ADIDAS PRESENTA LOS NUEVOS
TENNIS CONSTRUIDOS CON RESIDUOS DEL OCÉANO
Utilizando deshechos del mar, adidas fabricó un par de tennis
mediante impresión 3D como
parte de la iniciativa Parley for the Oceans.

El
diseño consta de una parte superior hecha en base a plástico recolectado del
océano, junto a una media suela impresa en 3D a partir de redes de pesca de
poliéster recicladas.
“Juntos,
con la red de Parley for the Oceans, hemos empezado a tomar acción y a crear
nuevos materiales e innovaciones sostenibles para los atletas. La suela de
zapato impresa en 3D con Plástico de Océano defiende el cómo podemos establecer
nuevos estándares en la industria si empezamos a cuestionar la razón de ser de
lo que creamos”, acotó Eric Liedtke, miembro del Consejo Ejecutivo de adidas
Group, responsable de Global Brands. “Queremos involucrar a todos los de la
industria y crear soluciones sostenibles a grandes problemas globales”.
El
modelo en sí está basado en el diseño de la Futurecraft 3D, un concepto de
zapatillas impresas en 3D presentado a principios de 2015. Para Adidas el
prototipo es una “declaración de intención” sobre el futuro que imaginan, donde
los consumidores entrarán a un local y se les imprimirá el producto en el acto.
“2015
es nuestro año, el año de los Océanos: el movimiento del océano trajo
exitosamente la causa a la agenda del COP21 en París. Proteger la vida debajo
del mar se convirtió en la meta de desarrollo no. 14 de las Naciones Unidas”,
acotó Cyrill Gutsch, fundador de Parley for the Oceans. “Con el marco de la
buena voluntad política, es el momento indicado para transformar las palabras
en acción. Es por ello que Parley en París se trata de actualizar el conocimiento,
compartir visiones, estrategias de ajuste, crear conceptos y forjar
colaboraciones para poder iniciar un cambio. Estamos muy emocionados por tener
el apoyo de adidas en este camino, mostrando cómo pueden tomarse pasos
concretos en la dirección correcta”.
Como
miembro fundador, adidas apoya a Parley for the Oceans en sus esfuerzos de
educación y comunicación, así como también su integral Programa de Plástico de
Océano (A.I.R., Avoid, Intercept y Redesign) que pretende terminar la
contaminación por plástico en los océanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario