EN BUENAVENTURA, DIPLOMADO EN ALTOS ESTUDIOS EN GERENCIA POLÍTICA, GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD FORMARÁ A LOS LÍDERES Y GOBERNANTES QUE COLOMBIA NECESITA
·
En
Buenaventura los admitidos a este programa, gracias al apoyo
del Banco de Desarrollo de
América Latina (CAF) sólo tendrán que pagar el 26% del valor de la
matrícula. Pre-inscripciones hasta el jueves 6 de agosto de 2015.
·
Pueden postularse al
diplomado de la región del Pacífico colombiano residentes o que trabajen en la
ciudad de Buenaventura o en alguno de los municipios de los departamentos del
Valle y Valle del Cauca.
·
Se
presenta en Buenaventura una nueva
oportunidad para aprender a ser un buen líder político y gerente de lo público
para los servidores públicos y líderes
políticos y sociales.
·
El diplomado cuenta con el liderazgo
académico de la Universidad del Rosario y de la George Washington University.
La Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario,
el Banco de Desarrollo de América
Latina (CAF) y la Escuela de Postgrados en Gerencia Política
de la George Washington University (GWU) se unen para formar a los
líderes y gobernantes que el país necesita a través del Diplomado en Altos Estudios de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión
Pública que se impartirá en la ciudad de Buenaventura.
El programa académico busca
formar una masa crítica de servidores públicos y
lideres políticos y sociales capaces de gerenciar el cambio con gobernabilidad,
así como ampliar los conocimientos y las habilidades
de las personas que se dedican al ejercicio del gobierno y la política con el
fin de contribuir al mejoramiento del sistema democrático.
Como es costumbre año a año, el programa busca responder a
las dinámicas coyunturales del entorno nacional, y es por ello que en 2015 contará
con tres nuevos componentes académicos enfocados a tratar el tema de post
conflicto.
"Muchos de nuestros gobernantes y líderes políticos carecen de las
competencias necesarias para construir un futuro promisorio a través de la
formación de políticas públicas eficientes, la gerencia de las complejidades
del desarrollo local, la comunicación efectiva y la generación de consensos",
señaló Raúl Velázquez Gavilanes, profesor del Diplomado en
Altos Estudios en Gerencia Política, Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad
del Rosario. "Por ello no es extraño presenciar casos de planes de
desarrollo deficientes, reformas inconclusas, políticas públicas que no logran
sus objetivos, corrupción y crecientes niveles de conflicto y protesta social",
anotó.
Con este programa se contribuye a la consolidación de una nueva
generación de líderes y gerentes de lo público, que partiendo de una visión
integral del desarrollo, son capaces de balancear los aspectos políticos,
técnicos y sociales de las decisiones alcanzando niveles satisfactorios de
gobernabilidad y gobernanza democráticas.
Para lograr este objetivo las organizaciones aliadas han conformado un
equipo de docentes del más alto nivel por sus conocimientos y experiencia en el
buen gobierno y el desarrollo local. Algunos de ellos están directamente vinculados
a la Escuela de Postgrados en Gerencia Política de la George Washington
University.
Gracias al apoyo de la CAF, los admitidos los admitidos en Buenaventura
sólo tendrán que pagar el 26% del valor de la matrícula. El diplomado tendrá
una duración de 160 horas (154 presenciales y 6 virtuales).
El Banco de Desarrollo de América Latina, la Escuela de Postgrados de
la Universidad George Washington y la Universidad del Rosario otorgarán una
certificación conjunta a quienes participen como mínimo en el 85% de las horas
del Diplomado en sus dos modalidades (presencial y virtual), cumplan con el
reglamento de Formación Continua de la Universidad del Rosario, así como con la
metodología propuesta, presenten grupalmente un proyecto que proponga soluciones
a problemas de los gobiernos locales a los que pertenecen.
¿Quiénes
podrán postularse a los cupos y el apoyo económico?
·
Servidores públicos de los niveles directivo,
asesor y profesional o que desempeñen o aspiren a cargos de elección popular; miembros
de entidades del sector privado con interés en los procesos decisionales del
sector público; analistas y estudiosos de los fenómenos políticos y sociales;
ciudadanos con un reconocido liderazgo social y político. Deben contar con
computador y acceso a internet.
·
Para
el Diplomado que se ofrecerá en Buenaventura se requiere ser residente en esta
ciudad o en alguno de los municipios de los departamentos del Valle y Valle del
Cauca. Cada uno de estos departamentos tendrán derecho a 10 cupos y la ciudad
de Buenaventura tendrá derecho a 20 cupos, por ser la sede de las sesiones.
Informes
e inscripciones
En
el siguiente link podrá encontrar información detallada sobre el Diplomado en Altos Estudios de Gerencia Política, Gestión
Pública y Gobernabilidad y, además, podrá inscribirse para participar por un
cupo y el apoyo económico del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF):
Los
aspirantes a los cupos y apoyos económicos para el diplomado de Buenaventura deberán
remitir su formulario de preinscripción a más tardar el jueves 6 de agosto de
2015.
Mayores
informes: teléfonos: 283 7990 - 3346151
Celular:
313 3331258
E-mail:
gobernabilidad@urosario.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario