EMPRENDEDORES COLOMBIANOS CRECEN DE LA MANO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Y MICROSOFT
![]() |
Programa MSFT - CCB 1 |
“…No
existiríamos en el mercado, no estaríamos evolucionando como lo estamos
haciendo y no nos proyectaríamos como nos estamos proyectando”, dice de manera
contundente Heber Coronado al referirse al Programa de Fortalecimiento con
Emprendedores
Conocimientos sólidos en
finanzas, economía, tecnología y administración marcan la diferencia. Según un
estudio internacional realizado por The Boston Consulting Group*, las empresas
que utilizan tecnología registran un incremento en sus ingresos de por lo menos
10 puntos porcentuales más frente a las que no lo hacen.
Fue así como Heber Coronado y
20 colombianos más, miembros del programa BizSpark, una iniciativa de Microsoft
para ayudar a nuevas empresas a desarrollar su negocio, estuvieron durante 3
meses en el Programa
de Fortalecimiento con Emprendedores, organizado por la grande tecnológica en alianza
con la Cámara de Comercio de Bogotá y la Iniciativa de Desarrollo de Cluster de
Software y TI, para fortalecer a las pyme
especializadas en el desarrollo de software.
Esta iniciativa, que se lleva
a cabo como parte del convenio “Tecnología para Crecer”, firmado por Microsoft
y la Cámara de Comercio de Bogotá en diciembre de 2013, ofrece un programa
integral y alternativas de capacitación que impactan positivamente el sector de
la tecnología.
La Cámara de Comercio de Bogotá
y el Cluster de Software y TI dispusieron de asesores expertos en cada uno de
los temas y conjuntamente se definieron los contenidos según las oportunidades
de mejora de los nuevos empresarios. La capacitación referente a los servicios tecnológicos
disponibles en la nube, para enriquecer las soluciones y desarrollos que
ofrecen estas compañías, estuvo a cargo de Microsoft Colombia.
Los participantes, al haber
cumplido con la totalidad del programa, ahora cuentan con las herramientas necesarias
para afrontar los retos que deben sortear los empresarios cada día. Como manifiesta
Heber Haydin Coronado, gerente de Ingesistel, pyme especializada en el diseño y
desarrollo de intranets corporativas en SharePoint sobre Microsoft Azure, y en
líneas secundarias de desarrollo a la medida con .NET y administración IT: “el programa es una puerta que le permite a
quienes participan en él, iniciar o corregir oportunamente sobre la marcha su
emprendimiento, con una base conceptual más firme en muchos de los aspectos que
son omitidos por desconocimiento, ya sea en lo administrativo, lo legal, en
mercadeo, producción, calidad, en lo financiero o en lo tecnológico”.
Para Heber, la metodología
del programa, la cual además de contenidos especializados, incluyó visitas de consultoría
a las empresas, realizadas por la Cámara de Comercio de Bogotá, “ayuda a equivocarse menos, a avanzar más en
los objetivos y metas corporativas, a planear y ajustar permanentemente el
negocio y sobre todo a mantener una visión real y sostenible de la empresa”,
y asegura que, “es realmente enriquecedor
el beneficio que obtiene el país cuando a la gente y a las empresas se les
enseña con calidad a hacer las cosas correctamente desde el principio,
haciéndolos competitivamente mejores y garantizando así su permanencia en el
mercado en el mediano y largo plazo”.
Impulsar las empresas
proveedoras de servicios tecnológicos se traduce en calidad y variedad para las
pymes y grandes compañías del país que demandan estos productos. En el caso de
Ingesistel, tener a su alcance tecnología Microsoft les ha permitido crecer y
atender oportunamente los requerimientos de sus clientes. Según afirma su
gerente Heber Coronado, “tenemos a
nuestra disposición toda la tecnología Microsoft para implementación de
infraestructura tecnológica, desarrollo, pruebas y demostraciones, que son
finalmente las actividades que realizamos como consultores y proveedores de
servicios IT, por lo tanto sin ella, y bajo las condiciones que nos brindó el
Programa de Fortalecimiento, no existiríamos en el mercado, no estaríamos
evolucionando como lo estamos haciendo y no nos proyectaríamos como nos estamos
proyectando”.
“Con
programas como este, Microsoft demuestra una vez más su interés por llevar la
tecnología a un nivel superior donde la productividad, eficiencia y
optimización que dan sus herramientas se conviertan en una constante en las
pequeñas y medianas empresas, potencializando su negocio y haciéndolo más
competitivo. Con la tecnología adecuada, las pymes pueden crecer y tener las
mismas oportunidades que las empresas de mayor tamaño”, afirma Jorge
Silva, gerente general de Microsoft Colombia.
* Estudio realizado a más de 4.000
pymes a nivel mundial, incluyendo organizaciones colombianas, impulsado por
Microsoft y conducido de manera independiente por The Boston Consulting Group
(BCG), una compañía global de consultoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario