NUEVO VP DE CANALES DE UNIFY EXPLICA CAMBIO DE ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA EN LATINOAMÉRICA
![]() |
Francisco Pinto |
El nuevo VP de
Canales, Francisco Pinto Neto, dio detalles de cómo la empresa llevará la nueva
forma de trabajar a las empresas latinoamericanas. Tendrá un gran socio
regional y varios canales específicos por países. Colombia entre los más
preparados para el nuevo modelo.
Las empresas latinas tendrán en adelante mayores posibilidades de acceder a la nueva forma de trabajar. Esta tendencia que está redefiniendo y transformando los ambientes laborales sacando mayor provecho de las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación empresarial, es impulsada por Unify, empresa de software y servicios de comunicación que anuncia cambios de su estrategia comercial en la región latinoamericana.
“De una estructura comercial centrada
casi exclusivamente en las ventas directas, Unify pasa a un modelo en el que se
ampliará la cobertura y alcance de sus soluciones a través de canales y socios
especializados”, explicó Francisco Pinto Neto, nombrado recientemente como
nuevo VP de Canales de Unify en Latinoamérica.
El encargado de cristalizar el modelo
Go To Market, con el que en adelante la compañía traerá las soluciones de
comunicaciones realmente unificadas a las empresas de la región, precisó que el
antiguo modelo directo con el que Unify llevaba sus soluciones al mercado dará
paso ahora a un modelo mixto en el que habrá un socio mayorista que trabajará
en toda la región y canales especializados que reforzarán la operación en cada
uno de los países latinoamericanos.
“Tendencias como la de llevar los
dispositivos propios a los ambientes laborales (BYOD, por sus iniciales en
inglés), el teletrabajo, la movilidad y las comunicaciones por redes sociales
están haciendo que las empresas tengan que adaptarse a nuevas formas de
trabajar. Así como las empresas viven momentos de cambio, Unify se prepara para
atender el cambio tanto en los nuevos clientes como en los antiguos”, destacó
el nuevo VP de Canales de la compañía.
Pinto Neto explicó que en la actualidad
la compañía adelanta la selección del que va a ser su aliado comercial a nivel
regional. “Lo estaremos anunciando en cuestión de semanas y será el socio que
nos acompañará e impulsará en la estrategia de conquista de los mayoristas en
la región”.
El cambio de modelo de negocio de Unify
en Latinoamérica se da después de que la compañía anunciara mundialmente su
nueva estrategia de abordaje del mercado con el lanzamiento de su nuevo Programa de Socios. Se trata de un programa que por medio
de niveles y certificaciones acelera el desarrollo de las capacidades de los
socios, ofrece oportunidades de especialización y amplía el acceso de los
diferentes sectores e industrias a soluciones de comunicaciones.
Los
claros beneficios del programa han llevado a que en la actualidad Unify
tenga un crecimiento a nivel de socios de negocios de más del 40%. La
compañía tiene un propósito como meta y
es lograr tener una base sólida de canales certificados.
Colombia, entre los
más preparados para el cambio
Según el nuevo VP de Canales de Unify
para Latinoamérica, hay diferentes niveles de preparación de los países latinos
en torno a la nueva forma de trabajar y a la adopción del modelo Go To Market
que propone la compañía.
“Colombia es uno de los más preparados
en la región latinoamericana. No solo ha sabido adoptar y encaminarse hacia las
nuevas tendencias tecnológicas, sino que también es de los que más han avanzado
en infraestructura de conectividad en el último tiempo. Mientras que a nivel de
mercado, es uno de los que más desarrollado tiene el canal indirecto. Creemos
que en poco tiempo va a ser uno de los primeros países que dejará el modelo
mixto y se pasará completamente a trabajar el canal indirecto”, señaló.
En torno a las razones que tienen las
empresas para trabajar con Unify, Pinto Neto afirmó que hay una importante base
instalada y un portafolio innovador que son la base de la nueva estrategia.
“Unify es ampliamente conocido por toda la innovación en telefonía corporativa
que ha llevado al mercado. Tenemos el legado de Siemens Enterprise
Communications y un portafolio innovador que responde a las necesidades de
cambio que atraviesan las empresas en la actualidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario