NEW WAY TO WORK ES ADOPTADO POR EL 80% DE LAS EMPRESAS
- Según un estudio presentado
por UNIFY, el 43% de los empleados encuestados prefieren flexibilidad
laboral ante un 10% de aumento de su sueldo.
En el marco del día del trabajo, UNIFY presentó un informe relacionado a las nuevas formas de trabajo y como impacta en la sociedad. “Grupos de trabajo ubicados en diferentes lugares, el compartir información permanentemente, la posibilidad de estar conectado todo el tiempo desde cualquier lugar y la inmediatez en las respuestas y los contactos son los principales retos de la nueva forma de trabajar en las empresas y sus mayores retos para contribuir con la productividad de la misma”, comentó Dayen Ali Galarraga, Gerente de Canales Unify Colombia.
Movilidad, Data, Cloud y social son las tendencias
que impulsan una nueva aplicación en el uso de las tecnología empresariales,
que están modificando la modalidad de trabajo y las costumbres de la sociedad.
Dentro estas tendencias, la Consumerización, es cuando los consumidores llevan
la tecnología a las empresas como impulsor primario; los millennials y la
conectividad ubicua son las protagonistas de este cambio. Por otro lado, las compañías, están
orientándose en mayor medida en la utilización de dispositivos móviles, dejando
de utilizar la tradicional CPU o equipos de escritorio.
Esta tendencia marca que para el 2017, 1 de cada 5
dispositivos móviles van a ser utilizados por las empresas. Y para el 2019, el
mercado de Smartphone va a llegar a de 2 billones de unidades.
Anteriormente los equipos de trabajos se daban
obligatoriamente de manera presencial, a partir de las posibilidades que nos
ofrece la tecnología se originaron los equipos virtuales, que alcanza una masa crítica
de trabajadores de más 1.3 billones personas.
¿Cómo impacta estas nuevas formas
de trabajo?
Esta nueva tendencia en las maneras de trabajar que,
8 de cada 10 empresas implementan, favorece en tres aspectos: Personal, social
y empresarial.
En lo personal, mejora la calidad de vida,
balanceando el tiempo libre y familiar con el laboral, transforma el tiempo de
traslado en tiempo productivo y reduce sus costos.
Por ejemplo, un trabajador de la ciudad de Bogotá,
que recorre 12 km por día para ir y volver de su casa al trabajo, ahorra 3.600 pesos diarios, dos horas de su
tiempo en el traslado.
Relacionado a la sociedad, se reduce la huella de
carbono. Esta nueva modalidad de trabajo permite la inclusión social y permite
distribuir mejor la demanda de los servicios en la ciudad.
Y por último, las empresas que implementación de esta
modalidad de trabajo ahorran costos, logran mayor productividad y mejora la
selección de personal contratando a las personas más capacitada para el puesto
sin importar dónde viva, y también mejora el clima laboral entre sus empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario