EN COLOMBIA, SE MARCA UN HITO CON LA PROMESA DE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DE GEI
§
La principal apuesta del ‘Bogotá Climate Summit’ es
posicionar las ciudades y sus habitantes como protagonistas de la acción
global, así como reflexionar sobre el cambio climático.

§
Bogotá es una de las ciudades que más atención ha
puesto al tema del cambio climático en los últimos años.
- 5 líneas temáticas de conferencias, paneles de discusión, talleres
y capacitación, visitas técnicas y actividades pedagógicas que se
efectuarán en la capital.
§
El evento es organizado por la Alcaldía Mayor de
Bogotá y sus entidades distritales, en asocio con numerosos actores locales,
nacionales e internacionales.
BIO D S.A. es la primera compañía colombiana de
producción de Biodiesel en utilizar el Aceite Vegetal Usado (AVU) como materia
prima para la producción de biodiesel en escala industrial, cumpliendo los altos
estándares exigidos en la cadena de combustibles del país y promoviendo la
construcción de una cadena de valor sostenible para reducir el dióxido de
carbono desde las plantaciones de la palma de aceite, pasando por el consumo de
aceites y grasas comestibles, hasta la transformación del AVU en combustible
limpio para el país.
BIO D S.A. en su compromiso de reducción de los gases
efecto invernadero (GEI) ha iniciado la inclusión del AVU para ser transformado
en biodiésel, cada galón utilizado de biocombustible producido de esta materia
prima reduce en un 78%[1]
de los GEI, resultado que concuerda con la reducción de un 90%[2]
de análisis de ciclo de vida del biodiesel de palma de la zona oriental,
resultados tangibles y reales de una estrategia de cambio climático detallada
que es la primera en su tipo entre las empresas del sector.
La cita con BIO D S.A., precisamente, será ambiental en la capital del país. La compañía ha recibido a
la fecha más de 1.500 toneladas de AVU las cuales han sido incluidas en 439.000
galones de biocombustible limpio, volumen suficiente para tanquear más de 8.400
camiones o 22.000 camionetas tipo 4X4. En cifras, con un litro de aceite usado
tratado por BIO D S.A., se puede conducir 7 kilómetros y o con un litro de
aceite usado deshecho al agua, se cubre una superficie de 1000 m2 con una
película de aceite.
En el marco del Bogotá Climate Summit, como se llamará
el evento del 20 al 23 de septiembre de este año, el objetivo de la estrategia
se convertirá en la contribución oficial de BIO D S.A. al compromiso anunciado
por el Señor Presidente de la República bajo la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) de reducción a 2030 del 20% de
sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) respecto a la línea base
proyectada[3].
“Somos una de las tantas compañías colombianas del privado que están actuando para transformarse y reducir
sus emisiones de gases de efecto invernadero. Creemos que el futuro de nuestras
próximas generaciones no solo debe negociarse entre Naciones sino también entre
Ciudades, que son las primeras en recibir el impacto de los desastres naturales
en su territorio. Queremos presentar un plan real, ambicioso, oportuno,
transparente, detallado y alcanzable”, señaló Tito Salcedo Díaz, Gerente
General BIO D S.A.
BIO D S.A. busca invitar a los colombianos a tener una
participación activa en el proceso de recolección, transporte y tratamiento de AVU
para su aprovechamiento en la producción de biodiesel, logrando promover entre
la ciudadanía la recolección en casa y la disposición en puntos limpios para
evitar los problemas a la salud humana, la contaminación del agua, la
generación de lixiviados en las basuras o el reuso en el consumo humano a
través del reenvasado ilegal.
BIO D S.A., en compañía de su aliado BIOGRAS S.A.S, invita a
toda la ciudadanía en general (líderes de las comunidades, administradores de
conjuntos residenciales y de centros comerciales, miembros de Juntas de Acción
Comunal, administradores y propietarios de restaurantes) a movilizarse a los
puntos ecológicos para entregar el AVU durante el encuentro -y las semanas
posteriores- con el ánimo de facilitar la disposición de aceites domésticos
usados de una forma amigable con el medio ambiente.
BIOGRAS S.A.S., empresa especializada y
responsable del servicio de recolección, manejo, tratamiento y transporte del AVU hasta la planta de
biodiesel de BIOD S.A., dispondrá en el marco del encuentro cinco (5) puntos
limpios, ubicados en la Alcaldía Mayor, el Centro de Memoria Histórica, el
Parque Nacional, el Archivo distrital y uno adicional que estará itinerante
dentro de los diferentes escenarios, además de los ya existentes en Plaza de
Las Américas, Centro Comercial Portal 80, Universidad Militar Nueva Granada y
en la Clínica San Rafael.
Son estas experiencias, junto con las de
decenas de ciudades del mundo, que serán presentadas, promovidas y discutidas
durante la Cumbre del Clima de Bogotá, por medio de conferencias, paneles de discusión, talleres
y capacitaciones, visitas técnicas, actividades pedagógicas y culturales, entre
otros. Las líneas temáticas del evento se enmarcan en las ciudades y el
nuevo acuerdo global sobre el clima; ciudades residentes e incluyentes; cambio
cultural y climático, desfosilizar la economía y ‘Climate Finance’.
¡En nuestras manos está el cambio climático!
¡Recicla Aceite Doméstico!
[1] Resultados preliminares de
estudio realizado por Quantis para Bio D S.A.
[2] Análisis de Ciclo de Vida realizado
por el Ministerio de Minas, el Banco Interamericano de Desarrollo y el
Laboratorio Federal Suizo EMPA – Resultados para la producción de biodiesel de
palma de la Zona Oriental del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario