VISIONES Y APORTES DE LA MUJER TUVIERON ESPACIO EN EL PRIMER FORO NACIONAL DE LA BICI
Del 5 al 7 de noviembre de 2015 se
celebró en Manizales el Primer Foro Nacional de la Bici, evento que reunió invitados
nacionales e internacionales líderes en iniciativas y proyectos que involucran
la bicicleta. Con una variada programación que incluye conversatorios,
conferencias, muestras comerciales y ciclopaseos, este foro nacional promovió
el uso de estos vehículos como medio alternativo de transporte urbano, público
y ambientalmente sostenible en las ciudades.
Entre las actividades del Foro
Nacional de la Bici hay charlas sobre casos de éxito en empresas que han adoptado
políticas de uso de la bicicleta, iniciativas de movilidad sostenible, uso de
la bici en ciudades extranjeras, presentación de la Ley Pro Bici, Bici Yoga y
otras. Además, en el evento se eligió a Ibagué como sede del foro en 2016.
Perspectivas
sobre uso de la bicicleta
Uno de los espacios del foro tuvo
como protagonista la visión femenina del uso de la bicicleta como opción de
movilidad y estilo de vida. El panel Mujeres
en Bici reunió opiniones de cuatro líderes en uso y promoción de la
bicicleta, quienes en sus diferentes ciudades impulsan proyectos y actividades
relacionadas con el tema.
Rosiris Viana es la líder en
Barranquilla del colectivo Mujeres
Bici-bles, quien resaltó que este colectivo ya ha hecho eco en otros países
y apoya diferentes iniciativas que promueven el uso del caballito de acero.
Otra de las invitadas fue Jimena Rivera, coordinadora de Bicinavegantes en
Villavicencio, grupo de mujeres que realiza distintas actividades de
responsabilidad social relacionadas con el uso y promoción de la bicicleta.
Juliana Trujillo de Manizales y
Andrea Navarrete de Bucaramanga, invitadas al foro como embajadoras de
Specialized, también integraron el panel de Mujeres en Bici y mencionaron
algunas de las acciones que han realizado en pro de la mujer y la ciudad, entre
ellas la rodada de prevención del cáncer de seno, la asesoría gratuita a
empresas en diseño de Biciparqueaderos, los ciclopaseos semanales, las
escuelitas de la bici y las capacitaciones a madres de familia que usan este
vehículo.
La bici como
estilo de vida
Entre las actividades que expusieron
las representantes de grupos de mujeres ciclistas, se destacan varios
movimientos en distintas ciudades del país, entre ellos:
Dona una
Bici, en
Villavicencio, recibe bicicletas viejas o que ya no se usan, éstas son
reparadas y posteriormente donadas a niñas de escuelas de bajos recursos de la
ciudad. En Manizales, la firma Specialized dispone un grupo de facilitadores
que visitan estudiantes, en un proyecto llamado Escuelitas de la Bici. El propósito es incentivar en los niños el
amor por el deporte y la conciencia ambiental, al tiempo que expertos les
asesoran en uso de la bicicleta.
Biciparqueaderos: a través de las tiendas
Specialized de todo el país, las empresas reciben, sin costo alguno, asesoría
en diseño e implementación de biciparqueaderos. Tienen como ventaja que no se
invade el espacio de los carros en los estacionamientos, además de contar con
ventilación, hidratación y casilleros para las personas que hacen uso de ellos.
Bici Blanca,
en Barranquilla, es una actividad simbólica que realizan cada vez que un ciclista tiene
un accidente fatal a bordo de la bicicleta. La intención es recordar al
ciclista las precauciones que debe tener al montar, al tiempo que se genera
conciencia en conductores y peatones sobre el respeto y la tolerancia al
ciclista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario