INVESTIGACIÓN DE ORACLE REVELA QUE LAS EMPRESAS DESCONOCEN LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA AGILIDAD DE LA NUBE
El estudio indica que más de la
mitad de las áreas de TI de las empresas no están preparadas para las amenazas
competitivas, incluyendo la capacidad de los competidores de lanzar nuevas
aplicaciones más rápido

Para el
estudio, se encuestaron a 2.263 empleados que trabajan para grandes empresas
globales, con el objetivo de comprender la agilidad de los negocios en la era
de la nube. Los resultados muestran que un 64% considera a su organización como
ágil (es decir, capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas oportunidades de
negocios o de generar nuevos productos y servicios prontamente). Analizando
Brasil, las empresas son aún más positivas, el 72% considera que sus
empresas son ágiles.
Los encuestados son claros sobre los beneficios de la
agilidad y el 81% indica que la capacidad de desarrollar, probar y lanzar
nuevas aplicaciones de negocios rápidamente es, o bien de importancia crítica,
o importante para el éxito de su negocio, aumentando hasta un 89% en Brasil.
Particularmente, casi un tercio de los encuestados (29%) cree que la
movilización efectiva de las aplicaciones y servicios es actualmente el factor
más importante para el éxito de las empresas, cuando se trata de la
infraestructura de TI.
El estudio
también revela que el impacto de la agilidad de la competencia es de vital
importancia para las empresas. De hecho, la capacidad de los competidores de
poner en marcha los innovadores servicios al cliente de forma más rápida se
identificó como la principal amenaza por la mayoría de las empresas (27%).
Hasta un 52% de las empresas no cuentan con una infraestructura capaz de hacer
frente a las amenazas de competitividad, disminuyendo hasta el 47% en Brasil.
La encuesta revela
que los beneficios de la agilidad proporcionada por PaaS no se están
aprovechando. De hecho, casi la mitad de las empresas encuestadas (49%), no pueden o no saben si pueden trasladar
cargas de trabajo entre las nubes públicas, privadas e híbridas, y migrar las
aplicaciones tradicionales a la nube. Además, apenas un 50% de las empresas
puede desarrollar, probar e implementar nuevas aplicaciones de negocios para el
uso en dispositivos móviles dentro de los primeros seis meses, y esta cifra cae
a un 30% en un lapso de un mes.
"Las
empresas saben claramente que la agilidad es la clave para su éxito, pero hay
una brecha de conocimiento en torno a cómo esta agilidad se puede alcanzar a
través de inversión en las tecnología correctas", dijo Robert Shimp, Vicepresidente
del Grupo de Tecnología para Negocios de Oracle. "Hoy en día, PaaS puede
permitir a las empresas desarrollar nuevas aplicaciones rápidamente –en tan
sólo dos semanas– permitiéndoles poner en marcha nuevas aplicaciones internas
que interactúan con el cliente de forma rápida. Esta capacidad permite a las
organizaciones reaccionar casi inmediatamente a las condiciones del mercado, y
crear sus productos y servicios a los clientes antes que la competencia”.
Los resultados
del estudio corroboran que las empresas no son plenamente conscientes sobre
cómo PaaS puede aumentar la agilidad operativa. Apenas el 32% de los
encuestados afirmó que son plenamente conscientes de lo que es PaaS, mientras
que el 29% admite que no lo entienden para nada. En Brasil, el número de
entrevistados que comprenden totalmente las funciones de PaaS aumenta a un 44%.
Para aquellos que afirman que no comprenden PaaS, apenas un 31% menciona que
reduce los plazos para el desarrollo de aplicaciones como beneficio principal,
muy por detrás de los que citan menos beneficios estratégicos como los ahorros
en el costo de la infraestructura interna de TI (47%).
"Ofertas
de PaaS, como Oracle Cloud Platform, tienen la capacidad de entregar niveles
sin precedentes de agilidad en los negocios. Lo importante ahora es demostrar a
las empresas lo fácil que es integrar esta plataforma de nube en sus
arquitecturas de TI. Sí, el ahorro de costos que PaaS proporciona son
importantes, pero de mayor importancia es su capacidad de ayudar a las empresas
a reducir los plazos de desarrollo de aplicaciones, y así adaptar e integrar
software de terceros como aplicaciones de servicio en sus negocios más
fácilmente, lo que les permite reaccionar mejor a las demandas del consumidor”
concluyó Robert Shimp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario