USO DE ENERGÍA LIMPIA INSTALANDO PANELES SOLARES LA NUEVA APUESTA ECO DEL CC PLAZA DE LAS AMÉRICAS
·
La instalación de paneles en Plaza de las Américas con la tecnología de
células solares HIT de Panasonic es única de América.

En
el mundo crece la conciencia ambiental y en Colombia un gran líder comercial no
ha escatimado esfuerzos a la hora de la implementación de tecnología de punta que
contribuya a desacelerar las consecuencias del efecto invernadero y frenar el
deterioro de la capa de ozono implementando soluciones eficientes y novedosas
para el aprovechamiento de residuos, aguas lluvias y residuales y más
recientemente la energía solar.
El
proyecto en Plaza de las Américas
empezó hace dos años en el marco de las acciones de responsabilidad social y
medioambiental que lo han caracterizado, haciéndolo acreedor los últimos cuatro
años consecutivos a la certificación de Fenalco Solidario como un centro
comercial socialmente responsable.
Fue
así como con la asesoría de una empresa especializada en la implementación de
energía solar de vanguardia se iniciaron los estudios de viabilidad que condujeron a la construcción de la
primera planta de Energía Solar fotovoltaica en un espacio urbano de tanta
importancia socioeconómica para la comunidad circunvecina.
Dicho
lo anterior no resulta gratuito este notable nuevo avance en su progresión de
acciones eco, tendientes a crear impactos positivos dentro de la comunidad y el
medio ambiente capitalino. “Estamos realmente complacidos de contar con la
instalación de paneles con la tecnología de células solares HIT de Panasonic más grande de América (estas
células son de alta eficiencia y óptimos rendimientos energéticos incluso en
condiciones de mala luminosidad)” afirmó
Ana Isabel Coba, gerente general de Plaza de las Américas
Por
lo anterior los resultados han sido excelentes, con valores superiores de lo
pronosticado, pues la planta de Plaza de
las Américas produce aprox. 24.000KWh/mes, lo que equivale a la energía de 38
casas, o 6.600 bombillos de 20W al mes dando como resultado un ahorro en
emisiones de CO2 de no menos de 96,5 toneladas cada año, esto es comparable
aunque no equivalente a la función que cumplen unos 34.400 árboles.
Gracias
a que proviene de una fuente inagotable como el sol, la planta no contamina, no
produce emisiones de CO2 u otros gases, no precisa de un suministro exterior,
no consume combustible, ni necesita presencia de otros recursos como el agua o
el viento, no produce ruidos.
Líder en Acciones eco:
Este
tipo de plantas apenas requieren mantenimiento y tienen un riesgo de avería muy
bajo pues los módulos tienen una vida útil de más o menos 20 años, siendo
diseñados para resistir condiciones climáticas extremas: cambios bruscos de
temperatura y granizo.
“Adicionalmente
trae consigo una mejora de imagen al generar energía no contaminante, se espera
un ahorro de mínimo un 12% en el consumo de energía de Plaza de las Américas
durante el primer año de operación, agregó la gerente general.
De
igual manera, añadió que todo lo anterior sumado al rediseño de la iluminación
interior para hacerla más eficiente, el rediseño de redes hidráulicas para el
aprovechamiento de aguas lluvias, más la planta de tratamiento de aguas
residuales del centro comercial para devolver aguas limpias al sistema de la ciudad,
suman puntos en aportes, ahorro y calidad de vida para toda la comunidad por su
gran aporte con compromiso medioambiental, en lo que se está avanzando de
manera rápida.
Así
mismo, se solicita a los vehículos de locales y proveedores mantener al día el
certificado de revisión técnico-mecánica para reducir las emisiones tóxicas; se
reciclan las lonas publicitarias para elaboración de bolsos para el público,
los cuales adicionalmente son hechos por una fundación de mujeres cabeza de
familia; Actualmente más del 40% % de las 90 toneladas mensuales de residuos
tiene disposición certificada y responsable con el medio
ambiente.
El
Centro Comercial Plaza de las Américas es participante activo del programa
“Muévete por Bogotá” de la Secretaría del medio Ambiente; cuenta además con
rutas circulares gratuitas para promover la movilización por este medio
confortable y no en vehículos privados que generen más congestión vial y
polución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario