NOMINADOS EDICIÓN XXIV PREMIO OBRAS CEMEX MUNDIAL
Con cinco obras, Colombia se convierte
en el país con más finalistas. Cuatro obras en Bogotá y una en Cali, entre las
32 seleccionadas.

·
La compañía mexicana dió a conocer los
finalistas de los Premio Obras CEMEX Mundial en su versión XXIV, una iniciativa
creada y organizada por CEMEX con el propósito de distinguir lo mejor de la
arquitectura y la construcción en el mundo.
·
Edificio de viviendas Urban Living 8010 en
Bogotá fue la nominada en la Categoría
Habitacional, la Capilla Santa María de los Caballeros en Bogotá nominada
en la Categoría
Institucional/Industrial; Plazoleta de la Caleñidad en Cali, en la Categoría Infraestructura y Urbanismo;
Centro Empresarial Alpaso Plaza en la Categoría
Edificación Sustentable y el proyecto Américas 68, etapa 1 en Bogotá
nominada en la Categoría Congruencia en
Accesibilidad.
·
En la Edición Internacional del Premio Obras CEMEX, el cual se celebrará el
próximo 5 de noviembre, competirán las obras ganadoras de cada país que realiza
el certamen, buscando así el reconocimiento global. A través de la realización
de este certamen, CEMEX fomenta la cultura de innovación continua en la construcción,
reconociendo el talento de todos aquellos que hacen posibles las mejores obras.
Por vigésimo
cuarto año consecutivo, el Premio Obras CEMEX Mundial cumple con el compromiso
de ser agente promotor en la búsqueda de mejores soluciones en el sector de la
construcción y de alentar la innovación en la creación de obras que mejoren la
calidad de vida de las personas con el uso de productos CEMEX.
En esta
oportunidad, cinco obras colombianas fueron seleccionadas entre los 28
finalistas, que se eligieron dentro de las obras participantes procedentes de diferentes
países del mundo. Esto convierte a Colombia en el país con el mayor número de nominaciones,
seguido por Croacia, Costa Rica, Puerto Rico y República Dominicana con 4;
Nicaragua y Guatemala con 3; España con 2; Estados Unidos, Alemania y Hungría
con una nominación.
En la Categoría Habitacional Colombia quedó
representada con Urban Living 8010, en
Bogotá, Colombia, una obra que se articula correctamente con su entorno
inmediato. Este
edificio de apartamentos, que ofrece un recurso de vivienda temporal de larga
estadía, está inserto en un lote muy irregular, con vecinos particulares: al
norte una casa unifamiliar de conservación, al sur un edificio de vivienda
racionalista de los años 50’s y al costado occidental un parque repleto de
árboles que proporcionaba una vista impresionante. Compite con proyectos de Costa Rica (Condo Hotel Bárbara en Santa Cruz);
Croacia (Villa Materada en
Poreč); Guatemala (Edificio Catania en Guatemala); Nicaragua (Casa
Puente en San Juan del Sur) y Puerto Rico (Casa RM Guaynabo, Puerto Rico) y República Dominicana (Brisas del Golf San Pedro de Macorís).
En la Categoría Institucional/Industrial Colombia
cuenta con la nominación de la Capilla Santa María de
los Caballeros en
Bogotá, Colombia. Esta capilla,
que fue realizada para el Gimnasio Campestre y la comunidad circundante, es única en su tipo en el país. Su concepción
arquitectónica hizo que Monseñor Ospina la llevara frente a la arquidiócesis de
Bogotá para ser presentada como modelo de templo Católico contemporáneo.
Es un
edificio que expresa espacialmente el contacto entre lo divino y lo humano a
partir de producir una cubierta en levitación, lo divino, sobre un espacio
socavado, lo humano, para que el templo sea simplemente el vacío comprimido y
en tensión entre las dos partes. La obra compite con proyectos de Alemania (Hotel Steigenberger en Berlín); Costa
Rica (Edificio Residencias
Estudiantiles UCR en Montes de Oca); Croacia (Hotel Bellevue en Mali Lošinj); España (Facultad de Ciencias de la Salud en Granada); Guatemala (Centro de Convenciones Salcajá en
Salcajá); Nicaragua (Nuevo Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro
Dávila Bolaños en Managua); Puerto Rico (Supernumerario en Yabucoa) y República Dominicana (Estación de Combustible Next en Santo
Domingo).
En cuanto
a la Categoría Infraestructura y
Urbanismo Colombia se encuentra representada por la Plazoleta de la Caleñidad en Cali, Colombia, obra que entrega un
espacio para uso y disfrute de la ciudadanía caleña por medio de ambientes
dedicados al arte y entretenimiento, y un paisaje atractivo y lúdico. Compite
con proyectos de Costa Rica (Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales Los Tajos en San José); Croacia (Playa
Mulini en Rovinj); España (Nuevo
Puente sobre el Río Llobregat en Barcelona); Estados Unidos (Vaso regulador y protección de flujos
Palominas en Bisbee); Guatemala (Parque Eólico San Antonio El Sitio en Villa Canales); Hungría(Metro
4 Budapest); Nicaragua (Central
Hidroeléctrica Larreynaga en Jinotega); Puerto Rico (Intersección PR-17 y PR-181 en San
Juan) y República Dominicana (Rehabilitación
de la Presa Sabana Yegua).
En la Categoría de Edificación
Sustentable, Colombia quedó representada por el Centro Empresarial Alpaso Plaza en Bogotá donde el concepto generador del edificio consistió en construir una edificación
amigable con el medio ambiente. Un reto fundamental consistió en recolectar
agua de lluvias en los 1.600 m² de cubierta (con una película de 0,16 m se
obtiene un volumen total de 256 m³ de agua), sin tener problemas de filtraciones
al interior del edificio y poder hacer evacuaciones controladas en caso de
lluvias extremas. Compite con proyectos de Alemania (Hotel Steingerberger
en Berlín); Croacia
(Protección Acústica del poblado Scott
cerca del Puente Krk en Kraljevic); España (Facultad de Ciencias de la Salud en Granada); Estados Unidos
(Vaso regulador y protección de flujos
Palominas en Bisbee); Puerto Rico (SARCO South American Restaurant Corporation en Guaynabo) y
República Dominicana (Residencial
Los Cacicazgos Abreu-Alvarez en Santo Domingo)
Finalmente,
en la Categoría Congruencia en
Accesibilidad, Colombia está nominada con la obra Américas 68 Etapa 1 en Bogotá, el proyecto fue
planeado y diseñado para ser incluyente con todo tipo de habitantes, ofreciendo
especialmente a las personas en condición de discapacidad, facilidad para
acceder desde el espacio público al interior en forma mecánica, realizar
recorridos al interior por medio de rampas y circulaciones peatonales con bajas
pendientes y desplazamientos verticales hasta las cubiertas recreativas.
Compite con proyectos de Costa Rica (Hotel Dreams Las Mareas en La Cruz); Croacia (Playa Mulini en Rovinj); Guatemala (Centro de Convenciones Salcajá en Salcajá) y Puerto Rico (Supernumerario en Yabucoa).
“En CEMEX somos aliados de la
innovación en la arquitectura y la construcción, por eso premiamos lo mejor de
este sector para seguir impulsando y fomentando la creatividad y el uso de
nuevas tecnologías del concreto.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario