martes, 1 de marzo de 2016

SAN NICOLÁS, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE ARUBA


Aruba le apuesta a ser el destino favorito de los viajeros en el Caribe, por lo cual le da un nuevo aire a su riqueza histórica renovando la hermosa ciudad de San Nicolás.

San Nicolás es la segunda ciudad más grande de Aruba y es mejor conocida como la ciudad “donde se levanta el sol”. Detrás de su sabor caribeño, la alegre música de sus carnavales y la belleza de sus calles, San Nicolás alberga un rico legado cultural e histórico, heredado de los inmigrantes de las islas británicas que se dedicaban a trabajar en la industria petrolera.



Tener una de las refinerías de petróleo más grandes del mundo ha sido la causa de fuertes luchas y tiempos duros en la ciudad. Sin embargo, su inigualable paisaje pintoresco sigue en pie, por eso, el Ministerio de Cultura de Aruba se ha dado a la tarea de renovar sus edificaciones y preservar su estilo colonial. "Queremos elevar la ciudad para convertirla en la capital del patrimonio cultural de la isla. Para esto es importante preservar y revitalizar las manifestaciones arquitectónicas. Esa es nuestra firme misión en este momento”, comentó Indra Zaandam, Asesora del Ministro de Cultura.

El actual equipo del Ministerio de Cultura de Aruba, bajo la dirección del Ministro Otmar Oduber, ha desarrollado un plan integral enfocado en el desarrollo del turismo, transporte y el sector primario para ofrecer a los viajeros modernos experiencias auténticas. Monuments Fund Aruba y la Oficina de Monumentos (Monuments Bureau) son las entidades encargadas de supervisar las obras de renovación de los monumentos para asegurar la integridad de los trabajos y la preservación del estilo colonial. Desde octubre de 2015, los visitantes y la población local de San Nicolás pueden recorrer el espacio público mientras disfrutan las obras al aire libre creadas por artistas locales.  

El ambicioso proyecto de renovación de San Nicolás se divide en tres fases. La primera fase, que actualmente está siendo ejecutada, se centra en la zona del paseo marítimo a lo largo de ‘Von Zeppenfeldstraat’, conocido ahora como La calle del arte. Compuesta por una galería de arte, algunas boutiques, tiendas de snacks, restaurantes y bares; La calle del arte tiene como objeto honrar las raíces industriales de la ciudad para mezclarlas con los logros artísticos y culturales.

La segunda fase, comprenderá la restauración de los museos históricos. La restauración de la torre de agua de la ciudad es el primero de tres museos previstos. Esta edificación albergará un museo industrial que contará la riqueza histórica de la ciudad. En segunda instancia, se encuentra el Museo Comunitario ubicado en la tradicional Tienda Nicolás (Nicolás Store). Y el tercer museo, previsto para 2017, será el Museo del Carnaval, que funcionará como centro creativo experiencial.

Finalmente, la tercera fase implicará la instalación de árboles solares (alimentados por paneles solares) en el paseo marítimo con el ánimo de sobrellevar los cambios de temperatura, mientras que la calle principal contará con nuevas baldosas e iluminación para resaltar el encanto de los restaurantes, tiendas y boutiques.

Ante lo cual, Indra Zaandam concluye: "Queremos crear un ambiente donde la comunidad local y los turistas puedan disfrutar de la resonancia cultural y el patrimonio histórico de una de las ciudades más importantes del Caribe.”


Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/  

No hay comentarios:

Publicar un comentario