5 MOTIVOS PARA QUE UNA PYME INVIERTA EN UN SOFTWARE DE GESTIÓN
Tener
una visión integrada de la administración del negocio es un factor decisivo
para que las Pymes se vuelvan competitivas en su mercado de actuación
Las
pequeñas y medianas empresas tienen un papel fundamental en la economía
colombiana. De acuerdo con el Gobierno, las micro, medianas y pequeñas empresas
en Colombia representan el 96,4% de los establecimientos empresariales del país,
generan el 80,8% del empleo, y tienen presencia en los diferentes sectores
productivos. Estas cifras demuestran la importancia del sector para la economía
y la generación de empleo. Dado esto, el Gobierno Nacional y en especial el Ministerio de Trabajo están
enfocados en crear un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo
competitivo del sector; para ello, han formulado la política de transformación
productiva, que, entre otras, incluye una política de formalización
empresarial.
Por su importancia, para la economía y para el mercado, es
imprescindible que este tipo de empresas sobrevivan, inclusive en tiempos
de inestabilidad económica. Para eso, deben tomarse algunos cuidados, entre
ellos el control en la gestión y administración del negocio.
Las pequeñas y medianas compañías encuentran en la tecnología de la
información la posibilidad de estructurar mejor sus negocios, con eso, crecer y
volverse más competitivas en su mercado de actuación. Una de las herramientas
esenciales para que una PyME pueda mantenerse en el mercado es la utilización
de los ERPs (Enterprise Resourcing Planning o Sistemas Integrados de Gestión
Empresarial).
De esta forma, las Pymes pueden competir con herramientas o estrategias
tan eficaces como las de las grandes corporaciones. El uso de datos
estructurados es un recurso disponible y estratégico, aunque para que las
herramientas de TI ayuden en los negocios, es necesario conocer los principales
beneficios que ellas ofrecen. Por eso, André Bretas, Director de Small Business
de TOTVS, enumera a continuación cinco razones para que una pequeña y/o mediana
empresa invierta en la adopción de un software y tenga una visión integrada de
la gestión de su negocio:
- Excelencia en la gestión financiera: El
sistema ayuda a mantener las finanzas de la empresa bajo control de forma
organizada. Las cuentas se liquidan dentro del plazo, evitando multas e
intereses, además de permitir administrar también las cuentas a recibir,
manteniendo el flujo de caja al día. Otra ventaja del ERP es que está integrado
con el sistema de factura electrónica, agilizando las emisiones y envíos, de
acuerdo con las exigencias legales.
- Optimización del stock: Uno de
los grandes secretos de un buen negocio para las pequeñas organizaciones,
independientemente del segmento en que actúan, es el control eficiente de su
stock. Para crecer, es fundamental saber la cantidad disponible de productos en
stock, la necesidad de reposición y el planeamiento de la producción para
reducir costos, entre otros procesos. Otro punto positivo del uso del ERP es
que la empresa consiga mantener los pedidos al día. Ayuda a mantener todo este
control en tiempo real, con la garantía de atender correctamente a los clientes
en el tiempo correcto, permitiendo, como consecuencia, mantener la fidelidad de
clientes satisfechos.
- Poner fin al re trabajo: Las
empresas que optan por utilizar un sistema de gestión integrado minimizan el
trabajo de re digitar la misma información en archivos diferentes, por ejemplo,
lo que disminuye las oportunidades de errar.
- Tener más información en las manos: Además de los datos sobre stocks y productos, el uso del ERP puede ofrecer
información sobre los clientes (reclamos y elogios sobre los servicios o
productos ofertados), empleados y hasta, datos sobre las materias primas.
- Inversión que vale la pena: Con
tantos beneficios, es común que las Pymes encuentren que un software de
gerenciamiento de las rutinas sean costosos. Sin
embargo, TOTVS, empresa líder en Brasil y América Latina en
sistemas de gestión empresarial, dispone de soluciones con bajo costo de
adquisición y mantenimiento.
“La tecnología es la base para que las pequeñas y
medianas compañías crezcan de forma sustentable. Estas empresas tienen un papel
fundamental en el crecimiento de la economía y la sociedad de todo el país. Las
que inviertan en una gestión profesional ciertamente tendrán más oportunidades
de competir y crecer en el mercado en el que actúan”, destaca Bretas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario