OCHO DE CADA DIEZ JÓVENES IBEROAMERICANOS ASEGURAN QUE INTERNET INFLUYE NOTABLEMENTE EN SUS DECISIONES

6.093[1]
personas, 53 % mujeres y 47 % hombres, fueron los encuestados por Universia, la red de universidades presente en
23 países de Iberoamérica, y Trabajando.com, la comunidad laboral formada por una
amplia red de sitios asociados, con el objetivo de conocer qué opinan los jóvenes con
relación al uso de la web.
El 82 % de los encuestados sostuvo que internet influye en más del 50 %
de su vida cotidiana. Dentro de este porcentaje, 51 % opinó que
tiene influencia en más del 50 % de sus actividades, y otro 31 % en más de un
80 %. El restante 18 % de los jóvenes, en cambio, aseguró que Internet está
presente en menos del 30 % de su día a día.
Por otra parte, el 60 % de las personas consultadas reconoció a Internet como algo
importante en su vida,
mientras que un 34 % manifestó que solo lo es “en algunas ocasiones” y el 6 %
restante admitió no darle importancia.
Según Ricardo
Garcés, country manager de Trabajando.com Colombia, “Internet se ha convertido en un instrumento indispensable en la vida
de las personas; los jóvenes hoy no conciben vivir sin esta herramienta que se
utiliza para todo, para consultar información, comunicarnos, transacciones,
tomar cursos para aprender cientos de oficios, hacer carreras profesionales, y
ahora con el modelo de teletrabajo también podemos laborar desde nuestros
hogares.
Es de
resaltar que si bien internet hace todo más fácil, también es un medio que
conlleva peligros y debemos hacer uso seguro y consciente de él, para así
evitar caer en situaciones desagradables”
Frente a la pregunta “¿A qué edad empezaste a usar
Internet con frecuencia?“, ocho de cada diez jóvenes iberoamericanos manifestó haber
comenzado a navegar en Internet a los 14 años. Le sigue un 14 %
que recuerda haber comenzado a los 10 años, mientras que el 5 % asegura haberlo
hecho a los 7 años. Cabe mencionar que las tendencias actuales sobre el avance
de Internet en la vida de los niños, hace pensar que las
edades de uso e influencia irán disminuyendo con el correr de los años.
Según Ruth
Polchlopek, gerente general de Universia
Colombia “Evidentemente las
nuevas generaciones han nacido en la era digital y por lo tanto, la influencia
de Internet en sus vidas será cada vez más alta.
Los jóvenes
que pertenecen a la generación Z, nacieron y crecen con Internet, son nativos digitales.
Toman decisiones importantes para su vida a partir de sus experiencias en línea.
Por ejemplo, en el campo de la educación, un ámbito vital para el individuo, optan
por el autoaprendizaje permanente haciendo uso de las infinitas herramientas
que brinda la red”
Respecto a la finalidad que los jóvenes le dan a
internet, en contra de lo que podría pensarse, las redes sociales constituyen la tercera actividad más frecuente. La investigación dejó ver que ésta ocupa
el 19 % del tiempo total de navegación; mientras que la búsqueda de información
específica el 23 % y
la revisión de la casilla de e-mail, el mismo valor en cantidad de tiempo. Por
su parte, leer noticias demanda el 17%, y pagar facturas y realizar compras un
9 % del tiempo cada una.
[1] El 53 %
fueron mujeres y el 47 % hombres. En cuanto a la edad, el
61 % reveló tener más de 27 años. Sobre
el nivel de estudios, el 54 % tienen estudios universitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario