LA INDUSTRIA LÁCTEA JALONA EL
CRECIMIENTO AGROPECUARIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS: CRECE EL ACOPIO DE LECHE FRESCA
EN UN 50%
Durante
la Asamblea Anual de Asociados, se presentarán los resultados
del
trabajo de la industria en los últimos siete años, en términos del crecimiento
de la
compra de leche a más ganaderos colombianos.
![]() |
Jorge Andrés Martínez Director Ejecutivo Asoleche |
Durante
la Asamblea Anual de Asociados, se presentarán los resultados del trabajo de la
industria en los últimos siete años, en términos de crecimiento de la compra de
leche a más ganaderos colombianos. El acopio de leche fresca creció un 50% en
los últimos siete años, por lo cual se resalta la importancia de la perspectiva
de largo plazo. Durante ese período el acopio pasó de 2.200 a 3.290 millones de
litros acopiados por la industria láctea. En pesos, el valor del acopio pasó de
2.2 billones en 2008 a 3 billones en 2015. Mientras que la producción permanece
estable en el tiempo, el acopio formal de leche crece en el tiempo, restando
espacio a la informalidad láctea.
Acopio industrial de leche
fresca
Fuente: Unidad de Seguimiento de Precios - Minagricultura
El
balance del 2015 es el del impacto del cambio climático en la producción de
leche. Pasamos de la abundancia en el primer semestre a la escasez por el
verano en el segundo. Los excedentes de producción de principio de año
dificultaron la recolección de leche en el país, con un impacto negativo para
los ganaderos productores de leche, que no cuentan con la garantía de compra de
la leche. La situación cambió rápidamente en el segundo semestre, con la
llegada del fenómeno de El Niño, y la sequía que afectó coyunturalmente al
acopio de leche fresca.
Estas
situaciones climáticas extremas, seguirán presentándose y su impacto será
drástico para el sector si no se prepara adecuadamente. Desde Asoleche se
propone la ejecución de una política láctea que promueva la mayor productividad
sectorial y que fomente el desarrollo lácteo nacional.
Según
explicó Carlos Enrique Cavelier, Presidente de Junta Directiva de ASOLECHE, “la política láctea inicia con la garantía de
compra de la leche al productor; continúa con la asistencia técnica que permite
reducir costos de producción y aumentar la productividad del ganadero; desarrolla
la industria láctea con vocación exportadora; y promueve la consolidación del
mercado interno con el incremento del consumo per cápita”.
La
política láctea promueve la integración de ganaderos e industriales lácteos a
través de alianzas que se orienten a incrementar el consumo y las exportaciones
de excedentes lácteos. Para así
capitalizar el potencial exportador de la cadena láctea.
Impacto en la cadena láctea
colombiana
ASOLECHE
representa a la industria procesadora de lácteos de Colombia en todos los
niveles: gobierno, sociedad civil, otras entidades del sector lácteo. Trabajamos
por una cadena láctea más balanceada, sostenible y con condiciones más
favorables para el ganadero productor de leche, a través de una mejora notable
en su productividad. Asoleche representa a 27 empresas y marcas del país. A
continuación algunas cifras del impacto socioeconómico de la industria láctea en
el país:
·
$6
billones de pesos en ventas anuales.
·
47.000
proveedores, es decir ganaderos productores de leche.
·
3.290
millones de litros comprados al año a los ganaderos colombianos.
Balance del año 2015 y
perspectiva 2016
Jorge
Andrés Martínez, Director Ejecutivo de ASOLECHE, presentó el balance del año
2015 y la perspectiva de 2016. En resumen:
·
El
Acopio de leche se mantuvo estable en el año 2015, sin embargo en los últimos 7
años crece el 50%, al pasar de 2.200 a 3.290 millones de litros.
·
En
pesos, el valor del acopio pasó de 2.2 billones en 2008 a 3 billones en 2015.
·
En
cuanto a la composición del consumo, Colombia es un país en el que predomina el
consumo de productos lácteos frescos, en particular leches líquidas y quesos
como el campesino. La comercialización de leche larga vida creció 9.59% en el
2015, y la de queso campesino aumentó un 3.76%.
Sobre
la perspectiva para el año 2016, “la
industria láctea proyecta continuar creciendo en el mercado interno y
potencializar las exportaciones lácteas. El principal reto consiste en
consolidar esquemas asociativos y construir una política láctea que promueva la
mayor competitividad de la cadena”, manifestó Jorge Andrés Martínez, Director
Ejecutivo de ASOLECHE.
Invitación a las
actividades gremiales de 2016
Por
último, Martínez invitó a los medios presentes a participar de los eventos
gremiales que la Asociación organiza para 2016, con visión de cadena:
·
Día Mundial de la Leche: por séptimo año consecutivo Asoleche lidera en Colombia la
celebración mundial instaurada por la FAO. Con el apoyo de las empresas
asociadas se realizarán distintas actividades de Responsabilidad Social
Empresarial, donaciones de productos lácteos y trabajo con comunidades. A
través de nuestra oficina de prensa y redes sociales, se comunicarán las
diferentes actividades en el marco de la celebración del día más importante
para la leche y su cadena productiva.
·
8º Congreso Internacional de la Industria Láctea: Durante los días 8 y 9 de septiembre se realizará la
octava versión del Congreso de Asoleche, en el hotel Cosmos de la ciudad de
Bogotá. La temática principal del Congreso será la de las Alianzas para el sector lácteo.
Contará con la participación de conferencistas internacionales y expertos
nacionales que presentarán casos exitosos agroindustriales, tanto en el sector
lácteo como en otras cadenas productivas.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones
ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario