jueves, 17 de marzo de 2016

CON UBER, LAS MUJERES SE LE ESTÁN ´MIDIENDO´A SER CONDUCTORAS


  • Medellín es la ciudad con mayor número de mujeres socio conductoras, con 9,4% de la base.
  • Con la llegada de Uber, las mujeres encontraron una alternativa de emprendimiento como fuente de ingreso seguro.


El 22 de marzo de 1900, la norteamericana Anne Rainsford se convirtió en la primera mujer en obtener una licencia de conducir. Más de 100 años después, por primera vez el número de mujeres con licencias para conducir sobrepasa el de los hombres.


La capacidad de moverse de forma independiente ha empoderado a mujeres en Colombia y todo el mundo. Hoy en día, esta libertad está ayudando (literalmente) a conducir una nueva ola de empoderamiento femenino: la oportunidad de ajustar su trabajo a la vida, en lugar de ajustar su vida a su trabajo.  

De acuerdo con datos de Uber 6.8% de los conductores de la plataforma son mujeresMedellín es la ciudad con más mujeres al volante, donde representan casi el 10% de los socios conductores de Uber. La mayoría de las mujeres que eligen manejar con Uber lo hacen por la flexibilidad que les permite balancear su trabajo con la familia, la educación y otras metas personales. Por eso, la mayoría de las colombianas que conducen con Uber lo hacen sólo medio tiempo, tanto en uberX (46%) como en UberBLACK (52%).

De acuerdo con Lorena Villalta, gerente de Uber para Bogotá y Cali, “Para muchas mujeres es crítico contar con flexibilidad en el trabajo. Plataformas como Uber son cada vez más populares entre la mujeres, pues les permite generar un ingreso adicional y manejar su tiempo. No hay horarios fijos, así que conducen con la plataforma cuando desean y generan un ingreso extra bajo sus propios términos. Pueden balancear esta actividad con otros compromisos como estudiar una carrera o cuidar de sus hijos”, explicó.

En Colombia, el desempleo es más frecuente entre las mujeres. Según datos del DANE, entre abril y junio de 2015, la tasa global de participación de las mujeres se ubicó en 55,2%, mientras que para los hombres fue de 74,9%. Además el 56,4 % de las mujeresinactivas se dedican a oficios del hogar y en muchos casos no se pueden emplear porque su proyecto de vida incluye el cuidado de niños, lo cual disminuye sus posibilidades de emplearse en un trabajo de tiempo completo.

En 2015 más de 230,000 mujeres estadounidenses y 130,000 chinas se activaron como conductoras en la plataforma.

Las colombianas al volante

Francy Camacho Galindo se convirtió en socia conductora de Uber hace aproximadamente 8 meses y resalta la libertad y tranquilidad que le da esta actividad. “El hecho de trabajar con mi propio vehículo es una comodidad, siento la tranquilidad de que la persona que recojo está identificada, existe la confianza de que no va a pasar nada, y adicional a esto gozo de un ingreso extra”.

Por su parte, Luz Stella Cáceres se vinculó a la plataforma como socia conductora hace dos años con la expectativa de aumentar sus ingresos, y ha sido tal el éxito, que ahora le dedica todo el tiempo que puede a esta aplicación. “Me parece que en el app existe algo muy importante que es la innovación y eso se necesita en una ciudad como Bogotá. Además, me gusta manejar mi tiempo y ha sido de gran ayuda económica”, explica.

Las conductoras de Uber en cifras

  • Las mujeres que conducen con Uber en su mayoría lo hacen medio tiempo, tanto en uberX (46%) como en UberBLACK (52%).

Medio tiempo
    • uberX / 5 -15 horas a la semana. Son el 46% de la base de conductoras
    • Black / 5 - 20 horas a la semanas. Son el  52% de la base de conductoras
Tiempo completo
    • uberX +15 horas a la semana. Son el 14% de la base de conductoras
    • Black +20 horas Son el 12% de la base de conductoras

  • 59% de las mujeres que conducen con uberX nacieron antes de 1980, es decir tienen +36 años
  • 13% de las mujeres que conducen con uberX están en edad universitaria y son part timers (manejan menos de 15 horas a la semana -85%-)
  • 71% de las mujeres mujeres que conducen con uberX nacieron antes de 1980, es decir tienen +36 años
9% de las mujeres que conducen con uberBLACK están en edad universitaria y manejan medio tiempo menos de 15 horas a la semana -96%-)

Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario