AREQUIPE DE YUCA, CUPCAKES DE BANANO Y HASTA UN BIOFERTILIZANTE ENCABEZAN EL LISTADO DE NOVEDADES ECOAMIGABLES, SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES
A 13 kilómetros de la zona urbana de Yopal, Casanare
esta Utopía. El Campus de la Universidad de La Salle que se ha convertido en el
hogar de docenas de jóvenes campesinos quienes pasaron de ser víctimas del
conflicto armado a creadores de productos innovadores, aplicando los
conocimientos que han adquirido en el proceso de convertirse en ingenieros
agrónomos.
Los estudiantes que son hombres y mujeres de los 19
a 21 años, presentaron más de 45 productos agrícolas procesados. En el listado
se destacan, el arequipe de yuca; un biofertilizante a base de microorganismos
reproducidos y alimentados usando melaza, yogurt y agua; cupcakes de banano; yogurt
de soya; mermelada a base de maracuyá, badea y cholupa, entre otros. Productos
que responden al 100% al interés de los estudiantes por innovar generando ideas
de transformación agrícola que dan valor agregado al producto obtenido en el
campo.
“Los proyectos tiene una preparación de más de dos
meses, ya que los estudiantes agrupados por líneas productivas y con el apoyo
de los docentes, diseñan, prueban y elaboran diferentes productos apostando a
la transformación de la materia prima y dando espacio a la creatividad del
estudiante, teniendo como norte maximizar el uso de los recursos disponibles en
sus cultivos. Es una forma de conectarlos aún más con nuestra metodología de aprender haciendo y enseñar demostrando”, afirma Ricardo Bueno, Director del Programa de Ingeniería Agronómica de Utopía.
Jóvenes Utopienses innovadores 2015
Desde Utopía el primero y único campus
universitario rural de Colombia, creado por la Universidad de La Salle, los
estudiantes presentan sus productos.
Arequipe de Yuca
“Nuestros producto en la línea de raíces y
tubérculos es el arequipe de yuca. Es elaborado a partir de almidón de yuca,
bicarbonato de sodio y leche. Para mi este producto es muy importante porque
compruebo que la transformación de la materia prima es importante porque como
campesinos se nos da muy fácil la siembra, pero quien en realidad está sacando la
ganancia es el transformador, es decir, el intermediario, por eso el reto es
apostar por la transformación”, explica Luis Gonzáles.
Biofertilizante a base de microorganismos
reproducidos y alimentados con melaza, yogurt y agua
“El objetivo es estimular la flora bacteriana que
hay en el suelo, para favorecer el rizoma de la planta, es natural y no contiene
ningún producto químico. Se utiliza para las plantas que tenemos para
aclimatación, como cacao y maderables. Es un producto muy bueno, que no solo he
aprendido a utilizar, sino también a multiplicar. He comprobado que es una idea
muy económica para establecer una planta y debería pertenecer a la formación de
un agro-ecosistema”, narra Fredy Urbina.
Cupcakes de banano
“En muchos momentos del año tenemos producción de
banano, así que pensamos que el reto era hacer algo diferente a lo que se hace
con los bananos tradicionalmente. En ese proceso conocí los cupcake por
televisión y viendo que están tan de moda y que a la mayoría de la gente le
gustan, pensé en que ese sería mi producto”, cuenta Diana Carolina Castaño.
Yogurt de Soya
“Es muy usual escuchar que la gente tiene
intolerancia a la lactosa. Entonces pensamos en hacer un yogurt saludable para
los consumidores. Empezamos a hacer las pruebas y llegamos a un sabor exquisito
trabajando con la soya y todas sus ventajas nutricionales”, afirma Nelson
Solano.
Mermelada de la pasión.
“La mermelada de la pasión surge como idea de aprovechar
tres frutas que pertenecen a la familia de las pasifloráceas: maracuyá, badea y
cholupa. Normalmente en el mercado se encuentra la mermelada de maracuyá, pero
nada más. Justamente pensando en esto, se me ocurrió fusionar las tres frutas y
buscar un nombre muy atractivo. En mi zona de origen no tuve contacto con el
cultivo de estas frutas, pero aquí en Utopía las conocí y pude desarrollar esta
idea”, señala Edgar Calderón.
Chocorange
“Es un producto que consiste en naranja con un baño
de chocolate. Para comenzar, cortamos las naranjas en rodajas muy delgadas,
luego se realiza el proceso de caramelización para quitarle el ácido, posterior
se hace el baño en chocolate. El sabor es especial por el ácido de la naranja y
el dulce del chocolate. En mi región de se produce el cacao y esta fue una de
las motivaciones para estar en esta línea productiva”, afirma Oscar Burbano.
Líneas productivas elegidas por los estudiantes
1. Sistema agroforestal de cacao
2. Línea productiva de cereales y leguminosas
3. Fruticultura
4. Vivero
5. Raíces y tubérculos
6. Musáceas
7. Aromáticas
8. Investigación SIAT
9. Agroindustria
No hay comentarios:
Publicar un comentario