jueves, 21 de mayo de 2015

EL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDEDORES YA ABRIÓ INSCRIPCIONES



·          Esta iniciativa liderada por la Corporación Ventures y que este año llega a su versión número 15 busca captar, canalizar, estructurar y desarrollar iniciativas empresariales con propuestas innovadoras y sostenibles para transformarlas en proyectos exitosos.

·          Los emprendedores interesados podrán inscribir sus propuestas de negocio en www.ventures.com.co  para participar en el Concurso con mayor trayectoria en Colombia.

·          Para éste año se espera un total de 1.000 proyectos inscritos.

·          La metodología del Concurso se enfoca en fortalecer tres elementos: equipo de trabajo, modelo de negocio y desarrollo de producto/servicio.

·          Podrán participar todas las personas mayores de edad, colombianos o extranjeros que implementen su proyecto en Colombia.


Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Concurso Nacional de Emprendedores. Ésta iniciativa liderada por la Corporación Ventures, llega en 2015 con nuevas herramientas que buscan fortalecer el desarrollo de propuestas de negocio de alto impacto. Podrán participar, todas las personas mayores de edad, colombianos o extranjeros que implementen su proyecto en Colombia. Los interesados podrán inscribirse con una propuesta de negocio que pertenezca a cualquier sector de la economía, en www.ventures.com.co

Para aplicar al proceso de inscripción, los participantes deben seleccionar: si son: persona natural con una idea de negocio validada, una empresa con menos de dos años de operación comercial, una organización sin ánimo de lucro ya constituida o un proyecto de investigación. Posteriormente, el participante deberá seleccionar cuál es la categoría que mejor se ajusta a la estructura actual de su proyecto. 


A través del Concurso, los emprendedores tendrán acceso a los siguientes beneficios a medida que avancen en los diferentes filtros de evaluación: Acceso a herramientas virtuales de autodiagnóstico y centro de recursos para desarrollo, validación y consolidación de modelos de negocio. Entrenamientos presenciales y virtuales. Asesorías y mentorías personalizadas. Ser parte de redes y contacto con emprendedores colombianos de todas las regiones y sectores de la economía. Interacción con jurados, capacitadores y mentores de clase élite empresarial colombiana. Programas complementarios en frentes de formación y aceleración por parte de la Corporación Ventures. 

En línea con lo anterior, los ganadores obtendrán, entre otros, premios en efectivo y en especie, otorgados por las diversas firmas patrocinadoras.

En sus catorce versiones anteriores, el Concurso Nacional de Emprendedores ha evaluado 11,734 ideas de negocio, asesorado y capacitado a 5,204 grupos de emprendedores y premiado 241 proyectos, que al convertirse en empresas han generado más de 1,144 empleos directos y 10.140 empleos indirectos. Actualmente el 65% de los proyectos, organizaciones sociales y empresas ganadoras del concurso están operando.

Categorías 2015: 
-       Competencia Nacional: Consta de dos subcategorías:
Categoría Grandes Negocios: Convoca emprendedores con propuestas que desarrollen un negocio innovador, rentable y con potencial de ser escalable e impactar positivamente la sostenibilidad del país.

Categoría  Iniciativas para superar la pobreza – Ecopetrol y ANSPE: Convoca iniciativas que generen soluciones transformadoras, sostenibles y escalables para mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y pobreza extrema.



-       Competencia Regional  - Reconciliación Colombia
Reconciliación Colombia, PNUD y TIC4GOOD promueven la búsqueda de proyectos innovadores que solucionen problemáticas asociadas a conflicto y violencia, vinculen población víctima, no víctima y considerada en situación de vulnerabilidad apoyando el fortalecimiento de capacidades para la reconciliación  en el país. Las propuestas pueden ser presentadas en alguno de los siguientes tres ejes temáticos, sobre los cuales, en principio, podría adelantarse la Categoría regional del Concurso:

Categoría Sentidos para la reconciliación y la paz: Orientados a reparar y prevenir el daño físico causado en las personas por efectos de violencia en el marco del conflicto armado.
Temáticas y Ejemplos: Prótesis 3D, dispositivos incluyentes, inclusión económica, social, acompañamiento psicosocial, atención a población con discapacidad, etc.
Categoría Plataformas para la reconciliación y la paz:
Orientados a la generación de procesos de participación, convivencia, empatía, transformación de conflictos, memoria histórica y que promuevan la reconstrucción del tejido social.
Temáticas y Ejemplos: Juegos, videojuegos, aplicaciones, plataformas web, dinámicas y metodologías, documentación y análisis de experiencias etc.
Categoría Información para la reconciliación y la paz:
Orientados a prevenir y al monitoreo de situaciones de violencia generalizada y en el marco del conflicto armado.
Temáticas y Ejemplos: sistemas de alertas tempranas, sistemas de sensores, captura proactiva de datos, apps, plataformas de medios de comunicación efectiva, plataformas de sistemas de información, gestión de información, estadísticas, etc.
Premios Especiales: 
-       Premio a la sostenibilidad – EPM
-       Premio a la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático - INTERCOLOMBIA
-       Premio Hábitos de vida responsable – Postobón

-       Premio a la innovación social – Fundación Texmodas

No hay comentarios:

Publicar un comentario