BRANDING: CÓMO AFECTA EL CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA

Cuando hablamos con un empresario promedio, generalmente para él
la variable número uno de crecimiento son las ventas y tiene toda la razón,
porque efectivamente lo es: sin ventas no hay empresa.
Si le
preguntamos a un empresario tradicional, alguien con muchos años en su segmento
económico, reconocerá la importancia de haber logrado mantenerse en el mercado.
Entonces, surge la siguiente pregunta: ¿se mantuvo sólo con las ventas? La
respuesta es no. Acá surge el concepto de marca.
La marca
es un activo intangible de las empresas que se construye en años y se puede
destruir en segundos. Es una de las variables del crecimiento del negocio a la
que el empresario promedio no presta mucha atención, hasta cuando se da cuenta
que tiene una.
¿Cuándo tiene
usted, señor empresario, una marca? Cuando la gente la reconoce como tal. Es
por esto que nos gusta decir que las marcas son la forma como los consumidores
se relacionan con las empresas.
Aprender branding
El mismo
empresario promedio suele tener un logo. Si le preocupa la estética, incluso
puede estar pendiente porque esa imagen de la empresa se modernice y actualice
cada cierto tiempo para que “evolucione”. Y también ocurre lo contrario:
empresarios que se niegan a evolucionar, no con argumentos de branding, como se reconoce el estudio y la
gestión de las marcas, sino porque “toda la vida los consumidores nos han visto
así…”
El error
está en considerar el branding como la manifestación de la imagen
corporativa de su empresa. El branding se basa en el relacionamiento de su
marca y esta acción proviene de su comportamiento y, sí, su marca es como una
persona y cada persona en su empresa proyecta su imagen de marca.
Hay
marcas que se jactan del servicio en sus eslóganes pero que jamás atienden una
queja de buena manera. Hay otras que hablan de moda pero que proyectan una
imagen vieja. Algunas mencionan la palabra calidad en todo lo que pueden y no
saben reconocer un problema de garantía con los clientes. Otras tantas venden
libertad, amor, felicidad y muchas más cosas, mientras se comportan de manera
contraria a lo que anuncian en su publicidad.
El
consumidor y el branding
El
consumidor de hoy no les cree a estas marcas y cada vez tendrá más alternativas
para desplazar su afecto hacia otras empresas con mejores marcas, es decir, con
mejores esquemas de relacionamiento.
El branding puede hacer crecer su empresa. Sin
duda. Puede disparar sus ventas. El ejemplo número uno es el de la marca número
uno a nivel global. Sí, esa misma que usted está pensando. Apple vende, pero no
sólo porque sus teléfonos sean buenos (los de las otras marcas también lo son).
Vende porque su marca está conectada al corazón de sus consumidores.
Otro
ejemplo, esta vez musical, es Justin Bieber. Millones de compradores (fans)
se autodenominan “Beliebers” y lo siguen a donde vaya, comprando no sólo
su música sino cuanto producto con su marca aparezca. ¿Qué hace que alguien se
convierta en “belieber”? Su amor por la marca. La relación emocional que
existe con la marca.
Dos
ejemplos de industrias opuestas. Pero existen muchos más. Piense en su
restaurante favorito. ¿Está seguro que vuelve allí por la comida o por la
experiencia de marca? ¿Compró su carro por precio o porque la marca le
transmite seguridad a su inversión? Podríamos seguir citando ejemplos.
La marca
es un activo valioso. De hecho, es uno de los activos más fuertes de una
empresa, pues – si es fuerte- podrá soportar incluso los grandes errores de
quienes las irrespetan desde el marketing y la publicidad.
Social Kit
Facebook:
-La marca es un activo
intangible de las empresas que se construye en años y se puede destruir en
segundos. Conózca acerca del Branding
- El consumidor
de hoy no les cree a estas marcas y cada vez tendrá más alternativas para desplazar
su afecto hacia otras empresas con mejores marcas, es decir, con mejores
esquemas de relacionamiento. Conózca acerca del Branding
Twitter:
-Su #marca es
como una persona y cada persona en su empresa proyecta su imagen de marca
#Branding
-El branding se basa en
el relacionamiento de su marca y esta acción proviene de su comportamiento
#Branding #Empresas
No hay comentarios:
Publicar un comentario