OSTEOARTRITIS,
EL PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, CON
NUEVAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
Ø La osteoartritis (OA) se está convirtiendo en un problema de salud pública debido al envejecimiento de la población.
Ø En Colombia, se calcula que para 2020 12,7 por ciento de sus habitantes será mayor de 60 años.
La osteoartritis(OA), una enfermedad que afecta el funcionamiento de las articulaciones y genera dolor, deformidad y afectación funcional, se está convirtiendo en un problema de salud pública debido a que impacta, principalmente, a los mayores de 60 años y genera incapacidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 28 por ciento de la población mayor de 60 años presenta osteoartritis, 80 por ciento de ésta tiene limitación de movimientos y 25 por ciento no puede desarrollar sus actividades diarias. Una incidencia que seguirá creciendo, si se tiene en cuenta que la misma OMS calcula que la proporción de población mundial mayor de 60 años se multiplicará casi por dos entre 2015 y 2050, al pasar de 12 a 22%.
En Colombia, según el DANE, la población mayor de 60 años, que en 2008 era de 9,4%, pasará a 12,7 por ciento en 2020. En Bogotá, crecerá de 9,0% a 13,8% en el mismo período.
Los casos más comunes
Una de las modalidades más significativas es la osteoartritis de rodilla, una enfermedad crónica que se sitúa constantemente entre las 20 principales causas de incapacidad. Según el estudio Global Burden of Disease (Carga mundial de morbilidad), causa un dolor entre moderado e intenso a unos 250 millones de personas en todo el mundo, lo que supone el 83% de la carga por discapacidad total de la osteoartritis.1
Hasta el momento, esta enfermedad se ha manejado con tratamientos orales como los antiinflamatorios no esteroides (AINE), incluidos los inhibidores selectivos de la COX-2, los cuales pueden no ser adecuados para pacientes con morbilidades asociadas o que corran el riesgo de manifestar acontecimientos adversos graves o en los que pueda fracasar el tratamiento.2,3 Otras opciones de tratamiento incluyen los corticosteroides y el ácido hialurónico, pero los resultados de los ensayos clínicos y las opiniones sobre su eficacia son variables, mientras que los costos del tratamiento pueden ser elevados y la duración de su efecto corta.2
El laboratorio Heel Colombia, empresa farmacéutica que desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos a partir de componentes de sustancias naturales y pionera en la investigación científica en el campo de la medicina natural, ofrece una nueva alternativa de tratamiento, el cual fue presentado en el Congreso de la Liga Europea Contra las Enfermedades Reumáticas (EULAR) 2015, el foro más importante del mundo para este tipo de enfermedades. Se trata de Zeel® T, que en conjunto con su producto líder Traumeel®, genera una eficacia en el control de la osteoartritis, como lo demuestra el estudio MOZArT. Los resultados evidencian que la administración concomitante de inyecciones intraarticulares (IA) de Zeel® T más Traumeel® ofrece una nueva opción terapéutica de elección para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla entre moderada a severa.
El tratamiento con Zeel® T más Traumeel® genera una reducción clínicamente relevante del dolor en pacientes con osteoartritis de rodilla durante un periodo de seguimiento de tres meses, así como una mejora funcional considerable en este tipo de pacientes.4
"La carga global de la osteoartrosis (OA) de cadera y rodilla es considerable.2 Los hallazgos del estudio MOZArT concluyen que los tratamientos existentes, como los Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos, no siempre satisfacen las necesidades de los pacientes en cuanto al alivio del dolor y pueden implicar ciertos riesgos relativos a la tolerabilidad.2,3 Observamos que Zeel®T más Traumeel® tienen un perfil favorable de riesgo-beneficio, por lo que constituyen una opción potencialmente útil para la osteoartrosis (OA)”4, explica el autor principal del estudio, el Dr. Carlos Lozada de la Universidad Miami Miller School of Medicine (Miami, Florida).
El estudio MOZArT (tratamiento de la osteoartritis de rodilla con inyecciones de Zeel®T más Traumeel®) se llevó a cabo en 24 centros y contó con la participación de 232 pacientes. Su objetivo fue evaluar la administración concomitante de inyecciones intraarticulares de Zeel®T más Traumeel® frente a inyecciones intraarticulares de placebo respecto al cambio en el dolor de rodilla1 medido con el índice WOMAC (sección A 1-5).5 Los objetivos secundarios, entre otros, fueron evaluar la rigidez de la rodilla y el cambio en la función física.
Referencias bibliográficas
1. Vos T et al. Years lived with disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012;380(9859):2163–2196.
2. McAlindon TE et al. OARSI guidelines for the non-surgical management of knee osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage 2014;22(3):363–388.
3. Bruyère O et al. An algorithm recommendation for the management of knee osteoarthritis in Europe and internationally: a report from a task force of the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO). Semin Arthritis Rheum 2014;44(3):253–263.
4. Lozada C, del Rio E, Reitberg DP, Smith R, Moskowitz RW. Risk-benefit of co-administered Traumeel® (TR14) and Zeel® (ZE14) intra-articular (IA) injections in patients with moderate-to-severe pain associated with OA of the knee (OAK). EULAR15-4268.
5. WOMAC Osteoarthritis Index http://www.womac.org/ womac/index.htm (accessed 29 May 2015).
---
Antecedentes
Osteoartritis
La osteoartritis (OA) afecta al funcionamiento de las articulaciones y se desarrolla cuando se producen cambios en el tejido del cartílago. Se caracteriza por la descomposición del cartílago y por una inflamación sinovial que da lugar a síntomas clínicos como inflamación articular, sinovitis y dolor.1 El cartílago se vuelve áspero, picado y quebradizo; además, se producen cambios en el hueso subyacente que pueden dar lugar a excrecencias óseas que modifiquen el aspecto de la articulación. La membrana sinovial se inflama y la cápsula articular aumenta de grosor y se estrecha el espacio de su interior, lo que causa rigidez y dolor en la articulación al moverla. Pueden manifestar signos típicos de inflamación como, por ejemplo, enrojecimiento, hinchazón, dolor o calor.
• La osteoartritis de rodilla es una enfermedad crónica que causa dolor de moderado a grave. Además, esta enfermedad se sitúa constantemente entre las 20 principales causas de incapacidad2
• En el estudio Global Burden of Disease (Carga mundial de morbilidad) de 2010 se estimó que la osteoartritis de rodilla afecta a 250 millones de personas en todo el mundo, lo que representa 83% de la carga total de incapacidad por osteoartritis2
• La prevalencia mundial se estima en 4% (frente a 1% en el caso de la OA de cadera) y esta cifra sigue aumentando debido al envejecimiento de la población y a las comorbilidades asociadas como el sobrepeso y la obesidad3.
• La incidencia aumenta con la edad y es mayor en mujeres que en hombres2.
• El riesgo de desarrollar síntomas de osteoartrosis (OA) de rodilla a lo largo de la vida es de 45% y esta cifra aumenta hasta 57% en personas con antecedentes de lesión de rodilla y hasta 61% en personas obesas4.
Tratamientos
• El tratamiento de la osteoartritis de rodilla consiste en aliviar los síntomas (principalmente con analgésicos y/o antinflamatorios), proporcionar estabilidad de la articulación y tratar de posponer la progresión de la enfermedad a OA en fase terminal5-7.
• El tratamiento farmacológico recomendado comienza con analgésicos orales sencillos, no opioides, para el dolor de leve a moderado (en la mayoría de los casos se administra paracetamol con o sin agentes tópicos) para pasar gradualmente a antinflamatorios no esteroideos (AINE) orales o inhibidores de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) con o sin inyecciones intraarticulares (IA) (corticosteroides, ácido hialurónico) y, en última instancia, analgésicos opioides orales7.
• En la mayoría de los casos, los tratamientos inyectables son iniciados, prescritos y administrados por especialistas como cirujanos traumatólogos o especialistas en rehabilitación. Si bien puede obtenerse cierto alivio del dolor mediante inyecciones de corticosteroides o de ácido hialurónico, es posible que se produzcan efectos secundarios locales (p. ej., progresión de la enfermedad, destrucción de la articulación, desgarros tendinosos) y sistémicos (aumento de la concentración de cortisol o de azúcar en la sangre), especialmente en el caso de los corticosteroides8,9.
• Las opciones de tratamiento están más limitadas en el caso de los pacientes que presentan comorbilidades asociadas u osteoartritis en lugares distintos a la rodilla6,7.
Nuevo método de tratamiento para medicación intraarticular
La administración concomitante de inyecciones intraarticulares (IA) de Zeel® T más Traumeel® ofrece una nueva opción de terapia inyectable de primera elección para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla entre moderada a severa y se complementa el tratamiento por la vía oral (tabletas) que ha demostrado:
• Una reducción clínicamente relevante del dolor de los pacientes.
• Una mejora de la funcionalidad.
• Ser seguro y bien tolerado10.
Referencias bibliográficas
1 Sellam J, Berenbaum F, Nat. Rev. Rheumatol.6, 625-635 (2010), doi: 10.1038/nrrheum.2010.159.
2 Vos T et al. Years lived with disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012;380(9859):2163–2196.
3 Cross M et al. The global burden of hip and knee osteoarthritis: estimates from the Global Burden of Disease 2010 study. Ann Rheum Dis 2014;73:1323–1330.
4 Murphy L et al. Lifetime risk of symptomatic knee osteoarthritis. Arthritis Rheum 2008;59:1207–1213.
5 Egloff C et al. Biomechanics and pathomechanisms of osteoarthritis. Swiss Med Wkly 2012;142:w13583.
6 McAlindon TE et al. OARSI guidelines for the non-surgical management of knee osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage 2014;22(3):363–388.
7 Bruyère O et al. An algorithm recommendation for the management of knee osteoarthritis in Europe and internationally: A report from a task force of the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO) Semin Arthritis Rheum 2014;44(3):253–263.
8 Habib GS, Saliba W, Nashashibi M. Local effects of intra-articular corticosteroids. Clin. Rheumatol. 2010;29(4):347-356. doi:10.1007/s10067-009-1357-y.
9 Habib GS, Bashir M, Jabbour A. Increased blood glucose levels following intra-articular injection of methylprednisolone acetate in patients with controlled diabetes and symptomatic osteoarthritis of the knee. Ann. Rheum. Dis. 2008;67(12):1790-1791. doi:10.1136/ard.2008.089722.
10 Lozada C, del Rio E, Reitberg DP, Smith R, Moskowitz RW. Risk-benefit of co-administered Traumeel® (TR14) and Zeel® (ZE14) intra-articular (IA) injections in patients with moderate-to-severe pain associated with OA of the knee (OAK). EULAR15-4268.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario