BUSCA FACTURAR 5 MILLONES DE DÓLARES EN SU
PRIMER AÑO EN COLOMBIA
·
El laboratorio alemán Merz eligió
a Colombia como sede principal de operaciones en Latinoamérica.
![]() |
Ricardo Castiblanco, Gerente MERZ Colombia |
·
Su portafolio de productos antienvejecimiento
están aprobados por entes reguladores como la FDA de Estados Unidos y el
INVIMA.
·
En Colombia se practican
500.000 cirugías plásticas anualmente, siendo el segundo país en América Latina
con mayor número de procedimientos de este tipo.
En el marco del Congreso Mundial de Medicina Estética y Antienvejecimiento realizado
durante el 5,6 y 7 de noviembre en Medellín, Merz quien participó en este
evento y presentó su portafolio de productos innovadores como RADIESSE®,
ULTHERA® y XEOMIN®. Reiteró que en su
primer año de operaciones en Colombia, espera facturar alrededor de 5 millones
de dólares y generar más de 100 empleos directos e indirectos en el país.
Como parte de su estrategia de
crecimiento, la compañía alemana eligió a Colombia como base de operaciones en
Latinoamérica gracias a su ubicación estratégica y a las oportunidades que
tiene para la expansión de este mercado. De acuerdo con su Gerente General en
Colombia, Ricardo Castiblanco “en nuestro
primer año en el país, esperamos alcanzar alrededor de 5 millones de dólares y
asimismo generar más de 100 empleos directos e indirectos”. Además,
Castiblanco resaltó las oportunidades que ofrece Colombia al ser uno de los
países en el que más cirugías plásticas se registran por año, en total, se
estima que en el país se realizan seis procedimientos por cada 1.000
habitantes.
El mercado estético en Colombia
Es tal el crecimiento del mercado estético
en Colombia que el país ocupa el quinto lugar en el mundo en cuanto a
realización de procedimientos faciales tanto quirúrgicos como no quirúrgicos,
lo que lo ha convertido en referente de procedimientos estéticos. De acuerdo con
el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, en 2014 fueron atendidos un total de 41.000 pacientes, que
le significaron al país US$145 millones.
Al cierre de 2014 Colombia superó los
19 millones de euros en ventas de toxina botulínica y 7 millones de euros en el
mercado de los fillers, más conocidos
como rellenos.[1]
El compromiso de Merz con sus clientes
es uno de sus pilares fundamentales por lo que sus productos solo se venden a
médicos especialistas y clientes certificados, “nuestro mercado no son los esteticistas, ni los cosmetólogos, nuestros
productos sólo pueden ser aplicados por médicos especialistas como dermatólogos
y cirujanos plásticos” enfatizó Castiblanco, Gerente General de la compañía
en Colombia.
La compañía invierte 150 millones de dólares en
investigación y desarrollo para que sus productos sean seguros y novedosos,
marcando un gran diferencial en el mercado. Tal es el caso de ULTHERA®, el único procedimiento
estético aprobado por la FDA para hacer un lifting (elevación o levantamiento)
no invasivo de las cejas, cuello y piel debajo del mentón.
Merz cuenta con más de 2.800 empleados
en el mundo y presencia directa en más de 20 países como Alemania,
Estados Unidos, Reino Unido, México, Austria, Suiza, Brasil, Rusia, Italia,
Canadá, España, Francia, entre otros.
[1] ISAPS - International Society of Aesthetic Plastic Surgery
(2013) 2 ISAPS - International
Society of Aesthetic Plastic Surgery
(2014) 3. Medical Tourism Association
(2013) 4.Import data / Growth rate estimation according to
Millennium Report Fosyga
excelente nota, Merz se ha lanzado con toda su fuerza, a mi modo de ver un buen laboratorio, esperar el ácido hialurónico que van a lanzar, belotero, Saludos
ResponderEliminar