Soleil
y bajo los intrincados candelabros, 194
clientes deseando conectar sus cinco sentidos y disfrutar la experiencia JOYÀ™, pueden disfrutar de una cena completa de
tres tiempos con una botella de champaña. Esta fina cena cuenta con platillos
hechos con los mejores productos y sabores del territorio mexicano, que lleva
la generosidad de la naturaleza a nuevos niveles.
Bostelmann,
la creatividad fue importante cuando llegó el momento de crear el inventivo
menú, comenzando por la carta comestible que los asistentes pueden romper y
sumergir en deliciosos aderezos o la canasta de pan llena de naturaleza,
esculpida en forma de una planta que contiene diferentes panes y galletas con
hierbas y semillas.
Los
inusuales maridajes –presentados en piezas de cerámica y loza para seguir con
la temática de la presentación– son los que hacen de la experiencia culinaria
de JOYÀ™
una mezcla de inspiración y audacia.
Con
cada bocado de sabores brillantes e intensos, las texturas colisionan entre sí
al momento de tocar el paladar. Los invitados disfrutan creativos platillos
reinterpretados con colores e ingredientes locales cocinados con precisión
suprema.
Una
hora en delicias culinarias– Tras probar diferentes
y exquisitos aperitivos
(Natura) que sirven como preámbulo de la cena, los
clientes pueden elegir entre una diversidad de provocativos platillos
principales (Arto),
los cuales están hechos para tocar un punto primordial en ellos. En
representación del personaje del Alquimista de
JOYÀ™, también pueden ordenar el efecto ‘aliento de dragón’ –una
creación de cocina molecular que provoca que salga humo de las bocas de los
comensales. La cena culmina con una sorprendente gama de suculentos postres (Scienco) presentados dentro de un libro.
La
experiencia gastronómica de JOYÀ™
prepara el terreno para que los clientes disfruten la puesta en escena de forma
colectiva y con el espíritu del saludo maya “In Lak’ech Ala K’in”, que significa “Yo soy
tú y tú eres yo”, que habla de unidad e identidad.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario