jueves, 15 de octubre de 2015

En el marco de la XII Cátedra Empresarial 2015 se llevó a cabo el II Congreso de Valor Compartido.

LA INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO



Durante el II Congreso de Valor Compartido, organizado por Uniempresarial en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá  y la Fundación Carolina Colombia, en el  segundo día de la celebración del evento a través de ponencias a cargo de expertos sobre Responsabilidad Social, casos de éxitos empresariales y un conversatorio, se discutieron las nuevas alternativas para las mipymes  en procesos de innovación y valor compartido.

En este espacio, se contó  con la presencia del invitado especial para la Cátedra, Dmitri Domanski, Docente e investigador de la Universidad de Dortmund, experto en innovación social, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Política Estructural y Director del proyecto de la Universidad de Desarrollo Sectorial Dortmund-Project.


El conversatorio moderado por Marcela Gómez, Directora de Investigaciones y Estudios Empresariales de Uniempresarial, dio inició a la discusión sobre el concepto y nuevos retos del valor compartido en las organizaciones. “El valor compartido tiene el reto en convertirse en una tendencia para las empresas, y cómo este, es efectivo para el core del negocio a través de la innovación para generan oportunidades y soluciones en temas sociales y ambientales”, afirmó Alexandra Filigrana, Directora Valor Compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Por otro lado, incorporar el valor compartido para las mipymes según Roberto Gutierrez, Profesor Asociado de la Universidad de los Andes, es “lograr estabilizar la tensión entre lo social y lo económico dentro del modelo de negocio”. En este sentido, el reto actual de las empresas,  es resolver las diferencias culturales, económicas y sociales a través de creatividad  e innovación.

Entendiendo el valor compartido como una práctica empresarial con el  objetivo de generar utilidades para la organización y que a la vez mejore la calidad de vida. Mariano Doncel, Coordinador de alianzas por la innovación de Colciencias, aseguró que “implementar el valor compartido, es una innovación impuesta  al servicio social, y la novedad estará, en cómo lograr estas dinámicas para generar rentabilidad del modelo como parte del negocio”.  

Por su parte, Alejandro Vallejo, Director de Negocios de Reciclados Industriales, agregó quelas pymes pueden incorporar  y aplicar el concepto del valor compartido desde el momento de crear el modelo de negocio. Es un tema de decisión y de generar políticas en la misión y la razón de ser.  El reto es implementarlo.


Para finalizar el encuentro, sobre la innovación como estrategia del concepto del valor compartido, Dmitri Domanski, Docente e investigador de la universidad de Dortmund concluyó que el concepto tiene varias debilidades y hasta el momento no ha sido claro para algunas empresas. “Hay mucho por hacer para comprobar que el negocio es beneficioso a partir del valor compartido. “El concepto esta quedado en el tema de innovación, Latinoamérica tiene más potencia en invocación social que en tecnología. Aunque vale la pena explorar la idea del valor compartido más hacia la innovación”.

La XII Cátedra Empresarial es un espacio liderado por Uniempresarial con el objetivo  de promover y generar vínculos entre la academia y el mundo empresarial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario