EXPORTADORES DE CALZADO Y MARROQUINERÍA
ACELERAN OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS ANTE DEVALUACIÓN DEL PESO

· Se conformó mesa de trabajo para impulsar a las
empresas que pueden vender sus productos en los mercados externos.
El
comportamiento actual de la tasa de cambio dólar-peso está generando ventajas
en el sector exportador del calzado, el cuero y sus manufacturas, en el marco
de los encuentros que los empresarios del sector sostienen durante el
IFLS+EICI, que termina este viernes 31 de julio, en Corferias, Bogotá.
Durante
un encuentro entre el Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo, la Cámara
de Comercio de Bogotá (CCB), el Programa de Transformación Productiva (PTP),
Procolombia y ACICAM se acordó la creación de una mesa de trabajo para la
industria del calzado, cuero y sus productos con el fin de impulsar las
exportaciones hacia todos los mercados con los que el país tiene potencial para
estos artículos. Esta iniciativa tendrá todo el impulso desde este lunes 3 de
agosto y servirá para promover una mayor participación de este renglón en los
negocios internacionales, así se quiere aprovechar la tasa de cambio favorable
en esta actividad, promover el empleo y generar una mayor producción. La
reunión contó con la presencia de la Ministra del ramo Cecilia Álvarez, la
presidente de la CCB, Mónica de Greiff, la presidente de la Junta Directiva
Nacional de ACICAM, Leslie Stipek, el presidente de la Junta Directiva de
ACICAM Bogotá, Leonardo Mora y el presidente Ejecutivo de ACICAM, Luis Gustavo
Flórez . “Vamos
a aprovechar la oportunidad que genera para nuestros exportadores la situación
del dólar, donde ya tenemos 268 empresas del sector que están vendiendo
productos hacia otros países.
Tenemos una buena base que podemos potenciar”,
manifestó Flórez. Las
cifras más recientes de enero a mayo de 2015 fueron favorables para esta
industria con un incremento de 12% en las ventas al exterior, en comparación
con el mismo periodo de 2014. En
paralelo, también se lograron encuentros en la feria con inversionistas
internacionales para conectarlos con los expositores nacionales que tienen
posibilidad de recibir capital extranjero. En esta ronda de negocios, que se
realizó con Procolombia, se pudieron visibilizar las empresas que pueden
empezar a vender sus productos en el corto plazo y que están contribuyendo en
alcanzar la meta de $30.000 millones de negocios proyectados en esta versión
del IFLS+EICI. Para
conocer el detalle de la programación y novedades de manera permanente, puede
visitar el sitio web oficial de la feria: www.ifls.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario