viernes, 4 de diciembre de 2015

LA ECONOMÍA DE LA CONFIANZA, UN VALOR QUE AUMENTA HASTA TRES VECES LOS BENEFICIOS DE UNA COMPAÑÍA



Stephen M.R. Covey durante su conferencia
en el Hotel Movich Buró 26 en Bogotá
El best  seller, consultor organizacional y gurú de la confianza que visita el país por segunda vez, estuvo en los hoteles InterContinental y Movich Buró 26 enseñando a los empresarios colombianos cómo se puede construir la confianza en una empresa, teniendo en cuenta que éste es un valor que aunque es cualitativo también se puede medir.


Stephen M.R. Covey durante su conferencia en el Hotel Movich Buró 26 en Bogotá
“En Movich  nos proponemos ser un gran epicentro de eventos empresariales de talla internacional con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes y aportar beneficios para su desarrollo personal integral, motivo que nos impulsó a traer a este reconocido consultor” asegura Juan Francisco Muñoz, Vicepresidente de la cadena hotelera.


La confianza afecta la velocidad y el costo

Stephen M.R. Covey afirma que cuando hay bastante confianza en una relación, con un aliado, un equipo, un cliente, una compañía, una cultura o una organización, la velocidad aumenta ya que todo sucede más rápido y el costo se reduce; se trata de un dividendo por un alto nivel de confianza. Cosa contraria ocurre cuando se reduce la confianza, pues la velocidad se reduce y todo va a tardar más tiempo de manera que el costo aumenta.

Cuando hay un bajo nivel de confianza se puede duplicar el costo de hacer negocios,  sin embargo cuando hay un alto nivel de confianza usted se mueve a una velocidad sobresaliente y a muy bajo costo” asevera Stephen M.R. Covey quien además señala, “está comprobado que  organizaciones con alto nivel de costo tienen  mejor desempeño y hasta triplican sus ingresos  a diferencia de aquellas que muestran un bajo nivel de confianza”.

¿Cuál es el proceso que los directivos, líderes y empresarios deben seguir para aplicar este valor en sus empresas? 

Stephen M.R. Covey asegura que es muy importante tener un comportamiento de confianza, “como líder es necesario modelar la credibilidad para así poder demostrar que cuenta con altas competencias y buen carácter, esto ayudará a crear el tipo de comportamiento con el que va a construir confianza”.

El proceso consiste en tres pasos que según el gurú son claves para construir este valor en un nuevo líder.  En primer lugar es necesario manifestar al equipo la intención de querer construir confianza, en segundo lugar decirle a su equipo qué es lo que va a hacer confrontando la realidad con transparencia y en tercer lugar hay que actuar, es decir hacer lo que le ha manifestado a su equipo de trabajo. El experto reiteró que si bien seguir estos tres pasos ayuda a construir la confianza más rápidamente, ésta también se puede perder si sólo hacen los dos primeros pasos y no se ejecuta el tercero, por ende también hay que prever este riesgo.

Errores a la hora de aplicar la confianza en las empresas

“La mayoría de los líderes no entienden cómo la confianza es un motor económico. Cuando la confianza se va abajo el rendimiento de los empleados disminuye, y por ende la compañía como tal empieza a caer. Por eso para que una compañía obtenga éxito, sus empleados deben creer y confiar en su líder” asegura el gurú.

Por un lado las personas deben entender que la confianza es un factor financiero, y segundo  entender  cómo se conecta con las demás iniciativas que ellos tienen: la capacidad de colaborar, de aliarse, innovar, liderar el cambio e implementar sus estrategias; es necesario hacer esta conexión para darse cuenta de cómo la confianza transforma todos los ámbitos de la vida incluso el económico,  no obstante Covey afirma que las personas con frecuencia no ven esto.

Stephen considera que algunos comportamientos ayudan a propiciar este valor al interior de la compañía, como por ejemplo: hablar con franqueza, demostrar respeto, crear transparencia, corregir los errores, demostrar lealtad, lograr resultados, confrontar, mejorar, enfrentar la realidad, clarificar las expectativas, practicar la rendición de cuentas, saber escuchar, cumplir los compromisos y extender la confianza. Siguiendo estas pautas la confianza actuará como un acelerador clave para obtener el éxito de cualquier compañía o proyecto.

Es necesario extender la confianza inteligente

Para el gurú así como es necesario ganarse la confianza, también es importante darla a los demás,  “Es la confianza la que convierte a un grupo de personas en un equipo”. Los líderes deben crear confianza inspirándola a través de su propia credibilidad y extendiéndola a otros. La mayoría de las personas quieren que confíen en ellos y la mejor forma de hacerlo es comenzar proyectando confianza, pero confianza inteligente recalca Covey, así como también se deben aclarar las expectativas y ser responsable de lo que se dice y se proyecta hacer.

Esta es la forma en la cual los líderes  pueden aprovechar mejor las capacidades de las personas que conforman su equipo de trabajo, demostrando que confían en ellas, “ese sería mi consejo, comience con la confianza pero la confianza inteligente, extiéndala explícitamente a la gente y dígales por qué confía en ellos y qué espera de ellos a cambio de esa confianza que les está dando” recalca Covey.

Por último, es necesario entender que hoy en día urge un modelo de liderazgo  nuevo que inspire la confianza dejando atrás modelos de autoritarismo y comandos “la gente tiene que entender que hay más control en una cultura con un alto nivel de confianza que en una cultura basada en reglas” y eso se logra según Stephen M.R. Covey mediante la credibilidad y el comportamiento, con habilidades distintas y dando ejemplo de los beneficios que se logran gracias a la confianza que los líderes inspiran en sus equipos. Seguir modelos de grandes empresas que muestran casos de éxito por practicar este valor en su forma de trabajo es muy bueno, el gurú expone que de los mejores casos inspiradores se destacan empresas como Google o Virgin Company.

No hay comentarios:

Publicar un comentario