lunes, 28 de marzo de 2016

RICARDO SANTAMARÍA FUE NOMBRADO POR UNANIMIDAD COMO NUEVO DIRECTOR DE  RECONCILIACIÓN COLOMBIA

Ricardo Santamaría,
nuevo Director Ejecutivo
Reconciliación Colombia

·         La Junta Directiva de la Corporación Reconciliación Colombia designó por unanimidad a Ricardo Santamaría Salamanca como Director Ejecutivo para que coordine las capacidades y talentos de la  sociedad civil para contribuir a la construcción de paz territorial.


·         Santamaría, politólogo, exconsejero de Paz, investigador invitado de Harvard, periodista y exasesor del equipo negociador de La Habana, pondrá en marcha un plan estratégico con acciones concretas para aportar a la construcción de una cultura de reconciliación y una paz sostenible en Colombia.

El Presidente del Consejo Directivo de Reconciliación Colombia, Alejandro Santos, anunció la designación de Ricardo Santamaría como nuevo Director de la entidad.

Ricardo Santamaría, de 55 años, es politólogo de la Universidad de los Andes y recientemente estuvo como investigador invitado en temas de posconflicto en el Weatherhead Center for International Affairs de la Universidad de Harvard, por un año. A finales de los años ochenta y comienzos de los noventa trabajó en el Plan Nacional de Rehabilitación en zonas de conflicto, fue Consejero de Paz y Embajador en Cuba. Ha trabajado en El Tiempo, El Espectador y Noticiero CM&. Por espacio de 20 meses, hasta mayo de 2014, fue asesor del Equipo negociador del gobierno en las conversaciones de paz en La Habana y antes, durante 10 años, fue socio de una firma de comunicaciones estratégicas.

Al anunciar la designación del nuevo Director de Reconciliación, Santos hizo pública la carta en la cual los miembros de la Junta le dicen a Ricardo Santamaría: “Nos es muy grato comunicarle que en nuestra última sesión del Consejo Directivo de Reconciliación Colombia, por unanimidad, lo seleccionamos a usted para ser el Director de nuestra entidad. Llegamos a esta decisión luego de cumplir el camino que nos trazamos de llevar este proceso de forma independiente y transparente a través de una firma especializada y reconocida de selección de personal directivo para empresas y proyectos de carácter nacional. Su trayectoria, experiencia y, sobre todo, su compromiso con la causa de Reconciliación Colombia y la nueva etapa que inicia esta entidad, nos dieron los elementos de juicio necesarios y suficientes para seleccionar su nombre para que ocupe esta importante responsabilidad”.

Al conocer la noticia de su nombramiento, Santamaría comentó: “Este no será para mí un trabajo más, será una causa de vida a la que dedicaré mis mejores esfuerzos y todo mi compromiso. Reconciliación Colombia es una afirmación de la sociedad civil colombiana de que la paz es de todos y con todos”.

Con la designación de su Director Ejecutivo, la Corporación Reconciliación Colombia, que reúne a 81 miembros,  reafirma su voluntad de diseñar y liderar acciones colectivas que pongan las capacidades y talentos de la  sociedad civil para propiciar alianzas y contribuir a la construcción de paz territorial.

Los miembros del Consejo Directivo de Reconciliación Colombia y las entidades que representan son los siguientes:
Mónica de Greiff, Cámara de Comercio de Bogotá.
Alejandro Santos, Publicaciones Semana.
Daniel Suárez, Cemex.
Antanas Mockus, Corpovisionarios.
Roberto Vélez, Federación Nacional de Cafeteros. 
Tatyana Orozco, Departamento para la Prosperidad Social -DPS-.
María Victoria Llorente, Fundación Ideas para la Paz.
Jorge Alberto Tovar, Fundación Redprodepaz.
Bernardo Vargas, ISA.
Miguel Fernando Escobar, Postobón.
Angelika Rettberg – Independiente
Fabrizio Hochschild (hasta el 4 de marzo), Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia.

¿Qué es Reconciliación Colombia?
La Corporación Reconciliación Colombia es una organización sin ánimo de lucro y de carácter multisectorial de la sociedad civil que busca contribuir a la reconciliación nacional desde un enfoque regional a través del diálogo y la acción colectiva con el fin de tener un impacto transformador en el país. Para la Corporación la reconciliación se construye a diario y en cada lugar de Colombia, reconociendo y confiando en el otro,  promoviendo una cultura de empatía y solidaridad que no se limite a  los acuerdos de la Habana. El énfasis de la Corporación está en estos tres pilares:
Más diálogo: La Corporación Reconciliación Colombia valora el diálogo como vía para lograr reconciliarnos. A través de la conversación, la sensibilización y el desarrollo de pedagogías tanto con la ciudadanía en general, como con diferentes grupos sociales específicos (niños, niñas y jóvenes; comunidades educativas; medios de comunicación; empresas; autoridades y confesiones religiosas y espirituales, entre las principales) la Corporación promueve cambios de comportamientos y actitudes, de cara a la reconciliación en el país.
Más región: La Corporación Reconciliación Colombia trabaja en el desarrollo de proyectos sostenibles, escalables y replicables para la reconciliación con enfoque regional en zonas con alto riesgo en términos de violencia y con impacto directo sobre víctimas del conflicto armado, población en proceso de reintegración y comunidades ubicadas en zonas de conflicto.
Más acción: La Corporación Reconciliación Colombia trabaja promoviendo la acción colectiva a través de la articulación y trabajo en red de los diferentes actores de la sociedad. Este trabajo colaborativo y aporte de forma plural a la reconciliación busca incentivar, fortalecer, replicar y/o aportar al desarrollo de iniciativas que promuevan la reconciliación en las regiones.

Sobre Ricardo Santamaría

Politólogo, UniAndes. Ex Consejero de Paz, Embajador en Cuba y Coordinador para la Preparación de la Asamblea Constituyente de 1991. Fellow del Weatherhead Center for International Affairs, 2014 – 2015, Harvard University. De octubre de 2012 a mayo de 2014 participó en los diálogos de paz de La Habana como asesor del equipo negociador del Gobierno. En los medios de comunicación trabajó en el Periódico El Tiempo, El Espectador, Noticiero CMI y Revista Diners. Fue socio de la firma de comunicaciones estratégicas Gravitas Comunicaciones. Asesor del Secretario General de la OEA.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario