LAS MUJERES RESIDENTES EN BOGOTÁ, ESTÁN FUERA DE RIESGO DE INFECCIÓN DE
ZIKA
La
Clínica Eugin, ante la presencia del virus del Zika en Colombia,
extiende a sus pacientes y comunidad en general el anuncio realizado por
FECOLSOG, en el sentido que las mujeres,
que tengan su residencia en la ciudad de Bogotá y áreas circunvecinas, estarían
fuera de riesgo de contraer la enfermedad, por estar esta ubicada por encima de
los 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar.
“La
mejor estrategia de prevención es evitar la exposición al mosquito portador del
virus Zika”, afirma la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
(FECOLSOG), filial de la FIGO, en un comunicado difundido entre sus asociados especialistas
en Ginecología y Obstetricia, entre ellos la Clínica Eugin. La FECOLSOG
advierte que “las mujeres gestantes deben evitar viajar a regiones por debajo
de esta elevación”.
De
acuerdo con las indicaciones de este organismo oficial, las futuras madres
residentes en Bogotá, ciudad situada a 2.625 metros sobre el nivel del mar,
estarían exentas del riesgo de la picadura del mosquito (genero Aedes) portador del virus Zika, puesto
que este no se encuentra en poblaciones por encima de una elevación de 2.200
metros.
Poblaciones de menor altura:
precauciones
En
el caso de las habitantes de poblaciones de menor altura, como es el caso de
Barranquilla, la FECOLSOG recomienda el uso de repelentes para la piel que
contengan DEET, picaridin o IR3535, así como vestir con manga y pantalones
largos. El uso de toldillo en ventanas y
puertas es adecuado.
Igualmente,
se recomienda eliminar los criaderos de mosquitos. Se debe evitar almacenar
agua en tanques o recipientes destapados. No permitir acumulación o empozamiento
de agua en llantas, macetas jardines, patios y otros elementos o espacios
exteriores. Se debe realizar el lavado de superficies expuestas al menos cada 5
días.
No demorar el estudio de fertilidad
“Las
mujeres que tuvieran previsto someterse a un estudio de fertilidad o bien
iniciar un tratamiento de reproducción asistida antes de la aparición del virus
pueden continuar este proceso de forma normal”, asegura el Dr. José Ignacio
Madero, director médico de Eugin Colombia. “La edad es un factor determinante
en la fertilidad y en el éxito del tratamiento, así que no es recomendable
esperar”. La reproducción asistida, además, ofrece posibilidades como la
criopreservación de embriones, que permitirían retomar el tratamiento más adelante,
si fuera necesario.
Más
información: http://www.eugin.com.co/
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario