INFORME TECNOCOM SOBRE TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2015
En España, el número de
operaciones con tarjeta crece un 8,5%, pese a que hay dos millones de tarjetas
menos
·
2014 registró una caída
de 2.090.000 tarjetas de débito en España, un 7,8% menos que el año anterior. La caída
se explica por los procesos de integración bancaria.
·
En los países
perímetro del informe, los comerciantes que aceptan tarjetas como medio de pago
atribuyen casi un 25% de su facturación a la aceptación de las mismas.
·
El e-commerce representa ya un tercio de la
facturación en los comercios que lo utilizan en los países en los que se ha
realizado el estudio.
Tecnocom y Analistas Financieros
Internacionales (Afi) han presentado hoy el Informe Tecnocom sobre Tendencias
en Medios de Pago 2015, la quinta edición de un estudio que analiza la
evolución de los medios de pago en España y en seis países de América Latina
(Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana).
El
Informe destaca la nueva caída en el
número de tarjetas en circulación en España tras registrar en 2013 el
primer avance desde que se inició la crisis en 2008. Así, en 2014 se contabilizaron
2.090.000 tarjetas de débito menos en circulación, un 7,8% menos que en el año
anterior (0,5% en el caso de las de crédito). Esta caída puede explicarse por
varios factores entre los que destacan el desprendimiento voluntario por parte
de los titulares con múltiples tarjetas y el derivado de los diversos procesos
de integración bancaria que ha reducido el número de emisores.
El
parque total de tarjetas en España alcanza 67,6 millones, distribuidas en 24,4 millones
de débito y 43,2 de crédito, un 11,5% por debajo del récord histórico en esta
modalidad, que se alcanzó en 2008 con 76,4 millones. La cara positiva es que el número de operaciones de compra
realizadas en España con tarjetas españolas aumentó un 8,5% en 2014, un crecimiento
muy superior al registrado el año anterior (2,4%).
En
América Latina, las estadísticas también señalan una ininterrumpida tendencia
de crecimiento en el uso del plástico: ya se utiliza en el 76,3% de las
transacciones electrónicas, imponiéndose como el instrumento más utilizado como
medio de pago, después del efectivo. En el último año, no obstante, la
actividad en medios de pago se ha ralentizado significativamente, y ya no se
observan los crecimientos de doble dígito de años anteriores.
Las
tres grandes líneas de innovación señaladas este año por los directivos de
medios de pago descansan en el proceso de transformación digital del sector,
que conlleva asimismo una evolución del marco regulatorio como la renovada
Directiva de Servicios de Pago (PSD2) en Europa. Destacan las transferencias electrónicas inmediatas
(faster payments), el creciente
desarrollo de los wallets móviles y los avances en comercio electrónico.
El
Informe Tecnocom 2015 incluye una novedosa investigación demoscópica realizada
en colaboración con The Cocktail Analysis, de la que se extraen algunos
factores que inciden en la actitud y
preferencias de los comerciantes minoristas hacia la aceptación, uso,
equipamiento asociado y actitudes hacia los medios de pago electrónico en sus
negocios, y cuya interpretación induce a resultados muy reveladores.
El
alto nivel de aceptación de tarjetas de crédito y de débito en Brasil (78,7%) y
España (65,9%) se corresponde con la mayor penetración de dichos medios de pago
en estos países (81,2% y 70,8% respectivamente). En el polo opuesto, Perú y
República Dominicana presentan el menor nivel tanto de aceptación de tarjetas (41,7%,
47,0%) como en tenencia (30,9% y 29,5% respectivamente). En un espacio
intermedio están Colombia (59,9% de aceptación y 50,9% de tenencia) y Chile
(47,3%, 51,7%), la primera más afianzada y la segunda ligeramente por debajo
del nivel de desarrollo esperado para el comercio. México es el país que rompe
esta pauta de relación entre aceptación (67,9%) y tenencia (39,7%). Es
revelador que los comerciantes que aceptan tarjetas como medio de pago atribuyen
más del 20% de su facturación a la tarjeta de débito, y más del 25% en el caso
de la de crédito.
El
estudio también dedica una especial atención al desarrollo de los medios de
pago online y a través del móvil. La principal conclusión, a ambos lados del
Atlántico, es que el comercio
electrónico es uno de los grandes vectores de crecimiento para los medios de
pago online. Los pagos en comercio electrónico se han más que cuadruplicado
en América Latina en los últimos cinco años; en España sumaban 15.891 millones de euros en 190
millones de operaciones 2014, un 24,8% más que el año anterior y casi tres
veces el valor de los efectuados hace cinco años. Viajes y transporte aéreo
representan el 25% del valor de las compras realizadas por comercio
electrónico. El comercio electrónico
transfronterizo (16,5% del total son compras iniciadas en el exterior) es una asignatura pendiente en España
desde la perspectiva de la empresa exportadora.
El Informe
Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2015 está disponible en: www.tecnocom.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario