LOS COLOMBIANOS PREFIEREN COMPRAR EN INTERNET POR LAS NOCHES, SEGÚN ESTUDIO
Los internautas colombianos son los que más
tiempo se la pasan navegando en toda Latinoamérica: pasan un promedio de 1.404
minutos al mes en internet y ven hasta 37 páginas en cada visita, según un
estudio de Cuponatic.com.co.

A la hora de comprar un producto a través de
internet, el precio es el factor más importante. “Entre las principales razones
de compra online elegidas por los colombianos, sobresale el mejor precio, la
facilidad y la variedad de oferta”, afirma Mauricio Chiappe, Country Manager de
Cuponatic.com.co.
Según el estudio, la gran mayoría de los internautas
colombianos realizan sus compras online por la tarde o por la noche, mientras
que una menor parte opta por hacerlo durante la mañana. Y a otros les gusta
aprovechar su horario de almuerzo.
En este sentido, los tiempos de conexión en
horarios nocturnos en el país han aumentado en un 25% con el uso de tabletas y
smartphones, incrementando la compra en línea en las franjas más tardías, según
el estudio de Cuponatic.com.co.
En 2013 las transacciones de comercio
electrónico en Colombia sumaron un total de más de US$2,5 mil millones, en 2014
el e-Commerce colombiano creció en un 41,3% y para 2015 se estima que el
incremento sería similar al del año anterior.
Según datos de Cuponatic.com.co, los internautas
colombianos pasan un promedio de 1.404 minutos al mes en internet, lo cual es
mayor del promedio latinoamericano (1.298 minutos al mes por usuario) y cerca
del promedio de uso de los internautas europeos (1.659 minutos por mes por
usuario).
En cada visita, los colombianos consumen 37
páginas de contenidos en internet; en este aspecto el país ocupa el segundo
puesto en Latinoamérica después de los brasileños, quienes consumen un promedio
de 40 páginas de contenidos online.
Otro de los factores que ha impulsado el
crecimiento del comercio en línea es un mayor interés por parte de empresarios
en entrar a dicha industria. Cifras de la CCCE, destacan que el año anterior
más de 2.500 empresarios y profesionales fueron beneficiados durante más de 115
horas de formación en comercio electrónico.
“Durante 2014, el gremio generó más de 38
espacios de capacitación a través de los eventos como El Tour Colombia Emprende
y Charlas Exclusivas para Afiliados, entre otros”, destacó la Cámara Colombiana
de Comercio Electrónico, CCCE.
Internet crece en estratos
bajos
El uso del internet en Colombia tiene cada vez
más relevancia para los usuarios, quienes, independientemente de su estrato
social, tienen más posibilidades de acceder a la red desde sus hogares, así
como desde sus dispositivos móviles, tendencia que ha llevado a que en el 2014
se registrara una penetración de usuarios de internet de 52,6%, según cifras de
la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC.
Dentro de esas cifras de colombianos que
accedieron a la red se destaca su uso creciente en los hogares a través de
conexiones fijas, especialmente en los estratos 1 y 2, cuyos usuarios han visto
la importancia de conectarse a Internet para obtener información y conectarse a
las redes sociales y a sus correos.
Los números así lo demuestran: entre los años
2012 y 2014, el estrato 1 pasó de 288
mil conexiones en 2012 a 443 mil, en 2014 (incremento del 58%), en tanto que el
estrato 2, pasó de 1,24 millones de conexiones en 2012 a 1,76 millones en 2014
(crecimiento del 42%).
En ese mismo período, las conexiones en estratos
3 y 4 crecieron 21% y las de estratos 5 y 6, 11%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario