SOLUCIONES DE ENERGÍA TEMPORAL, OPCIÓN PARA ENFRENTAR EL NIÑO
Ante el fenómeno de El Niño que afecta a
Colombia, y sus inciertas consecuencias en materia energética, el país podría
utilizar una solución de energía temporal como la que empleó el sistema
eléctrico panameño en 2011 y en 2015 (104 MW), para superar la falta de
generación por El Niño.
Existe el riesgo en el país de un
racionamiento de energía por causa de El Niño, fenómeno que según el Ideam es
uno de los más fuertes de la historia y cuyo alcance aún se desconoce. Los
expertos calculan que se ha reducido en un 60% la capacidad de los embalses que
suministran el 70% de la energía, y ante la necesidad de contar con la
operación de las plantas térmicas en toda su capacidad para garantizar el flujo
sin interrupciones, podría ser oportuno explorar opciones paralelas que apoyen
la generación de energía.
Una de estas posibilidades es el alquiler de soluciones
de energía temporal para cubrir la demanda que el país necesita, a través de
empresas especializadas como la multinacional Aggreko, que tienen capacidad de
implementar soluciones de gran escala
mediante centrales de generación de energía temporal las cuales ayudan a
estabilizar la demanda de generación y la distribución, proporcionando energía
adicional por un periodo determinado o indefinido de tiempo para apoyar a la
industria local y las comunidades que pueden estar sufriendo de fuentes de alimentación
insuficientes.
Panamá, en dos ocasiones, con este tipo de soluciones ha
contrarrestado la limitante de capacidad de generación en el Sistema
Interconectado Nacional de ese país, producto de la escasez de energía
hidroeléctrica a causa del Fenómeno de El Niño, utilizando
generadores que se adaptan a cualquier tipo de clima o lugar incluso en localidades
inhóspitas y remotas.
Estas soluciones son flexibles y
permiten reducir o aumentar la potencia
de acuerdo con las necesidades del país y la extensión del fenómeno de El Niño
y sus consecuencias. Además, son de
rápida instalación, lo que garantiza que de sufrir Colombia una emergencia
energética, la solución puede instalarse en poco tiempo. En Japón, por ejemplo,
se instalaron 200MW en cuestión de ocho (8) semanas, para atender las
consecuencias del tsunami.
Considerando que las proyecciones de duración de El Niño
en el país son inciertas, esta es una alternativa muy importante para tener en
cuenta, pues funcionaría como apoyo a la red nacional de energía e
hidroeléctricas y a diversas industrias que mueven la economía del país
generando recursos adicionales confiables para superar la escasez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario