miércoles, 15 de julio de 2015

Su modelo educativo fue elogiado por la OCDE

UNIEMPRESARIAL, DE COLOMBIA PARA EL MUNDO



La Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial, fue invitada al Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe,  organizado por el Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), celebrado en París el pasado 5 de junio. En representación de la Institución asistió la Vicerrectora, Goe Rojas, quien tuvo la oportunidad de exponer su modelo educativo de doble vía, en el que se busca que el estudiante dimensione lo que quiere el sector empresarial, y que a su vez, este adapte a los estudiantes a sus necesidades, para hacer que las empresas sean más productivas y realistas.


En el desarrollo de la agenda del foro, la Dra. Goe Rojas participó en el panel “Competencias, educación e innovación para un desarrollo sostenible. En él compartió espacio con Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación y Desarrollo e Innovación de España, Alonso Segura, Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, Sebastián de la Torre, Ministro de Economía de Guatemala y Marie-Ange Debon, Directora General de la División Internacional de Grupo SUE Envionnement.  La moderación estuvo a cargo de José Juan Ruiz Gómez, Economista Jefe y Gerente de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Uniempresarial fue invitada al panel como ejemplo de buenas prácticas en el sector de la educación. Por eso, a lo largo del evento, se destacaron la fortalezas de este modelo educativo, tales como: el diseño de los programas académicos de manera conjunta con el sector empresarial, la combinación entre teoría y práctica desde el momento en el que los jóvenes comienzan su proceso educativo, los beneficios del sector empresarial con los conocimientos de los estudiantes, la contribución al proyecto de vida de los estudiantes, entre otros.  


Otro de los temas principales que se debatió en el foro fue la importancia de la educación, no solo como motor del crecimiento económico, sino también de inclusión social y reducción de la desigualdad y la pobreza. En este sentido, la Dra. Goe comentó que “Una educación pertinente es lo que necesitan los países para convivir en paz, ser competitivos y brindar una buena calidad de vida. Un país que no está educado,  difícilmente puede sobrevivir, salir adelante y tener una buena calidad de vida.  La educación de pertinencia y calidad para todos, posibilita que los países y las sociedades se desarrollen en paz y en un marco de sostenibilidad. Donde hay competitividad, empresas productivas, personas preparadas para trabajar en ellas y exista la perdurabilidad, ahí está la paz. En Uniempresarial no hablamos de clases sociales, sino de talento bien formado. Nosotros somos una institución de educación superior incluyente, que le da la posibilidad a todos los estudiantes, sin importar la clase socio económica, de fortalecer su talento como una forma de cerrar las brechas entre la pobreza y la riqueza.”

Otro punto álgido que se trató en el panel, fue la serie de políticas a lo largo del ciclo educativo que deben adaptarse e implementarse para mejorar la calidad y equidad en la región. Sobre este asunto, la Dra. Rojas comentó que “En el momento en el que se encuentra Latinoamérica, donde todos los ojos del mundo están puestos en nuestro continente, debemos preparar al talento humano para responder a los desafíos que esto supone. De esta manera, podremos mantener una competencia sana y un desarrollo sostenible para nuestros países. La idea de nuestro modelo de formación académica es fortalecer a las empresas, a través de la productividad, para que la región sea más competitiva. De esta manera podremos exportar servicios y competir con las empresas extranjeras que lleguen al país. Nuestra idea académica es que en el futuro, el talento y los jóvenes puedan movilizarse sin fronteras. Así tendremos un continente competitivo y sólido”.

Para terminar su participación en el panel, la Vicerrectora de Uniempresarial lanzó un ofrecimiento a todos los presentes: “Mi invitación es para otros países, ciudades y Universidades interesados en la academia asertiva y funcional, para que vengan a Colombia, conozcan y repliquen este modelo; nosotros les contamos, les mostramos indicadores y le enseñamos ejemplos de cómo funciona; que hablen con los empresarios, con los estudiantes, que vean que es una realidad, si tienen interés les ayudamos  de acuerdo con nuestra experiencia, sin duda este es un modelo que marca la diferencia”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario