TREND MICRO PONE AL DESCUBIERTO MÁS VULNERABILIDADES INFORMÁTICAS
·
La empresa da a conocer una nueva
vulnerabilidad que pone en alerta al mercado.
![]() |
Juan Pablo Castro Trend Micro |
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE:
4704 anuncia el descubrimiento de una nueva
vulnerabilidad de día 0 que afecta a todas las plataformas
de Adobe Flash y para la cual
aún no hay un parche disponible, de acuerdo a la información
provista por el fabricante de la plataforma afectada.
El ataque a la empresa Hacking Team, ocurrido la
semana anterior, dejó al descubierto una serie de informaciones sobre los
gobiernos que contrataban los servicios y aplicaciones de espionaje fabricadas
por dicha empresa. “La mayoría de las noticias relacionadas al ataque de la
empresa Hacking Team estuvieron relacionadas a los gobiernos que adquirieron
estas tecnologías de espionaje y a cuánto gastaron, pero el contenido más
alarmante de la información filtrada fue la revelación de varias
vulnerabilidades utilizadas por esta empresa para poder instalar sus
aplicaciones en los dispositivos de los objetivos a ser espiados”, dijo Juan
Pablo Castro, Director de Innovación Tecnológica.
Las vulnerabilidades del software y los sistemas
operativos han sido utilizadas por los cibercriminales como la principal arma
para poder comprometer un dispositivo e instalar las aplicaciones para luego
realizar el cometido principal. El mercado de las vulnerabilidades, en el cual
se compran y venden, ha existido durante muchos años y el valor de las mismas
ha ido en aumento, debido a que contar con una vulnerabilidad de día 0 le permite al atacante contar con
una ventaja única frente a la víctima, ya que esta no cuenta con una solución a
su alcance para protegerse.
Entre las plataformas más atacadas con
vulnerabilidades conocidas y desconocidas son Oracle Java y Adobe Flash, ya que las mismas se encuentran
instaladas en la mayoría de los equipos de los usuarios y les permiten a estos
acceder a contenido y aplicaciones específicas desarrolladas para estas
plataformas.
“Para los cibercriminales estas plataformas son
muy atractivas por varias razones, la primera es la superficie de ataque con la
que cuentan, ya que muchos dispositivos vienen con dichas plataformas
preinstaladas, incluso varios navegadores ya la incluyen dentro de su propia
aplicación, la segunda es que los usuarios desconocen muchas veces cómo
actualizarlas dejando al descubierto un blanco de ataque muy fácil, y la
tercera razón es que es muy fácil adquirir e incluir los exploits en parte de los arsenales de los cibercriminales como son
los exploit-kits”, comentó Castro.
Esta es la tercera vulnerabilidad que se
descubre a partir de la información publicada luego del ataque a Hacking Team,
la primera de ellas obligó a sacar una nueva versión de Adobe Flash Player el
día 8 de julio de 2015, e inmediatamente después se descubrieron nuevas
vulnerabilidades.
Los cibercriminales se tardaron solo dos días en
incluir la vulnerabilidad descubierta en los exploit-kits más populares del
mercado, como son Angler, Nuclear, Magnitude y Neutrino. Lo que demuestra la
velocidad de acción que tienen estos grupos criminales y la peligrosidad de que
estas vulnerabilidades de día 0 caigan en sus manos.
El centro de monitoreo de inteligencia de
amenazas de Trend Micro ha descubierto que estas vulnerabilidades ya están
siendo utilizadas para distribuir e instalar plataformas de ransomware, las
cuales son parte de los ataques de cifrado de
información en los equipos para pedir un rescate posterior por parte del
cibercriminal.
Los investigadores de Trend Micro también
descubrieron este fin de semana una nueva vulnerabilidad de día 0 en la plataforma
de Java, la cual está
relacionada a una operación llamada Pawn Storm y está dirigida a proveedores de sistemas de
defensa para los Estados Unidos así como también a los países miembros de la
OTAN.
“Las vulnerabilidades del software continúan
siendo el arma predilecta de los cibercriminales para infiltrarse en los
equipos y servidores debido a que las empresas y los gobiernos no pueden
aplicar los parches de seguridad en los equipos de producción, lo que los deja
vulnerables ante este tipo de ataques”, enfatizó Castro.
Hasta que no se disponga de un parche de
seguridad, es recomendable que usuarios deshabiliten el uso de las plataformas
de Flash y Java, si estas no son necesarias en los sistemas que las utilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario