EL
FIDEICOMISO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE PUERTO RICO DESARROLLA LA
CIUDAD DE LAS CIENCIAS
La organización busca un partner para el desarrollo y
construcción de un moderno espacio multiuso

Actualmente el Fideicomiso busca un socio para
financiar, desarrollar y manejar el Proyecto de la Ciudad de las Ciencias a
largo plazo con el fin de crear una comunidad moderna y vanguardista para la
industria de ciencia, tecnología e investigación con instalaciones para fines
residenciales, comerciales y recreativos. Los
socios potenciales pueden obtener más información sobre el proyecto y el
RFQ a través del siguiente enlace: http://prsciencetrust.org/ sciencecityrfq.
Alberto Bacó-Bagué, Secretario de Desarrollo Económico de Puerto Rico ha
destacado que este tipo de entidades desempeñan un papel fundamental para
lograr la cohesión de los agentes de innovación gracias a su cercanía a las
empresas y a las instituciones y organismos públicos y también a los
ciudadanos. “La Ciudad de las Ciencias nacerá con la pretensión de
reconocimiento como ciudad apoyada en inversiones que favorezcan la
sostenibilidad económica y mejoren nuestro patrón de crecimiento basado en el
conocimiento y la investigación”, sostiene el Secretario del DECC. Algo que
se evidenciará a través de la expansión de sectores y que supone un “nuevo
esfuerzo colaborativo que contribuirá a la diversificación e
internacionalización de la economía puertorriqueña”.
“El Fideicomiso es parte integral del Corredor del
Conocimiento de la Isla, y en su Junta de Fiduciarios tiene a
representantes de instituciones de renombre como la Universidad de Puerto Rico,
el Centro de Ciencias Biomoleculares, la Universidad de Yale, Amgen, y farmacéuticas
locales” ,
dice Lucy Crespo,
Principal Oficial Ejecutiva del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e
Investigación de P.R. “El
desarrollo de la Ciudad de las Ciencias adelantará la misión del Fideicomiso de
facilitar la inversión y aumentar las competencias medulares que aceleren la
economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos”.
Desde
su creación, estimada para Junio del 2016, el Fideicomiso habrá hecho
inversiones tanto en el terreno, como mejoras en el solar y en infraestructura,
como parte de un plan continuo para apoyar el desarrollo privado.
“La
visión del Fideicomiso es que para el año 2022, Puerto Rico será un eje mundial
de innovación, que desarrolla, atrae y retiene a científicos, emprendedores y
empresas que desatan la creatividad y competitividad de alto nivel. El
desarrollo de infraestructura de ciencia y tecnología, como lo es la Ciudad de
las Ciencias, es uno de los elementos importantes para lograr esto. Con esta
inversión, Puerto Rico continúa insertándose en la economía del conocimiento a
nivel mundial para así activar y acelerar el desarrollo socioeconómico del
País”, apunta Iván
Ríos, Principal Oficial de Operaciones del Fideicomiso de Ciencia,
Tecnología e Investigación.
“Como
un socio de desarrollo financieramente capacitado, el Fideicomiso está listo
para establecer una relación contractual a largo plazo para desarrollar este
espacio en conjunto con el socio seleccionado y trabajar de cerca en ayudar a
realizar la visión de convertir a la Isla en un centro de innovación reconocido
globalmente y que conecte a los ecosistemas de ciencia y tecnología de Puerto
Rico.”
La
Ciudad de las Ciencias está localizada en el corazón del Corredor del
Conocimiento, en San Juan, rodeada de hospitales, universidades y centros de
investigación públicos y privados, tales como el Centro Comprensivo de
Cáncer; el nuevo Centro de Ciencias Moleculares; el Recinto de Ciencias Médicas
y el Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico; y el
campus del Centro Médico de Puerto Rico con 8 hospitales, entre otros.
El
Fideicomiso también ha establecido alianzas con otras instituciones de ciencia
e investigación para lograr acuerdos colaborativos formales tanto con el
Fideicomiso como con los futuros inquilinos de la Ciudad de las Ciencia, en
áreas como la investigación, transferencia de tecnología y pruebas clínicas.
El
Distrito de la Ciudad de Ciencias realza las particularidades de Puerto Rico,
que incluyen una sociedad multicultural y una diáspora conectada en todo el
mundo; su conveniente ubicación geográfica y el acceso a los EE.UU., América
Latina y el Caribe; un coste de vida menor al de muchos países y variedad de
recursos; atractivas ofertas de impuesto bajo las leyes de Estados Unidos.
Todos estos elementos, junto con los incentivos adicionales de negocios, han
hecho que empresarios reconocidos hayan decidido venir a vivir y trabajar
desde la isla.
Departamento
de Desarrollo Económico y Comercio
El
Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico
implementa y supervisa la ejecución de la política pública del país relacionada
al desarrollo económico en los sectores empresariales de manufactura, comercio,
turismo y servicios. En adición, el Departamento promueve un sector privado
estable y sostenible que tome en cuenta la globalización de la economía actual.
El Departamento está comprometido con la implementación de estrategias que
incentiven la inversión, creen empleos y mejoren la calidad de vida en la isla.
El DDEC está compuesto de 11 entidades gubernamentales que incluyen agencias y
corporaciones públicas enfocadas en distintos sectores económicos.
Sobre el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de
Puerto Rico
El Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación,
según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro
creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la
Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el
financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la
tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la
tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y
la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo
bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la
ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información: www.prsciencetrust.org.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario